UN ESTRENO ESPAÑOL Y LA PELÍCULA INAUGURAL DE LA SECCIÓN
ARO BERRIA
PAÍS: España (2025)
DIRECCIÓN: Irati Gorostidi
AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1988, Eguesibar (España)
INTÉRPRETES: Maite Muguerza, Jon Ander Urresti, Aimar Uribe, Edurne Azkarate, Óscar Pascual, Jan Cornet, Oliver Laxe, Javier Barandiaran
GUIONISTA: Irati Gorostidi
FOTOGRAFÍA: Ion de Sosa
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Apellaniz y de Sosa, Señor & Señora
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 28-noviembre
DURACIÓN: 110 min
SINOPSIS:
Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
DIRECCIÓN: Irati Gorostidi
AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1988, Eguesibar (España)
INTÉRPRETES: Maite Muguerza, Jon Ander Urresti, Aimar Uribe, Edurne Azkarate, Óscar Pascual, Jan Cornet, Oliver Laxe, Javier Barandiaran
GUIONISTA: Irati Gorostidi
FOTOGRAFÍA: Ion de Sosa
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Apellaniz y de Sosa, Señor & Señora
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 28-noviembre
DURACIÓN: 110 min
SINOPSIS:
Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
El primer largometraje de Irati Gorostidi, después un recorrido amplio en el cortometraje, es una película extraña, difícil de catalogar, que se acaba de estrenar en la sección Nuevos directores del Festival de San Sebastián.
No sabía qué es lo que me iba a encontrar antes de su visionado, pero nunca pensé que iba a ser esa historia tan inclasificable, que comienza bastante bien durante los primeros 25 minutos de presentación de personajes, que trabajan en una fábrica en el País Vasco de inicios de la democracia, y que intentan cambiar los estatutos para que ellos y sus compañeros puedan tener más derechos laborales. Estas escenas en la fábrica, y las reuniones para ver cómo pueden lograr convencer al grupo, me estaban interesando, pero a partir de ese momento me aburrí mucho con esas personas que están casi todo el rato desnudas en esa comunidad en medio del bosque.
La película tendrá su público, pero en mi caso no me interesó lo que me estaban contando, y tampoco es una cinta destacable ni a nivel técnico ni interpretativo. En los títulos de créditos finales aparecen imágenes de los personajes reales en ese lugar, ya que está inspirada en la historia de los padres de la directora.
BAD APPLES
(película de clausura de la sección)
DIRECCIÓN: Jonatan Etzler
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 30 de marzo de 1988, Estocolmo (Suecia)
INTÉRPRETES: Saoirse Ronan, Jacob Anderson, Eddie Waller, Nia Brown, Rakie Ayola, Robert Emms, Sean Gilder, Jack Ashton
GUIONISTA: Jess O'Kane
BASADA EN: la novela "De Oönskade" escrita por Rasmus Lindgren, y publicada en 2023
FOTOGRAFÍA: Nea Asphäll
MÚSICA: Chris Roe
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Pulse Films
DURACIÓN: 99 min
SINOPSIS:
Bad Apples es una sátira mordaz con un regusto a suspense protagonizada por Saoirse Ronan. Maria es una maestra de escuela primaria que hace todo lo posible para motivar a una clase de niños de 11 años, pero un estudiante particularmente rebelde y caótico obstaculiza sus objetivos. Con su carrera cuestionada, el comportamiento del niño va de mal en peor y su clase está fuera de control, Maria toma una serie de malas decisiones que la llevan a encerrar accidentalmente a esa manzana podrida en su casa.
CRÍTICA:Nos encontramos ante una película sorprendente para ser una inaugural de la sección Nuevos directores del Festival de San Sebastián, y lo digo para bien porque el segundo trabajo del cineasta sueco Jonatan Etzler es un divertimento que ha provocado las risas y aplausos en su presentación en el Auditorio Kursaal, con un público entregado desde el principio como si fuera un festival de cine fantástico o de terror.
Una película que tiene mucho ritmo, es muy entretenida y que disfrutarás, si te dejas llevar por ese humor negro.
No es ni de terror, aunque algunos personajes son dignos del mejor cine de género, ni tampoco tiene elementos fantásticos, pero tiene unas situaciones muy divertidas que ponen el punto de mira en la sociedad actual, y cómo tratan a los ciudadanos marginados o los que se comportan de manera salvaje. Pero también en la educación actual, tanto de los colegios o institutos y de las familias.
La película tiene como protagonistas a los alumnos de una clase en Inglaterra, en concreto ha sido rodada en The Bottle Yard Studios en Bristol, pero también a su profesora y al resto de trabajadores de ese centro educativo.
FOTOGRAFÍA: Nea Asphäll
MÚSICA: Chris Roe
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Pulse Films
DURACIÓN: 99 min
SINOPSIS:
Bad Apples es una sátira mordaz con un regusto a suspense protagonizada por Saoirse Ronan. Maria es una maestra de escuela primaria que hace todo lo posible para motivar a una clase de niños de 11 años, pero un estudiante particularmente rebelde y caótico obstaculiza sus objetivos. Con su carrera cuestionada, el comportamiento del niño va de mal en peor y su clase está fuera de control, Maria toma una serie de malas decisiones que la llevan a encerrar accidentalmente a esa manzana podrida en su casa.
Una película que tiene mucho ritmo, es muy entretenida y que disfrutarás, si te dejas llevar por ese humor negro.
No es ni de terror, aunque algunos personajes son dignos del mejor cine de género, ni tampoco tiene elementos fantásticos, pero tiene unas situaciones muy divertidas que ponen el punto de mira en la sociedad actual, y cómo tratan a los ciudadanos marginados o los que se comportan de manera salvaje. Pero también en la educación actual, tanto de los colegios o institutos y de las familias.
La película tiene como protagonistas a los alumnos de una clase en Inglaterra, en concreto ha sido rodada en The Bottle Yard Studios en Bristol, pero también a su profesora y al resto de trabajadores de ese centro educativo.
En el magnífico prólogo se pone de manifiesto que hay un alumno rebelde, Danny, que hace imposible que haya una normalidad en ese colegio, es la "manzana podrida" a la que hace referencia el título. María, la profesora de esa clase, ya no sabe lo que hacer para intentar que ese alumno se comporte de manera civilizada.
La cinta plantea muchas cosas sobre la educación de los niños y adolescentes, por parte de los profesores pero también de los padres, y es ideal para un debate posterior, sobre si los métodos empleados para lograr un objetivo son admisibles teniendo en cuenta que al final se consigue el resultado pretendido. Algo parecido pasa en otra película vista en este festival, "Ungrateful beings", aunque en el caso de "Bad apples" es todavía más peligroso observar cómo unos métodos tan radicales consiguen su objetivo.
La película tiene unos cuantos aspectos positivos, entre los que destaco la banda sonora compuesta por Chris Roe, la dirección de Jonatan Etzler, y sobre todo el guion que sabe mezclar muy bien los momentos de comedia negra con las situaciones más dramáticas.
En cuanto a las interpretaciones, el rostro más conocido es el de Saoirse Ronan, que lo hace bastante bien como la maestra. El otro protagonista es Eddie Waller, como el adolescente problemático, y el gran personaje de la película es el de esa niña, que es la alumna aplicada de la clase, y que interpreta de manera magnífica Nia Brown.
Una película fácil de recomendar, ya que puede gustar al público más mayor y al más joven, porque no es aburrida y cuenta una historia atractiva en una comedia dramática que funciona bastante bien.
(fuentes de la información de las películas, de las imágenes y de los carteles: Zinemaldia, Elastica Films, Revolutionary Press, Filmaffinity)
No hay comentarios:
Publicar un comentario