jueves, 2 de octubre de 2025

EXTRAÑO RÍO (2025)


LA ADOLESCENCIA Y LAS RELACIONES FAMILIARES


PAÍSES: España-Alemania (2025)
TÍTULO ORIGINAL: estrany riu
DIRECCIÓN: Jaume Claret Muxart
AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1998, Barcelona (España)
INTÉRPRETES: Jan Monter Palau, Nausicaa Bonnín, Jordi Oriol, Francesco Wenz, Bernat Solé Palau, Roc Colell Moncunill
GUIONISTAS: Jaume Claret Muxart, Meritxell Colell
FOTOGRAFÍA: Pablo Paloma
MÚSICA: Nika Son
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Zuzú Cinema, Miramemira, Schuldenberg Films
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 100 min


SINOPSIS:
Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río. Su presencia enigmática no solo despierta algo nuevo en Dídac, sino que empieza a alterar la relación con su familia.
 (fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: Revolutionary Press)


CRÍTICA:
El primer largometraje dirigido por el joven cineasta Jaume Claret Muxart es una que historia se desarrolla en verano entre Austria y Alemania, en una región montañosa junto al río Danubio, en donde una familia española está pasando las vacaciones, y lo hacen en un viaje en bicicleta cargando las tiendas de campaña, para poder dormir en una zona de camping.
La película se presentó en la sección Orizzonti de la pasada edición del Festival de Venecia, y en nuestro país en el Festival de San Sebastián, unos días antes de su estreno en los cines del resto de España. Está inspirada en las vivencias propio del director cuando era adolescente, en esos viajes familiares por Europa, y esa etapa tan complicada como es la adolescencia y el primer amor.
La cinta es una experiencia sensorial y visual diferente a lo que se puede ver en una sala de cine, hay elementos fantásticos en relación al río, de ahí el título de película, pero no se queda sólo en eso ya que, al mismo tiempo que disfrutamos con las imágenes y el sonido de ese paisaje paradisiaco, nos cuenta unos temas interesantes con las típicas disputas familiares de un matrimonio que tiene tres hijos menores de edad, y nos va introduciendo poco a poco esas inquietudes sexuales y románticas de Dídac, un adolescente de 16 años, que es el gran protagonista de la historia.


La película es de gran nivel en los aspectos visuales y sonoros, apoyado en una banda sonora compuesta por Nika Son que nos sirve como complemento perfecto para acompañar a los recorridos de esa familia y que va en relación con ese paisaje natural de gran belleza. También ha logrado captar muy bien el sonido del entorno. 
La dirección de fotografía de Pablo Paloma ayuda a disfrutar de esa belleza natural de esa zona montañosa europea, y hay un gran trabajo en la dirección de Jaume Claret Muxart, aunque en algunos momentos se excede en el movimiento de cámara.
El gran descubrimiento de la película es la actuación de Jan Monter, el joven debutante que está excelente como Dídac, y que transmite mucho en un papel nada sencillo. 
Completan el reparto Nausicaa Bonnín y Jordi Oriol, que interpretan a los padres protagonistas, Bernat Solé y Roc Colell como Biel, el hijo de 14 años, y Guiu, el más pequeño, y Francesco Wenz, el adolescente al que vemos en la parte final de la película.
El guion escrito por el director, junto a Meritxell Colell, plantea unos temas interesantes, introduciendo y desarrollando bastante bien el asunto de las rencillas familiares, y con un desarrollo algo más irregular en cuanto a cómo aborda el primer amor y las inquietudes de la adolescencia.
La película se sigue bastante bien, y no aburre. Es una notable ópera prima de un cineasta español que ha iniciado su carrera arriesgando con una propuesta original no exenta de calidad.


LO MEJOR: la música y el sonido. La actuación de Jan Monter.
LO PEOR: los minutos finales a nivel argumental.

TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario