miércoles, 29 de octubre de 2025

FESTIVAL DE VALLADOLID 2025, CRÓNICAS: SECCIÓN OFICIAL VI


EL NUEVO TRABAJO DE LOS DARDENNE Y UNA PELÍCULA TAIWANESA


RECIÉN NACIDAS

PAÍSES: Bélgica, Francia (2025)
TÍTULO ORIGINAL: jeunes mères
DIRECCIÓN: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS DIRECTORES: Jean-Pierre: 21 de abril de 1951, Engis (Bélgica); Luc: 10 de marzo de 1954, Awirs (Bélgica)
INTÉRPRETES:
GUIONISTAS: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
FOTOGRAFÍA: Benoît Dervaux

GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Les Films du Fleuve, Archipel 35, The Reunion, France 2 Cinéma, Be Tv & Orange, Proximus, Radio Télévision Belge Francophone
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 31-octubre
DURACIÓN: 105 min
PREMIOS: 2 premios en el Festival de Cannes de 2025
SINOPSIS:
Jessica, Perla, Julie, Ariane y Naïma viven en un centro de acogida para madres jóvenes. Son cinco adolescentes que esperan una vida mejor para ellas y para sus bebés.


CRÍTICA:
Los hermanos Dardenne vuelven a repetir su fórmula del éxito, que funciona tan bien y, que sin ser su mejor trabajo, vuelve a retratar bastante bien unas historias sociales dramáticas de gente de clase social baja en Bélgica, poniendo su foco en 5 jóvenes madres de un centro de acogida de Lieja.
La película, que ganó el premio al mejor guion en Cannes se acaba de presentar en la Seminci unos días antes de su estreno comercial en las salas del resto de España, y va contando esas historias, saltando de una a otra, de manera accesible para el espectador, con un ritmo bastante rápido, ya que no paran de suceder cosas, manteniendo ese tono realista de su cine.
Una película que gustará a los aficionados a ese cine europeo de denuncia social.

Hay que entender que cuando tienes que contar 5 historias en menos de dos horas, no todas tienen el mismo peso, y alguna de ellas se abordan a modo de pinceladas sin que podamos conocer más a fondo cosas de la vida de las protagonistas, pero todo eso no me importa ya que está bien contado lo fundamental de un momento importante de sus vidas.
Como aspecto negativo, creo que alguna escena es bastante extrema, y se fuerza el drama en exceso, perdiendo algo de credibilidad, pero en su conjunto la película mantiene el interés desde el principio hasta el final. Tiene algunas situaciones dramáticas potentes que te harán sufrir por los que están viviendo las protagonistas, cuenta con unas interpretaciones bastante buenas de esas jóvenes actrices con poca experiencia y la presencia de una gran Christelle Cornil como el rostro más conocido del reparto. 
Los movimientos de cámara vuelve funcionar bastante bien, que además en esta ocasión no se abusa de ese recurso como en sus primeras películas, y está bastante bien filmada por parte de unos cineastas de mucho talento.


LA CHICA ZURDA

PAÍSES: Taiwán-Francia-Reino Unido (2025)
TÍTULO ORIGINAL: left-handed girl
DIRECCIÓN: Shih-Ching Tsou
LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 
Taipéi (Taiwán)
INTÉRPRETES: Janel Tsai, Nina Ye, Shih-Yuan Ma, Blaire Chang, Akio Chen, Teng-Hui Huang, Xin-Yan Chao, Brando Huang
GUIONISTAS: Sean Baker, Shih-Ching Tsou
FOTOGRAFÍA: Ko-Chin Chen, Tzu-Hao Kao
MÚSICA: Matthew Hearon-Smith
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Through the Lens Entertainment, Cinema Inutile, Good Chaos, Le Pacte, Left-Handed Girl Film Productions
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Avalon Distribución, Filmin Cinema
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 20-febrero-2026
DURACIÓN: 108 min
PREMIOS: 1 premio en el Festival de Cannes de 2025
SINOPSIS:
Una madre soltera y sus dos hijas regresan a Taipéi, tras vivir varios años en el campo, para abrir un puesto en un bullicioso mercado nocturno. Cada una a su manera, tendrán que adaptarse a este nuevo entorno para llegar a fin de mes y conseguir mantener unida a la familia. Tres generaciones de secretos familiares empiezan a desvelarse después de que la hija menor, que es zurda, reciba una orden de su conservador abuelo: no debe usar nunca su ‘mano del diablo’.


