PAÍSES: Brasil-Francia-Alemania-Países Bajos (2025)
TÍTULO ORIGINAL: o agente secreto
DIRECCIÓN: Kleber Mendonça Filho
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 22 de noviembre de 1968, Recife (Brasil)
INTÉRPRETES: Wagner Moura, Gabriel Leone, Maria Fernanda Cândido, Alice Carvalho, Carlos Francisco, Hermila Guedes, Udo Kier, Thomas Aquino
GUIONISTA: Kleber Mendonça Filho
FOTOGRAFÍA: Evgenia Alexandrova
MÚSICA: Mateus Alves, Tomaz Alves de Souza
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: CinemaScópio Produções, Itapoan, MK2 Films, Lemming Film, ONE TWO Films, Arte France Cinéma
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Elastica Films, La Aventura Audiovisual
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 30-enero-2026
DURACIÓN: 158 min
PREMIOS: 7 premios, incluyendo 4 en el Festival de Cannes de 2025
SINOPSIS:
Brasil, 1977. Marcelo, un experto en tecnología de 40 años con un pasado misterioso, está huyendo. Llega a Recife durante el carnaval con la esperanza de reencontrarse con su hijo, pero pronto se da cuenta de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca.
Si hay un cineasta actual del continente americano, cuyas películas son de visionado obligatorio para cualquier cinéfilo, ese es el brasileño Kleber Mendonça Filho, lo que demuestra en cada uno de sus trabajos, y un claro ejemplo es esta magnífica película, que fue premiada por partida doble por el jurado de Cannes y que forma parte de la sección Perlas del Festival de San Sebastián.
La película es redonda, y el cineasta volvió a atraparme con esta historia compleja, que se desarrolla en varias épocas, principalmente en la convulsa década de los 70 del siglo pasado, que tantas veces hemos visto en el cine de los últimos años, y un ejemplo es la reciente ganadora del Óscar "Aún estoy aquí".
Pero Kleber Mendonça Filho, ya que con su estilo propio y característico nos cuenta una historia de personajes, con una crítica a la situación de su país de esa época, con varias subtramas que se desarrollan de manera paralela. Pese su duración superior a las 2 horas y media, y a tratar muchos temas, no deja de lado a los personajes, con unos secundarios de gran peso, dejando cerrada la historia del personaje protagonista.
Su visionado me pasó en un suspiro, con un gran inicio con un prólogo magnífico. Durante su proyección me reí, me emocioné, y me mantuvo en tensión en las escenas más enigmáticas. No podía faltar el toque al cine fantástico, que está presente en la filmografía del director, con la escena de la pierna andante.
La película funciona bastante bien gracias a su gran guion, que funciona como una maquinaria perfecta en donde se van desvelando poco a poco los enigmas, con un suspense que se va cociendo a fuego lento, mientras que de manera paralela se muestra la vida diaria de la gente de clase social más baja en el Brasil de hace 50 años, en un país que sufriendo una dictadura sangrienta.
Funciona bastante bien esa mezcla de géneros, todo está muy bien medido, logrando mantener la tensión por lo que le puede suceder al personaje protagonista, gracias en parte al gran trabajo en la dirección de Kleber Mendonça. Todo ello está filmado con un ritmo bastante pausado, sin que por ello tenga que ser aburrida, y cuenta con un gran reparto encabezado por Wagner Moura, premiado en Cannes, al que el gran público conoce por su papel en la serie "Narcos". El actor brasileño está magnífico en el papel de Marcelo, en la que es hasta el momento la mejor actuación de su carrera. Un gran elenco de secundarios entre los que destaca Carlos Francisco, que interpreta a su suegro Alexandre, en una gran actuación dramática de este actor desconocido que ya había trabajado con el director en "Bacurau".
Una película recomendable a casi todo el mundo, salvo a los que no soportan las historias que no se desarrollen a un gran ritmo, y merecería tener presencia en la próxima temporada de premios, aunque está muy presente el éxito en los Óscar de "Aún estoy aquí", lo que puede hacer más difícil que se repita triunfo de una misma nacionalidad en la categoría de película internacional.
