viernes, 31 de octubre de 2025

LOS TIGRES (2025)


LOS PELIGROS DEL OCÉANO ATLÁNTICO


PAÍSES: España-Francia (2025)
DIRECCIÓN: Alberto Rodríguez
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 11 de mayo de 1971, Sevilla (España)
INTÉRPRETES: Antonio de la Torre, Bárbara Lennie, Joaquín Núñez, Skone, César Vicente, Silvia Acosta, Ricardo Rocca, Úrsula Díaz Manzano
GUIONISTAS: Rafael Cobos, Alberto Rodríguez
FOTOGRAFÍA: Pau Esteve
MÚSICA: Julio de la Rosa
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: Kowalski Films, Feelgood Media, Magazón Films, Movistar Plus+, Le Pacte
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Buena Vista Internacional (Disney)
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Ellas Comunicación
DURACIÓN: 109 min


SINOPSIS:
Antonio y Estrella son hermanos. Su padre era buzo. Llevan toda la vida en el mar. Antonio es el Tigre, un buzo imbatible, el compañero que todos quieren ahí abajo, cuando en unos segundos te juegas la vida y lo haces todos los días. 
Estrella asiste a su hermano en la barcaza en la que trabajan. Ella le mantiene unido a tierra, fuera del agua Antonio es un auténtico desastre. Ha vivido siempre hoy, sin pensar nunca en mañana, su situación económica es delicada.
Antonio tiene un accidente y le comunican que sus días de buceo van a acabar pronto. El futuro se les presenta oscuro y complicado. Una situación que puede cambiar cuando dan con un alijo de cocaína escondido en el casco de un petrolero. Antonio no ve otra posibilidad, su hermana Estrella no lo ve claro. Como siempre.
 (fuente de la sinopsis y del cartel: Zinemaldia)
 (fuentes de las imágenes: Zinemaldia, Filmaffinity, DeCine21)


CRÍTICA:
Alberto Rodríguez vuelve a demostrar su talento a la hora de dirigir películas dirigidas al gran público, pero no exentas de calidad. Su cine cuida al máximo todos los detalles técnicos, aunque es verdad que cuenta con mucho más presupuesto que otras películas españolas actuales, y tienen mucho ritmo.
La película se ha presentó en la sección oficial a del Festival de San Sebastián, y no es la primera vez que un largometraje de Alberto Rodríguez concursa por la Concha de Oro (este año también presenta fuera de competición la serie "Anatomía de un instante").
La historia se desarrolla en la ría de Huelva, y tiene como protagonistas a dos hermanos que aprendieron de su padre el oficio de buzo, a los que vemos en el prólogo cuando eran niños en una escena con el Océano como protagonista, y que trabajan en un barco en donde Antonio lleva muchos años realizando trabajos de buceo, y que apodan "el tigre", y Estrella no se sumerge, pero realiza labores de apoyo fuera del agua a los submarinistas.


La protagonista no puede adentrase en aguas profundas porque sufrió un problema de audición cuando era una niña, lo que conocemos en la primera escena que me recordó a la primera película española "Sorda", por el empleo del sonido (la primera conexión de este personaje con una cinta nacional estrenada este año).
Antonio tiene un drama personal relacionado con su exmujer y sus hijas, lo que le tiene traumatizado y no le deja vivir tranquilo, ya que corre el riesgo de la custodia de las menores. Este tema es importante en el desarrollo de la trama central, la marítima, aunque los personajes de la mujer y las niñas aparecen poco tiempo en pantalla.
Por otro lado, hay otro asunto personal relativo a Estrella, a la que le ofrecen un trabajo en Vigo (la conexión de este personaje con "Romería"), y este tema se aborda por encima en las casi dos horas de película.



La cinta tiene como punto más fuerte las escenas marinas, en donde Alberto Rodríguez pone toda la maquinaria técnica al servicio de unas imágenes de gran belleza, de unos momentos de bastante tensión en las profundidades del Océano. El sonido, como la música compuesta por Julio de la Rosa, y la dirección de fotografía de Pau Esteve, premiada en San Sebastián, hacen que estas escenas no tengan que envidiar en nada al cine rodado en Hollywood. A todo ello hay que sumar unos momentos de mucha tensión con persecuciones terrestres, que están muy bien filmadas por el director español.
El problema que encuentro a la película es el guion, que no está a la altura del gran nivel técnico, ya que la media hora final está alargada en exceso, sobre todo las escenas marítimas, y no me convence como cierra las tramas dramáticas de los dos protagonistas.
Dejo para el final las actuaciones, con un gran trabajo interpretativo de Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, que vuelven a estar excelentes en unas interpretaciones dramáticas creíbles. Joaquín Núñez interpreta a "el gordo", el jefe de Antonio y Estrella, en un personaje muy irónico, en un buen trabajo del actor español.


LO MEJOR: la dirección. Funciona muy bien como cine de entretenimiento.
LO PEOR: el guion.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis

Ramón Bernadó en ¡Hola soy Ramón!


PODCAST:


TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario