PAÍSES: Noruega-Francia-Dinamarca-Alemania-Reino Unido (2025)
TÍTULO ORIGINAL: affeksjonsverdi
DIRECCIÓN: Joachim Trier
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1 de marzo de 1974, Copenhague (Dinamarca)
INTÉRPRETES: Renate Reinsve, Elle Fanning, Stellan Skarsgård, Inga Ibsdotter Lilleaas, Cory Michael Smith, Catherine Cohen, Jesper Christensen, Jonas Jacobsen
GUIONISTAS: Joachim Trier, Eskil Vogt
FOTOGRAFÍA: Kasper Tuxen
MÚSICA: Hania Rani
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: MER Film, Eye Eye Pictures, Lumen Production, Komplizen Film, BBC Film, Zentropa Productions, MK2 Productions
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 5-diciembre
DURACIÓN: 135 min
PREMIOS: 4 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2025
SINOPSIS:
Las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su distanciado padre, el carismático Gustav, un antiguo director de renombre que le ofrece a su hija Nora, actriz de teatro, un papel en su próxima película. Nora lo rechaza y pronto descubre que le ha dado su papel a una joven y entusiasta estrella de Hollywood. De repente, las dos hermanas deben sortear su complicada relación con su padre y lidiar con una estrella estadounidense que se encuentra en medio de su compleja dinámica familiar.
CRÍTICA:
Tenía muchas ganas de ver el nuevo trabajo de Joachim Trier, después de la excelente "La peor persona del mundo", que se presentó en Cannes, y en nuestro país se ha podido ver por primera vez en la sección Perlas del Festival de San Sebastián.
Es una película a la que no le puedo poner ningún pero en los aspectos técnicos e interpretativos, ya que cuida al máximo cada uno de sus detalles y demuestra el talento del cineasta danés para presentarnos de manera perfecta cada una de las escenas.
El problema personal que he tenido con la historia dramática de los personajes es que durante la primera mitad no hay nada que me haya logrado emocionar, ni siquiera sorprenderme, pero a partir de ese momento sí he conseguido conectar, y mucho, con el sufrimiento de esa familia desestructurada, por un pasado oscuro que va a saliendo a relucir con el paso de los minutos. Por eso he salido satisfecho al finalizar la proyección, pese a que me costó entrar en la parte inicial.
La historia tiene como protagonistas a Nora y Agnes, dos hermanas que vuelven a ver a su padre, con el que habían tenido bastantes conflictos, ya que este último acude al funeral de su mujer, la madre de las protagonistas. Esta escena se desarrolla después de un excelente prólogo narrado por una voz en off en donde la casa familiar es la protagonista, y que está filmada de manera magnífica por Joachim Trier.
Una vez que hace acto de presencia su padre, que se quiere acercar a sus hijas, aunque en el caso de Nora no quiere saber nada de él porque la hizo mucho daño en el pasado, la película va abordando ese presente tan complejo de relaciones familiares rotas, con muchos recuerdos del pasado que el guion va introduciendo poco a poco y de manera sutil, sin necesidad de elipsis temporales ni de mostrarlo directamente, para que el espectador se pueda hacer una idea real de lo que sucedió cuando las dos mujeres protagonistas eran unas niñas.
Como cité en la introducción de la crítica, la película tiene muchas cosas positivas, que citaré a continuación, para extenderme más en las interpretaciones. La dirección de Joachim Trier es magnífica, en una dirección sobria que consigue presentar a los personajes de la mejor manera, sin necesidad de movimientos de cámara, y todo ello apoyándose en el gran trabajo en la dirección de fotografía de Kasper Tuxen, y la música compuesta por Hania Rani.
Una cosa que me llamó la atención, que seguro que tiene un sentido, pero no lo entendí, son esos cortes con fundido en negro en muchos cambios de escena.
A nivel interpretativo la película cuenta con un reparto de lujo, encabezado por la siempre solvente Renate Reinsve (la protagonista del anterior trabajo de Trier) que está excelente transmitiendo mucho en el papel de Nora. Junto a ella, destaca Inga Ibsdotter Lilleaas, una desconocida para mí, que interpreta de manera perfecta a Agnes, la hermana de la protagonista, que está a la altura de su compañera de reparto en las escenas dramáticas en la segunda mitad.
El veterano Stellan Skarsgård, uno de los grandes intérpretes del cine nórdico, nos regala una de las mejores actuaciones de su carrera, en el papel de Gustav, ese director de cine y padre que quiere recuperar la amistad con sus hijas.
