miércoles, 10 de septiembre de 2025

FESTIVAL DE VALLADOLID 2025: SECCIÓN OFICIAL II


OTRAS 12 PELÍCULAS DE LA SECCIÓN OFICIAL, 11 DE ELLAS A CONCURSO

Buena parte de los títulos de la Sección Oficial de esta edición se adentran en potentes retratos femeninos de carismáticas mujeres unidas por su carácter contradictorio, aunque alejadas en sus circunstancias vitales.
Para su debut en la dirección, Kristen Stewart adapta "La cronología del agua", las memorias de la novelista Lidia Yuknavitch, quien, tras una infancia lastrada por la violencia y los abusos, se sumerge en una espiral de sexo, adicciones y relaciones destructivas hasta hallar en la escritura una forma de redención
Desde la mirada de una mujer en la cima del éxito, Pietro Marcello, maestro en el uso del material de archivo para entrelazar historia real y ficción, centra la trama de "Duse", biografía de Eleonora Duse, la Divina, en los últimos años de la legendaria actriz teatral, en el marco del auge del fascismo en Italia. Valeria Bruni Tedeschi encarna a la protagonista de esta película, en cuyo reparto destaca también Noémie Merlant ("Retrato de una mujer en llamas").
Aunque "Silent Friend", de la cineasta húngara Ildikó Enyedi (Oso de Oro por "En cuerpo y alma"), entrelaza tres historias a lo largo de más de cien años (1908, 1972 y la actualidad) para mostrar el efecto liberador que las plantas ejercen sobre las personas, incluye también un contundente mensaje feminista a través del episodio protagonizado por Luna Wedler, premio al mejor intérprete emergente en Venecia. 
El séptimo largo de Ildikó Enyedi, en el que también participan Tony Leung ("Deseando amar") y Léa Seydoux ("La vida de Adéle"), asombró y conquistó la Biennale di Venezia al presentar un hipnótico punto de vista centrado en un árbol, testigo silencioso de las vicisitudes de tres generaciones.


"The Mastermind" Kelly Reichardt


Coinciden este año varios títulos que dialogan con el propio cine, bien a través de la reinterpretación de sus géneros, bien convirtiendo la sala cinematográfica en un espacio de refugio y evocación.
Kelly Reichardt ("First Cow", "Meek’s Cutoff"), una de las grandes autoras del cine independiente americano, juega en "The Mastermind" con el género del cine de robos (de arte, en este caso) para ofrecer una mirada conmovedora y sutil sobre la precariedad y la diferencia de clases en Estados Unidos. 
Josh O’Connor ("Rivales", "La quimera") se embarca en una temeraria aventura criminal con el telón de fondo de la guerra de Vietnam y el floreciente movimiento de liberación femenina.
El reputado Christian Petzold ("El cielo rojo", "Bárbara", "Ondina") opta en "Mirrors Nº3" por revisitar el psicodrama con sobriedad y elegancia a partir de una trama recurrente a lo largo de la historia del cine: tras una trágico accidente, una mujer pierde la memoria y lucha por lucha por reconstruir su vida y su propia identidad en el seno de una familia que, a su vez, guarda un misterio. La película está interpretada por la gran Paula Beer, reconocida con el premio a la mejor actriz tanto en Berlinale como por la Academia del Cine Europeo.
La sala cinematográfica es protagonista en "La noche está marchándose ya", obra de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, ganadores de la Espiga de Oro al mejor cortometraje en 2021 con "Mi última aventura". Un extravagante grupo de personas que vive en una situación económica precaria se enfrenta al posible desahucio del viejo palacio del cine en el que viven. En este lugar, entre viejas butacas y latas de celuloide, han fundado casi un hogar, algo parecido a una familia.


"Vivir la tierra" de Huo Meng


Hasta tres títulos ofrecen una lectura de un mundo en transformación desde una mirada inocente. "Orphan", del ganador del Óscar por El hijo de Saúl László Nemes, es un estremecedor relato de supervivencia en las turbulencias del siglo XX en el corazón de Europa. Entre los estragos que ha dejado el Holocausto y la tiranía del régimen comunista que aplastó el levantamiento de 1956, un joven aún mantiene la esperanza de recuperar a su padre desaparecido años atrás.
Muy diferente es "Vivir la tierra", de Huo Meng, premio a la mejor dirección en Berlín, que establece conexiones sutiles entre la China de los años 80 con el presente en un tierno y sutil coming-of-age, protagonizado por un niño de diez años al que obligan a quedarse en su pueblo cuando su familia emigra a la ciudad. Allí asiste a cómo la llegada de la tecnología transforma el modo de vida tradicional.
Fuera de concurso, "Girl" explora la relación de una madre y una hija en el Taiwán de los años 90. El debut en la dirección de la estrella Shu Qi ("The Assassin", "Millennium Mambo", "The Transporter") dibuja un relato de sororidad y complicidad femenina entre dos niñas, una callada y retraída, que crece envuelta en un ambiente opresivo y triste, y otra vibrante y despreocupada.
Entre los largometrajes de la Sección Oficial con un punto de partida más heterodoxo, pero que se ganó el cariño del público en el pasado festival de Cannes, está "Pillion", ópera prima de Harry Lighton, en la que Alexander Skarsgård ("El hombre del norte") y Harry Melling ("Gambito de dama", "Harry Potter") viven un romance inesperado. 
Adaptación de la novela Box Hill, de Adam Mars, el director británico retrata con sorprendente ternura una relación de sumisión gay que se convierte en un conmovedor viaje de maduración y autoconocimiento.

"Pillion" de Harry Lighton

Por último, "Yes", la propuesta de la voz rabiosa y disidente de Nadav Lapid (Oso de Oro por Sinónimos en 2019 y Premio del Jurado en Cannes por "Ahed’s Knee" en 2021), que lleva más de una década denunciando la decadencia y la crueldad del Estado israelí . Una pareja de artistas sin éxito (él músico, ella bailarina) se somete a los dictados del orden político, aceptando un encargo para mejorar su estatus, poniendo, en suma, su talento, su alma y sus cuerpos al servicio de un régimen donde gobierna el odio y la manipulación.
Con "Below the Clouds", flamante ganadora del Premio Especial del Jurado de Venecia, Gianfranco Rosi (Oso de Oro por "Fuocoamare" y León de Oro por "Sacro GRA") se adentra en el pasado y presente de Nápoles para reflejar problemáticas eternas, universales y urgentes. 
Desde arqueólogos que todavía descubren tesoros de Pompeya hasta migrantes que viven en el abismo, la cámara de Rosi refleja los ecos de la Historia que aún permanecen, filmados en un blanco y negro expresivo y elegante. Una imprescindible y esclarecedora radiografía de las inquietudes y contradicciones de la condición humana.
Estos títulos se unen a la competición por la Espiga de Oro, en la que ya participan las anunciados anteriormente "Recién nacidas", de Luc y Jean-Pierre Dardenne; "Dos fiscales", de Sergei Loznitsa; "Magallanes", de Lav Diaz; "Resurrection", de Bi Gan; "The Blue Trail", de Gabriel Mascaro; "La chica zurda", de Shih-Ching Tsou; "Sorry, Baby", de Eva Victor; "Sound of Falling", de Mascha Schilinski, además de las producciones españolas que se darán a conocer en los próximos días.


"Bellow de clouds" de Gianfranco Rosi

La Sección Oficial Internacional de Cortometrajes de la 70ª edición de Seminci reunirá 14 obras de once países, además de los títulos españoles que se anunciarán próximamente. Entre ellos, los trabajos que se alzaron con el primer premio en su categoría en las últimas ediciones de los festivales de Cannes y Venecia y que se estrenarán en España en Seminci.
La Palma de Oro en 2025, "I'm Glad You're Dead Now", dirigido e interpretado por Tawfeek Barhom, representa un ejemplo notable del cine palestino contemporáneo. El cortometraje, debut en la dirección del protagonista de "Conspiración en El Cairo" (presentada en la 67ª Seminci) aborda temas universales como los vínculos familiares y el peso del pasado a través de una narrativa intimista.
El cortometraje sueco ganador en la sección Orizzonti del Festival de Venecia 2025, "Without Kelly", traslada las vivencias personales de la directora Lovisa Sirén como madre joven (tuvo su primer hijo a los 20 años) a una historia de ficción sobre relaciones familiares y separación. La realizadora sueca ya compitió en Seminci en 2016 con Baby.
La 70ª edición contará asimismo con el estreno nacional del trabajo de animación de espíritu punk "Klonter", de Levi Stoops (premio al mejor cortometraje en Annecy por Drijf). Seminci estrenará en España otros dos títulos de animación en esta sección: la conmovedora propuesta portuguesa "Dog Alone", de Marta Reis Andrade, y la historia de amor fraternal de estética zombi "Bread Will Walk", dirigida por Alex Boya.
El Festival ofrecerá también el estreno internacional de "Mercy", de Hedda Mjøen, premiado en Grimstad y elegido el mejor cortometraje por la Academia Noruega de Cine. Completan una programación que confirma la vitalidad del formato breve internacional los destacados últimos trabajos de otras tres directoras: "Dog and Wolf", de Terézia Halamová, el retrato de un estríper veinteañero estrenado en Karlovy Vary; el documental sobre un conflicto racial en una ciudad dormitorio "Les Habitants", de Maureen Fazendeiro, y la gran esperanza del cine francés, Tohé Commaret, que en "Because of (U)" describe una relación tóxica en los suburbios.
El ganador del premio al mejor cortometraje en el festival de Vila do Conde 2021, el documentalista Nicolas Gourault vuelve a Seminci, donde presentó VO en 2021, con "Their Eyes", un trabajo sobre los peligros de las nuevas tecnologías que destacó en su paso por Berlín. Al igual que lo hizo el cortometraje húngaro "Living Stones", dirigido por Jakob Ladányi Jancsó, que relata la relación entre una joven paciente psiquiátrica y su terapeuta.

Además del ganador de la Palma de Oro, también brillaron especialmente este año en Cannes otras tres seleccionadas por Seminci: el drama rural "Ali", del bangladesí Adnan Al Rajeev; la nueva comedia de Guil Sela, "No Skate!", y la hilarante y personal "Nervous Energy", de la estadounidense Eve Liu, avalada por la producción ejecutiva de Spike Lee.


"I'm Glad You're Dead Now": cortometraje dirigido por Tawfeek Barhom

 (fuente del anuncio de las películas de la sección: copia de la nota de prensa de la Seminci)
 (fuentes del cartel y de las imágenes: Seminci, Filmaffinity)

No hay comentarios:

Publicar un comentario