domingo, 28 de septiembre de 2025

FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2025: SECCIÓN PERLAS V


DOS PELÍCULAS PRESENTADAS EN VENECIA

JAY KELLY

PAÍSES: Estados Unidos-Reino Unido-Italia (2025)
DIRECCIÓN: Noah Baumbach
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 3 de septiembre de 1969, Nueva York (Estados Unidos)
INTÉRPRETES: George Clooney, Adam Sandler, Laura Dern, Billy Crudup, Riley Keough, Grace Edwards, Stacy Keach, Jim Broadbent
GUIONISTAS: Noah Baumbach, Emily Mortimer
FOTOGRAFÍA: Linus Sandgren
MÚSICA: Nicholas Britell
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Heyday Films, Pascal Pictures, NBGG Pictures
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Netflix
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14-noviembre
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN VOD: 5-diciembre
DURACIÓN: 132 min
SINOPSIS:
Jay Kelly, la nueva película del nominado al Oscar Noah Baumbach, sigue al famoso actor de cine Jay Kelly y a su fiel representante, Ron, en un viaje vertiginoso e inesperadamente intenso por Europa. A lo largo del periplo, ambos se ven obligados a enfrentarse a las decisiones que han tomado, a las relaciones con sus seres queridos y al legado que dejarán atrás.


CRÍTICA:
Me cuesta conectar con el cine de Noah Baumbach, al igual que me pasa con el de su esposa Greta Gerwig, sobre todo por sus guiones, y considero que ambos son mejores cineastas que guionistas.
En esta ocasión me ha vuelto a suceder lo mismo con esta película, que cuenta con un reparto lleno de rostros conocidos, y que se presentó en la sección oficial a concurso del pasado Festival de Venecia. 
En nuestro país, se ha podido ver por primera vez en la sección Perlas del Festival de San Sebastián, y a finales de año llegará a Netflix.
La película tiene como protagonista a un actor de prestigio, en un personaje que da título a la cinta, y que se inicia con un rodaje y en la parte final se traslada a Italia, un lugar en donde va a recibir un homenaje. 
Me interesa ese prólogo durante el rodaje, con una buena presentación del personaje protagonista, pero con el paso de los minutos la película se vuelve bastante plana y monótona, con un guion bastante irregular y unos diálogos con los que no conecté. 
En la parte central es cuando tienen lugar las escenas más interesantes, con un par de situaciones de humor bastante ingeniosas y alguna sorpresa inesperada. La segunda mitad me interesa algo más, cuando la historia se desarrolla en Europa, y en la parte final en Italia, hasta llegar a esos minutos finales interminables, cuyo único objetivo es buscar la lágrima fácil en el espectador y el lucimiento de su actor protagonista.


El problema de la película no está ni en su dirección, ni otros aspectos técnicos como la música que, sin ser una maravilla, es la adecuada para este tipo de historia con aroma a Tv Movie (se nota que es la típica cinta de Netflix, dirigida a gustar a los suscriptores de la plataforma). Lo más mejorable es su guion, que no me funciona en su intento de mostrar el mundo del cine desde dentro.
Las interpretaciones, sin ser malas, tampoco me parecen excepcionales, con George Clooney como cabeza de cartel, que interpreta al actor protagonista en un papel que, hasta su estreno en la Biennale, parecía estar escrito para ganar el Óscar, pero que una vez vista veo difícil que ni siquiera logre la nominación. 
Me gusta algo más la actuación de Adam Sandler, sin llegar al nivel interpretativo de "Diamantes en bruto", que interpreta a Ron, el manager del protagonista, en un personaje que al menos tiene un cambio de registro algo creíble a lo largo de las más de 2 horas de película.
Una película que es fácil de recomendar al gran público, que busca historias convencionales con las que no tengan que pensar mucho y sean fáciles de seguir.



LA GRAZIA

PAÍS: Italia (2025)
DIRECCIÓN: Paolo Sorrentino
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 31 de mayo de 1970, Nápoles (Italia)
INTÉRPRETES: Toni Servillo, Anna Ferzetti, Orlando Cinque, Massimo Venturiello, Milvia Marigliano, Giuseppe Gaiani, Linda Messerklinger, Vasco Mirandola
GUIONISTA: Paolo Sorrentino
FOTOGRAFÍA: Daria D'Antonio
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Fremantle, The Apartment, Numero 10, PiperFilm, Fremantle
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Mubi
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 16-enero-2026
DURACIÓN: 133 min
PREMIOS: 1 premio en el Festival de Venecia 2025
SINOPSIS:
Mariano De Santis es el presidente de la República Italiana. No hay conexión con ningún presidente de la vida re
al; es completamente un producto de la imaginación del autor. Viudo y católico, tiene una hija, Dorotea, jurista como él. Cuando su mandato va llegando a su fin, a lo largo de días sin sobresaltos, surgen dos tareas finales: decidir sobre dos delicadas peticiones de indulto presidencial. Auténticos dilemas morales que se enredan con su vida privada de maneras que parecen imposibles de desenmarañar. Impulsado por la duda, tendrá que tomar una decisión. Y, con un profundo sentido de responsabilidad, eso es exactamente lo que hará este notable presidente italiano.


CRÍTICA:
Paolo Sorrentino es probablemente el cineasta italiano más importante de lo que llevamos de siglo, y que en cada uno de sus proyectos intenta ofrecer algo diferente y original. Su cine no es sencillo, y genera admiración y odio a partes iguales. En esta ocasión, ha vuelto a dirigir y escribir el guion de una película en donde el mundo de la política es el eje central, aunque en esta ocasión, y a diferencia de "Il Divo" o "Loro", el personaje de Mariano De Santis es alguien inventado por Sorrentino, a diferencia de esos dos trabajos anteriores, con Andreotti y Berlusconi como protagonistas.
La cinta inauguró la pasada edición del Festival de cine de Venecia, y Toni Servillo fue premiado con la Copa Volpi al mejor actor. En nuestro país se ha podido ver por primera vez en la sección Perlas del Festival de San Sebastián.
Nos encontramos ante una de las películas más sencillas y asequibles de la filmografía de Sorrentino, por supuesto no tan compleja como sus dos anteriores largometrajes filmados en tierras napolitanas, y a su obra maestra "La gran belleza". Pero eso no significa que no sea buena, o que sea una película convencional ya que, aunque en menor medida, están presentes los elementos habituales del cine del director, como un humor negro muy bien insertado y algo de surrealismo.


La película va de más a menos, con un buen comienzo en donde se ponen sobre la mesa las decisiones tan difíciles que tiene que tomar el presidente de la República, con un futuro personal incierto, en el que puede ser el final de su carrera política, y con un tema interesante de fondo como el de "los indultos políticos" (de ahí el título del largometraje).
El guion se toma su tiempo para presentar a los personajes secundarios, algunos de ellos con una gran importancia en la parte final de la película, y logra mantener el interés sin necesidad de complicar en exceso las diferentes tramas. A mitad de la película hay bastantes minutos en donde la historia se estanca, aunque la cinta consigue mantener el interés gracias al gran trabajo interpretativo de Toni Servillo. El actor fetiche del director vuelve a regalarnos una actuación de nivel, en la que es una de las mejores interpretaciones masculinas de lo que llevamos de año. En la parte final volví a engancharme a la película, con un desenlace que sí me convenció.


 (fuentes de la información de las películas, de las imágenes y de los carteles: Zinemaldia, Netflix, Mubi, Filmaffinity)

No hay comentarios:

Publicar un comentario