Elle Fanning tiene un personaje secundario, de gran importancia en el desarrollo de la trama, y lo hace bastante bien como Rachel Kemp, la actriz que Gustav quiere que participe en su nuevo proyecto.
Una gran película, con una historia dramática, que se va cociendo a fuego lento, y que gustará a los que les gustaron las anteriores películas del director, y a los que buscan un cine de calidad producido en el Norte de Europa.
DIRECCIÓN: Jim Jarmusch
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 22 de enero de 1953, Cuyahoga Falls (Estados Unidos)
INTÉRPRETES: Tom Waits, Adam Driver, Mayim Bialik, Charlotte Rampling, Cate Blanchett, Vicky Krieps, Sarah Greene, Indya Moore
GUIONISTA: Jim Jarmusch
FOTOGRAFÍA: Yorick Le Saux, Frederick Elmes
MÚSICA: Jim Jarmusch
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: MUBI, The Apartment, CG Cinéma, Animal Kingdom, Fís Éireann/Screen, Screen Ireland, TYM Productions, badjetlag, Cinema Inutile, Cofiloisirs, Les Films du Losange, Weltkino Filmverleih, Saint Laurent, Exoskeleton
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Avalon Distribución
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 24-diciembre
DURACIÓN: 110 min
PREMIOS: 1 premio en el Festival de Venecia de 2025
SINOPSIS:
Drama dividido en tres actos alrededor del mismo hecho: el reencuentro de miembros de una familia. Unos hermanos ya adultos se vuelven a juntar después de años sin verse, forzados a enfrentarse a tensiones no resueltas y a reevaluar sus tensas relaciones con unos padres emocionalmente distantes. Cada una de las tres historias tiene lugar en un país diferente: "El Padre" está ambientada en EE. UU., "La Madre" en Dublín, y "La Hermana Hermano" en París.
CRÍTICA:
El veterano Jim Jarmusch es uno de esos directores cuyo cine tiene sello propio, y suelen presentar películas interesantes. En esta ocasión, su nuevo trabajo viene abalada con el reciente León de oro en Venecia, y en nuestro país se ha podido ver por primera vez en una sección paralela de la Seminci de Valladolid.
Esperaba más de la película, que es fácil de seguir y mucho más asequible que otros trabajos del veterano director estadounidense, y está dividida en tres capítulas sin conexión entre sí, que tienen en común alguna frase o lo que están bebiendo, y que muestra a modo de pinceladas unos fragmentos de relaciones familiares, entre unos hijos y un padre en el primero, con una madre en el segundo y de dos hermanos en el último.
Es bastante irregular, y es una pena porque el primer episodio es magnífico, con Jeff y Emily que recorren las nevadas carreteras del Estado de Massachusetts para ver a su padre Jeff, y esta parte que ocupa casi la mitad de la película tiene unos diálogos dramáticos y cómicos muy interesantes y termina bastante bien, además de contar con unas la presencia de un Tom Waits, que está magnífico como ese padre que no se cuida pese a que ha pasado tiempo desde que murió su mujer.
Un gran arranque, que prometía una película mucho mejor, pero que da un bajón en el segundo capítulo que se desarrolla en Irlanda, que tiene como protagonista a Charlotte Rampling en el papel de una madre que recibe la visita de sus dos hijas, de edades y modos de vida diferentes, con unos diálogos bastante monótonos, que únicamente consigue mantener el interés por el gran trabajo de Rampling, y de una Cate Blanchett que está correcta en el papel de la hija mayor.
El tercer episodio que se desarrolla en París tiene un punto de partida diferente a los otros dos, con el recorrido de Billy y su hermana Skye por las calles de París, en donde salen a relucir las discrepancias entre ellos dos.
Hay que reconocer que la película, con sus defectos como del poco riesgo en el guion, tiene muchas cosas positivas, ya que está bastante bien filmada, en esos recorridos por los Estados Unidos y Francia, en el primer y tercer capítulo, y en las escenas de interior. El reparto en general está bastante bien, aunque destacan por encima del resto Tom Waits y Charlotte Rampling, pero el resto tampoco están mal, y como es habitual en el cine de Jarmusch es una delicia escuchar la música, en este caso compuesta por el propio director, junto a unas canciones clásicas muy bien seleccionadas para cada una de las escenas.
Una película que es fácil de recomendar, más que otros trabajos del director, y que puede gustar a todo tipo de público, cuando se estrene en los cines españoles.









No hay comentarios:
Publicar un comentario