PAÍSES: España-Argentina (2025)
DIRECCIÓN: Antonio Hernández
AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1953, Peñaranda de Bracamonte (España)
INTÉRPRETES: Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas, Claudia Mora, Marian Álvarez, Joaquin Climent, Raúl Prieto, Andy Povega
GUIONISTA: Rafael Calatayud Cano
BASADA EN: la novela homónima escrita por Juan Bolea, y publicada en 2015
FOTOGRAFÍA: Guillem Oliver
MÚSICA: Luis Ivars
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: Sunrise Pictures Company, Telespan 2000, Prisma Cine
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértice 360º
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: DyP Comunicación
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 3-octubre
DURACIÓN: 111 min
SINOPSIS:
Eva vive un momento feliz con una nueva pareja, Nazario, escritor de éxito, y su hija, Alicia, una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía posesivo y violento, vuelve para amenazar su paraíso. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos. Pero nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.
La película tiene todos los elementos habituales del género, tanto en su ambientación como en el empleo de música y sonido potentes, y gustará a los que disfrutan con propuestas enigmáticas entretenidas, en donde hay que dejarse llevar por algunas trampas del guion (desconozco si también están en el libro base).
La historia nos presenta a la pareja protagonizada por Eva y el escritor de renombre Nazario, que viven con la hija de este último en un chalet en los extraradios de una gran ciudad. Desde el primer momento se pone de manifiesto que Nazario y su hija Ali vivieron un suceso traumático, por la muerte de la que era la mujer del escritor.
DIRECCIÓN: Daniel Sánchez Arévalo
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 24 de junio de 1970, Madrid (España)
INTÉRPRETES: Javier Gutiérrez, María Vázquez, Judith Fernández, Tamar Novas, Carlos Blanco, Fer Fraga, Xosé A. Touriñán, Marta Larralde
GUIONISTA: Daniel Sánchez Arévalo
FOTOGRAFÍA: Rafa García
MÚSICA: Fede Jusid
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Bambú Producciones, Mr. Fields and Friends, Studiocanal, Movistar Plus+, RTVE
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Beta Fictions
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Ellas Comunicación
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 1-enero-2026
DURACIÓN: 112 min
SINOPSIS:
Dos años después del trágico naufragio de un barco pesquero que sacudió a un pequeño pueblo marinero, los miembros de la rondalla deciden volver a unirse y tratar de recuperar la ilusión y dejar el luto atrás.
CRÍTICA:
Daniel Sánchez Arévalo es un director español, que lleva dos décadas haciendo un cine bastante asequible para todo tipo de espectadores, en géneros variados, aunque no ha conseguido filmar una película redonda desde su excelente debut con "AzulOscuroCasiNegro", por la que ganó el Goya de dirección novel.
En esta ocasión nos presenta una comedia bastante convencional pero que funciona bastante bien, con romance y drama de fondo, que tiene todos los elementos para que sea una de las películas de principios de 2026 (salvo que se adelante su estreno).
La película se acaba de presentar en la sección Velódromo del Festival de San Sebastián, con un público entregado que disfrutó bastante con las situaciones de humor, aunque en mi caso no salí tan satisfecho porque, siendo una propuesta que se ve con agrado, me costó conectar con algunos personajes (en especial el policía local interpretado por Tamar Novas, y el chico que regresa a su localidad natal después de estudiar en Berkley).
Por contra, sí me interesó todo lo que sucede alrededor de la preparación de esa tradición gallega que da título a la película, a lo relativo al accidente del barco y lo relacionado con los personajes interpretados por Javier Gutiérrez y María Vázquez.
Hay situaciones de humor bastante divertidas, otras que no me parecieron tanto (pero que divirtieron a los asistentes a la sesión).
El aspecto más destacado son las interpretaciones, ya que casi todos están bien, en especial las de Javier Gutiérrez, María Vázquez, Tamar Novas (no me gusta su personaje, pero sí su actuación, con un cambio de registro respecto a otros trabajos anteriores) y Carlos Blanco.
Una película muy fácil de recomendar, a todo tipo de público, menos a los más exigentes con el humor convencional.
(fuentes de la información de las películas, de las imágenes y de los carteles: Zinemaldia, Vértice 360ª, DyP Comunicación, Beta Fiction Spain,Ellas Comunicación, Filmaffinity)
No hay comentarios:
Publicar un comentario