TÍTULO ORIGINAL: Amélie et la Métaphysique des tubes
DIRECCIÓN: Liane-Cho Han Jin Kuang, Maïlys Vallace
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE EL DIRECTOR Y EL LA DIRECTORA: Liane-Cho: 1983, París (Francia); Maïlys: 1985, Châtenay-Malabry (Francia)
VOCES: Loïse Charpentier, Victoria Grobois, Yumi Fujimori,
Cathy Cerda, Marc Arnaud, Laetitia Coryn, Haylee Issembourg, Isaac Schoumsky
GUIONISTAS: Liane-Cho Han Jin Kuang, Eddine Noël, Aude Py, Mailys Vallace
BASADA EN: la novela autobiográfica "La metafísica de los tubos" escrita por Amélie Nothomb, y publicada en el año 2000
MÚSICA: Mari Fukuhara
GÉNERO: animación
PRODUCCIÓN: 2 minutes, France 3 Cinéma, IKKI Films, Maybe Movies, 2 Minutes, 22D Music
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: A Contracorriente Films, Selecta Visión
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 1-enero-2026
DURACIÓN: 78 min
PREMIOS: 1 premio en el Festival de Annecy de 2025
SINOPSIS:
Hasta los dos años y medio, Amélie se describe a sí misma como un tubo digestivo, inerte y vegetativo. Entonces llega el acontecimiento seminal que la sumerge en el mundo de la infancia. Durante los seis meses siguientes, descubre el lenguaje, a sus padres, sus hermanos y hermanas, el paraíso de su jardín, sus pasiones (Japón y el agua), sus aversiones (la carpa), las estaciones y el tiempo. Todo lo que, a partir de los tres años, constituye para siempre a la persona humana.
En los últimos años el cine de animación europeo está ganando terreno al estadounidense, y un ejemplo es esta peligrosa francesa, la ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, que es una adaptación libre de la novela "Metafísica de los tubos", en la que la escritora belga Amélie Nothomb recreó su infancia en Japón.
La película, que de presentó fuera de concurso en Cannes y que ganó el premio del público en el festival de animación más prestigioso, el de Annecy, se ha podido ver en San Sebastián ya que forma parte de la sección Perlas de la 73º edición del Zinemaldia.
Siendo una producción europea, tiene mucho del cine japonés del género, en cuanto a la historia que cuenta, con la infancia, la familia, y la presencia de elementos de cine fantástico. Pero también en el diseño de personajes y en una banda sonora que recuerda mucho al cine de los grandes maestros de la animación nipona.
Si a todo ello le añadimos que la historia se desarrolla en Japón, las reminiscencias del país del sol naciente están muy presentes.
La película avanza durante los 3 primeros años de edad de Amélie, y en su hora y cuarto (por fin una película actual que va a al grano, sin necesidad de un metraje excesivo), para mostrarnos los momentos fundamentales de esa etapa de la infancia de esta niña, en pleno periodo de aprendizaje de la vida, con sus alegrías y el sufrimiento de cosas trágicas que suceden a su alrededor. Dios, la vida y la muerte y las guerras son temas que se abordan en la película, con lo que es un cine dirigido especialmente al público adulto (aunque su protagonista sea una niña).
No podía faltar la mala de la película, en este caso el de Kashima-San, la casera del lugar donde vive la familia protagonista, que siempre está de mal humor, por un motivo relacionado con el pasado, que descubriremos en la parte final. Aparece pocas veces en pantalla, pero es muy importante para entender reacciones de otros personajes.
Por poner algún pero, no me termina de convencer el desenlace, durante el tercer cumpleaños de la niña, en especial la escena en la playa. Me dejó un poco frío esos minutos finales, aunque no empaña esta magnífica película, que merecería tener una gran repercusión cuando se estrene en cines a principios de 2026 y, porqué no, estar presente en la próxima temporada de premios.
TÍTULO ORIGINAL: un simple accident
DIRECCIÓN: Jafar Panahi
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 11 de julio de 1960, Miyaneh (Irán)
INTÉRPRETES: Vahid Mobasseri, Maryam Afshari, Ebrahim Azizi, Hadis Pakbaten, Majid Panahi, Mohamad Ali Elyasmehr, Georges Hashemzadeh, Afssaneh Najmabadi
GUIONISTA: Jafar Panahi
FOTOGRAFÍA: Amin Jaferi
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: Les Films Pelléas, Jafar Panahi Film Productions, Pio & Co, Bidibul Productions, Arte France Cinéma
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: La Aventura Audiovisual
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 17-octubre
DURACIÓN: 102 min
PREMIOS: 2 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2025
SINOPSIS:
Lo que empieza como un pequeño accidente desencadena una serie de consecuencias cada vez mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario