UNA PELÍCULA ESTRENADA EN VENECIA Y EL FILM DE CLAUSURA DE LA SECCIÓN
BUGONIA
DIRECCIÓN: Yorgos Lanthimos
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 23 de septiembre de 1973, Atenas (Grecia)
INTÉRPRETES: Emma Stone, Jesse Plemons, Aidan Delbis, Stavros Halkias, Alicia Silverstone, Marc T. Lewis, Parvinder Shergill, Vanessa Eng
GUIONISTAS: Will Tracy, Jang Joon-Hwan
FOTOGRAFÍA: Robbie Ryan
MÚSICA: Jerskin Fendrix
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Element Pictures, Fruit Tree, Square Peg, CJ Entertainment, Fremantle Media North America
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Universal Pictures
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 7-noviembre
DURACIÓN: 118 min
SINOPSIS:
Dos jóvenes conspiranoicos secuestran a la poderosa presidenta de una gran compañía, convencidos de que se trata en realidad de una extraterrestre decidida a destruir el planeta Tierra.
Me cuesta conectar con el cine del griego Yorgos Lanthimos, al menos con sus últimos largometrajes, aunque sí tiene unas cuantas películas muy interesantes en la parte inicial de su carrera (me quedo con "Canino"). La película se presentó en el Festival de cine de Venecia, en donde hace unos años ganó el León de Oro con "Pobres criaturas". Ha formado parte de la sección Perlas del Festival de San Sebastián, en donde la he podido ver, unos mese antes de su estreno en los cines españoles.
La película está inspirada en una película coreana, en concreto en "Salvar al planeta tierra (2003)" y parece ser, ya que no he podido ver la otra versión, que hay pocas variaciones respecto a la original.
Todo se inicia con un prólogo donde vemos a dos apicultores, Teddy y Don, en un panel de abejas, en un gran arranque, que continúa con la presentación del personaje de Michelle entrando en su empresa.
Esta primera media hora me estaba interesando, hasta que sucede una de las situaciones claves en el desarrollo de la trama, y a partir de ese momento la película se vuelve bastante monótona, aunque consigue mantener algo el interés gracias a las grandes interpretaciones de Emma Stone y Jesse Plemons, que vuelven a trabajar para Lanthimos después de la fallida "Kinds of kindness".
Los mejores momentos de la película tienen lugar a partir de que aparezca en escena el personaje del policía, con un par de escenas que me hicieron agarrarme a la butaca, hasta llegar hasta un desenlace sorprendente (al menos para mí que no había visto la película coreana) tanto a nivel argumental como visual. Al menos salí con un buen sabor de boca por esa parte final, pero eso no significa que me parezca una gran película ya que, salvo los minutos iniciales y toda la parte final, es demasiado repetitiva y aburrida durante más de la mitad.
A destacar, además de las interpretaciones de Stone y Plemmons, el trabajo de los técnicos de maquillaje, y la fotografía de Robbie Ryan.
Los mejores momentos de la película tienen lugar a partir de que aparezca en escena el personaje del policía, con un par de escenas que me hicieron agarrarme a la butaca, hasta llegar hasta un desenlace sorprendente (al menos para mí que no había visto la película coreana) tanto a nivel argumental como visual. Al menos salí con un buen sabor de boca por esa parte final, pero eso no significa que me parezca una gran película ya que, salvo los minutos iniciales y toda la parte final, es demasiado repetitiva y aburrida durante más de la mitad.
A destacar, además de las interpretaciones de Stone y Plemmons, el trabajo de los técnicos de maquillaje, y la fotografía de Robbie Ryan.
VIDA PRIVADA
(película de clausura de la sección)
PAÍS: Francia (2025)TÍTULO ORIGINAL: vie privée
DIRECCIÓN: Rebecca Zlotowski
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 21 de abril de 1980, París (Francia)
INTÉRPRETES: Jodie Foster, Daniel Auteuil, Virginie Efira, Matthieu Amalric, Vincent Lacoste, Luana Bajrami, Sophie Letourneur, Iréne Jacob
GUIONISTAS: Anne Berest, Gaëlle Macé, Rebecca Zlotowski
FOTOGRAFÍA: Georges Lechaptois
MÚSICA: Robin Coudert
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: Les Films Velvet, France 3 Cinéma
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Caramel Films, YouPlanet
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 19-diciembre
DURACIÓN: 101 min
SINOPSIS:
La reputada psiquiatra Lilian Steiner emprende una investigación privada sobre la muerte de uno de sus pacientes, del que está convencida que ha sido asesinado.
El cine francés de los últimos años es una fábrica de producir películas dirigidas a un público de mediana edad y a los más mayores, con unos guiones sencillos que abordan tremas interesantes, y unas actuaciones destacadas. En esta ocasión la película, que se presentó fuera de concurso en Cannes y ha clausurado la sección Perlas del de San Sebastián, parecía reunir todos esos ingredientes, además de añadir un aliciente más, la presencia como cabeza de reparto de Jodie Foster.
El resultado es una película fallida, que tiene como gran protagonista a Lilian Steiner, una psicoanalista que es una de las sospechosas del fallecimiento, por causas desconocidas, de una de sus pacientes.
Con ese punto de partida tan interesante, la cinta tiene un guion bastante mejorable, que va abriendo subtramas alrededor de la historia central, y que no termina de cerrar casi nada.
Durante sus cerca de dos horas de metraje van apareciendo en escena muchos personajes relacionados con Lilian, desaprovechando a esos grandes intérpretes, como Virginia Efira (interpreta a Paula, la mujer fallecida, en las escenas del pasado), Mathieu Amalric y Luàna Bajrami (el marido y la hija de Paula), Daniel Auteuil y Vincent Lacoste (Gabriel y Julien, el ex marido e hijo de la protagonista respectivamente). El personaje más extraño es el de Jessica, una hipnotizadora, a la que acude la psicoanalista.
Con todo ello, la película avanza sin rumbo, con algunas resoluciones de dudosa credibilidad, y dejando en algunos casos como mera anécdota a los personajes secundarios, de los que el único que me parece que está bien presentado y desarrollado es el de Gabriel, cuya presencia junto a Lilian son las mejores escenas de la película.
A destacar por encima del resto, la magnífica actuación de Jodie Foster, que lo hace bastante bien, lo que no es nada sencillo, teniendo en cuenta que habla durante toda la película en un perfecto francés (lo que únicamente se aprecia en la versión original). El resto del reparto están correctos, sin destacar en exceso.
Una película que puede gustar a los que lo pasen bien con historias en donde se plantea un enigma de fondo, en donde constantemente suceden cosas, aunque con el paso de los minutos la historia sea bastante confusa.
A destacar por encima del resto, la magnífica actuación de Jodie Foster, que lo hace bastante bien, lo que no es nada sencillo, teniendo en cuenta que habla durante toda la película en un perfecto francés (lo que únicamente se aprecia en la versión original). El resto del reparto están correctos, sin destacar en exceso.
Una película que puede gustar a los que lo pasen bien con historias en donde se plantea un enigma de fondo, en donde constantemente suceden cosas, aunque con el paso de los minutos la historia sea bastante confusa.
(fuentes de la información de las películas, de las imágenes y de los carteles: Zinemaldia, Caramel Films, YouPlanet, Revolutionary Press, Filmaffinity)
No hay comentarios:
Publicar un comentario