CRÍTICA:
La cineasta taiwanesa afincada en Estados Unidos Shih-Ching Tsou, trabaja habitualmente con Sean Baker, ya que ha intervenido como actriz en papeles secundarios en la mayoría de las películas del cineasta y ha sido fundamental en la producción, excepto en "Anora", y Baker codirigió con ella "Take out". En esta ocasión, la actriz y productora dirige por primera vez un largometraje, de producción principalmente de Taiwán (ha sido la seleccionada para los Óscar 2026) y cuenta con el apoyo importante de Baker, colaborando en el guion y siendo el responsable del montaje.
La película es un divertimento no exento de calidad y denuncia social, algo que se agradece en un festival de cine (se estrenó en la quincena de realizadores de Cannes, y se acaba de presentar en la Seminci) con unas películas tan complejas y dramáticas. 
La historia está protagonizada por una madre y sus dos hijas, a las que vemos en el prólogo como viajan desde una localidad rural hasta la capital de Taiwán, el lugar en donde está su familia, y esa mujer comienza a trabajar en el mercado de la ciudad, en un pequeño restaurante.


La película se desarrolla a un gran ritmo, con una dirección ágil y un magnífico montaje (marca de la casa de Baker) que va pasando de un personaje a otro que no están en el mismo lugar, sin que ello signifique que sea difícil de seguir, ya que si algo tiene la cinta es que ni el guion ni los aspectos técnicos dificultan que cualquier espectador pueda entenderla, pese a tener muchos giros, algunos sorprendentes y otros predecibles.
En el fondo es una historia dramática de personajes, porque tanto Shu-Fen como su hija mayor I-Ann tienen un pasado detrás que está teniendo consecuencias en el presente y que iremos poco a poco descubriendo, pero en realidad es una dramedia en donde funciona bastante bien la mezcla de estos dos géneros, en especial las situaciones de humor presentes en todo momento y que aparecen sobre todo cuando aparece en pantalla I-Jing, la niña de 9 años hija de la protagonismo que es el personaje de la película.


La película es bastante buena en casi todos los aspectos, tanto en la dirección como en el montaje como cité anteriormente, pero también en la música compuesta por Matthew Hearon-Smith, el habitual del cine de Sean Baker, y las actuaciones femeninas son destacables. Sin ser un mal guion, porque tiene unos diálogos muy bien trabajados y unas situaciones cómicas ingeniosas, creo que se se excede en algunos giros dramáticos.
A nivel interpretativo, cuenta con un gran reparto femenino, encabezado por Esther K. Chae como la madre protagonista, y sobre todo de Janel Tsai que está magnífica en su personaje de hija mayor rebelde y que en el fondo termina siendo el personaje más importante de la historia a nivel argumental. La joven Nina Ye es la hija menor, en un acierto de casting de la directora al seleccionar a este joven talento que ya era popular en su país por personajes televisivos. Su personaje es un soplo de aire fresco a la película y estás deseando que vuelva a aparecer en otra escena.
Una película fácil de recomendar, ya que tiene ritmo y funciona bastante bien esa mezcla de géneros, el drama y la comedia, sobre todo esto último.

 (fuentes de la información de las películas, de los carteles y de las imágenes: Avalón Distribución, Filmin Cinema, Vértigo FilmsSeminci, Filmaffinity, IMDb)

No hay comentarios:

Publicar un comentario