viernes, 31 de octubre de 2025

RECIÉN NACIDAS (2025)


LA FÓRMULA DE LOS DARDENNE SIGUE FUNCIONANDO

PAÍSES: Bélgica-Francia (2025)
TÍTULO ORIGINAL: jeunes mères
DIRECCIÓN: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS DIRECTORES: Jean-Pierre: 21 de abril de 1951, Engis (Bélgica); Luc: 10 de marzo de 1954, Awirs (Bélgica)
INTÉRPRETES:
GUIONISTAS: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
FOTOGRAFÍA: Benoît Dervaux

GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Les Films du Fleuve, Archipel 35, The Reunion, France 2 Cinéma, Be Tv & Orange, Proximus, Radio Télévision Belge Francophone
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films
DURACIÓN: 105 min
PREMIOS: 2 premios en el Festival de Cannes de 2025


SINOPSIS:
Jessica, Perla, Julie, Ariane y Naïma viven en un centro de acogida para madres jóvenes. Son cinco adolescentes que esperan una vida mejor para ellas y para sus hijos.
 (fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: Vértigo Films)


CRÍTICA:
Los hermanos Dardenne vuelven a repetir su fórmula del éxito, que funciona tan bien y, que sin ser su mejor trabajo, vuelve a retratar bastante bien unas historias sociales dramáticas de gente de clase social baja en Bélgica, poniendo su foco en 5 jóvenes madres de un centro de acogida de Lieja.
La película, que ganó el premio al mejor guion en Cannes se acaba de presentar en la Seminci unos días antes de su estreno comercial en las salas del resto de España, y va contando esas historias, saltando de una a otra, de manera accesible para el espectador, con un ritmo bastante rápido, ya que no paran de suceder cosas, manteniendo ese tono realista de su cine.
Una película que gustará a los aficionados a ese cine europeo de denuncia social.


Hay que entender que cuando tienes que contar 5 historias en menos de dos horas, no todas tienen el mismo peso, y alguna de ellas se abordan a modo de pinceladas sin que podamos conocer más a fondo cosas de la vida de las protagonistas, pero todo eso no me importa ya que está bien contado lo fundamental de un momento importante de sus vidas.
Como aspecto negativo, creo que alguna escena es bastante extrema, y se fuerza el drama en exceso, perdiendo algo de credibilidad, pero en su conjunto la película mantiene el interés desde el principio hasta el final.


Tiene algunas situaciones dramáticas potentes que te harán sufrir por los que están viviendo las protagonistas, cuenta con unas interpretaciones bastante buenas de esas jóvenes actrices con poca experiencia y la presencia de una gran Christelle Cornil como el rostro más conocido del reparto.
Los movimientos de cámara vuelve funcionar bastante bien, que además en esta ocasión no se abusa de ese recurso como en sus primeras películas, y está bastante bien filmada por parte de unos cineastas de mucho talento.



LO MEJOR: la dirección.
LO PEOR: en algún momento se excede en forzar la situación dramática.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Ramón Bernadó en ¡Hola soy Ramón!



TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario