PAÍSES: Reino Unido-Irlanda (2025)
DIRECCIÓN: Harry Lighton
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 20 de octubre de 1992, Portsmouth (Inglaterra)
INTÉRPRETES: Alexander Skarsgård, Harry Melling, Lesley Sharp, Douglas Hodge, Anthony Welsh, Jake Shears, Billy King, Paul Tallis
BASADA EN: la novela "Box Hill" escrita por Adam Mars-Jones, y publicada en 2020
FOTOGRAFÍA: Nick Morris
MÚSICA: Oliver Coates
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Element Pictures, BBC Film, Freemantle, BFI
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Madfer Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: MadAvenue
DURACIÓN: 106 min
PREMIOS: 2 premios en el Festival de Cannes de 2025
SINOPSIS:
Colin, un chico introvertido, se queda prendado de Ray, el carismático y atractivo líder de una banda de moteros que le toma como su sumiso, dinamitando su rutina y cambiándole la vida.
De vez en cuando se agradecen propuestas diferentes, que ofrecen algo diferente y arriesgado a nivel argumental, aunque eso suponga cuestionar el comportamiento de algunos personajes, y un ejemplo es el de la ópera prima del director británico Harry Lighton, que adapta una novela reciente, para mostrarnos hasta donde puede llegar a soportar el ser humano a la hora de someterse a otra persona por amor. La película ganó el premio al mejor guion de la sección Un Certain Regard de Cannes, se acaba de presentar en la sección oficial de la Seminci.
La cinta tiene como protagonista a un joven que vive con sus padres y trabaja como controlador de parquímetros. A este chico, poco atractivo e inexperto en las relaciones con otros hombres, se le aparece el que podría ser el "hombre de su vida", un motero musculosos y atractivo, cuando estaba tranquilamente sentado en el pub donde canta en un cuarteto musical. A partir de este momento, la vida de Colin cambia totalmente, después de la primera cita en Nochebuena con Ray, y lo que era una vida tranquila junto a su familia, se transforma en una persona obsesionado con ese otro hombre, hasta un punto que está dispuesto a someterse a todo tipo de humillaciones como "esclavo" del motero.
La historia toma una deriva bastante coherente en el tercio final, de la que no voy a hablar para no desvelar más de lo que sucede, aunque hay alguna decisión que no me termina de convencer, pese a todo ello la película mantiene el interés hasta el final (me convenció el desenlace, aunque entiendo puede ser cuestionable). Es una película correcta a nivel técnico, que no está mal dirigida, y que sus puntos fuertes son un guion bastante original y con pocas lagunas, y la interpretación de Harry Melling, conocido por ser el primo de Harry Potter, que lo hace bastante bien en el papel de Colin. Alexander Skarsgård no lo hace mal, en un personaje nada sencillo de interpretar como el de Ray. Completan el reparto Lesley Sharp y Douglas Hodge como los padres del protagonista.
PAÍSES: China-Francia (2025)
TÍTULO ORIGINAL: kuang ye shi dai
DIRECCIÓN: Bi Gan
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 4 de junio de 1989, China
INTÉRPRETES: Shu Qi, Jackson Yee, Mark Chao, Li Gengxi, Hao Lei, Zhang Yi, Dong Zijian, Lee Hong-Chi
GUIONISTA: Bi Gan
FOTOGRAFÍA: Dong Jingsong
MÚSICA: M83
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Huace Pictures, Dangmai Films, CG Cinéma, Arte France Cinéma
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Madfer Films, Filmin Cinema
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: MadAvenue
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 28-noviembre
DURACIÓN: 156 min
PREMIOS: 3 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2025
SINOPSIS:
En un mundo en el que la humanidad ha perdido la capacidad de soñar, hay una criatura que sigue cautivada por las ilusiones fugaces del mundo onírico. Este monstruo, perdido en sus ensoñaciones, se aferra a visiones que nadie más puede ver... hasta que aparece una mujer. Dotada del raro poder de percibir estas ilusiones tal y como son en realidad, decide adentrarse en los sueños del monstruo, resuelta a descubrir la verdad que se esconde en ellos.
Nos encontramos ante una nueva demostración del talento del director para presentarnos una película fascinante a nivel estético, con una dirección prodigiosa y una brillante fotografía. A todo ello hay que añadir que la película, que no es nada sencilla a nivel argumental y que aburrirá a mucha gente, va desarrollando una trama de cine fantástico, con muchos suspense, con varias historias que se desarrollan de manera lineal a lo largo de más de un siglo, y que tienen como protagonistas a los llamados "Delirantes", que como nos explican en el prólogo son "las únicas personas que pueden soñar" en ese universo distópico inventado por el propio Bi Gan en el guion.
Todo se inicia con una parte inicial con la presentación del personaje central de la película, el de esa proyeccionista de cine que tiene la habilidad de observar los sueños de esas personas para sacarlos de allí.
El epílogo es fascinante, y completa el homenaje al mundo del cine, que está presente a modo de pinceladas durante toda la película (mucho de cine mudo, con el expresionismo alemán o Buster Keaton, y cine fantástico y terror con referencias a los grandes monstruos como Frankenstein o los vampiros).
En guion y las interpretaciones puede ser lo más cuestionable, pero en mi caso tampoco le pongo pegas en estos dos aspectos, ya que me parecen unas actuaciones bastante decentes entre las que destaca la presencia de la estrella del cine taiwanés Shu Qi, en el papel de la proyeccionista.
Agradezco este tipo de propuestas, que generan amor y odio a partes iguales, que ofrecen algo diferente a lo habitual. Una experiencia única que merece la pena verla en una sala de cine.










No hay comentarios:
Publicar un comentario