TÍTULO ORIGINAL: Boku no ohisama
DIRECCIÓN: Hiroshi Okuyama
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 27 de febrero de 1996, Tokio (Japón)
INTÉRPRETES: Sosuke Ikematsu, Keitatsu Koshiyama, Kiara Nakanishi, Ryuya Wakaba, Tsugu Sasaki, Maho Yamada, Yunho
GUIONISTA: Hiroshi Okuyama
MÚSICA: Humbert Humbert
PRODUCCIÓN: Asahi Shimbun, Comme des Cinemas, Tokyo Theatres K.K.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Filmin Cinema
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS: 6 premios, incluyendo 3 premios en el Festival de Taipei de 2024
En una pequeña isla japonesa, la vida gira en torno al cambio de las estaciones. El invierno es la época del hockey sobre hielo en la escuela, pero a Takuya no le entusiasma demasiado. Su verdadero interés radica en Sakura, una estrella emergente del patinaje artístico de Tokio, por la que empieza a sentir auténtica fascinación. Arakawa, entrenador y antiguo campeón, ve potencial en Takuya y decide orientarle para que forme dúo con Sakura en una próxima competición. A medida que el invierno persiste, los sentimientos crecen y los dos niños forman un armonioso vínculo. Pero incluso las primeras nieves acaban derritiéndose.
En el fondo, al cineasta (también es guionista, director de fotografía y montador) utiliza de fondo el deporte de los deportes de invierno, para contarnos unas historias de personajes muy bien tratadas, en especial las de los más pequeños, al igual que hiciera con su ópera prima "Jesus".
Koshiyama es un joven talento japonés, que va por el camino de ser un nuevo Koreeda, en una especie de sucesor del maestro nipón, porque abordan temáticas similares, tienen una gran sensibilidad a la hora de tratar a los personajes, sabe seleccionar muy bien los escenarios, y saben sacar el máximo partido a los intérpretes más jóvenes. En esta película es Keitatsu Koshiyama, ese niño tartamudo, que está excelente, o en el de Riki Okuma en su ópera prima.
A destacar también la actuación de Sosuke Ikematsu, que interpreta al profesor de patinaje artístico, que fue una leyenda del país en ese deporte.
La película cuenta mucho sin necesidad de grandes diálogos, es sencilla, emotiva, está muy bien filmada con unos planos de gran belleza, así como un empleo de la música únicamente en los momentos en los que es necesaria. Un guion que aborda temas interesantes como el amor y el desamor, la amistad, el espíritu de superación o las envidias, y todo eso lo hace contado con una gran sensibilidad y sin necesidad de grandes diálogos, y con un gran final que cierra la historia de unos meses en esa localidad japonesa.
En esta ocasión sí que está bien tratado el mundo de un deporte como el del patinaje artístico.
Una película fácil de recomendar por lo que cuanta y cómo lo hace, en especial a los que disfrutan con el cine de Koreeda, ya que el cine de Hiroshi Okuyama y de su compatriota tienen muchas similitudes.
LO MEJOR: el guion.
LO PEOR: tarda un poco en arrancar.
TRÁILER:
No hay comentarios:
Publicar un comentario