miércoles, 22 de octubre de 2025

LOS DOMINGOS (2025)


LA FE RELIGIOSA O EL AMOR


PAÍSES: España-Francia (2025)
DIRECCIÓN: Alauda Ruiz de Azúa
AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 1978, Baracaldo (España)
INTÉRPRETES: Blanca Soroa, Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera, Nagore Aranburu, Lier Alava, Noe Chiroque
GUIONISTA: Alauda Ruiz de Azúa
FOTOGRAFÍA: Bet Rourich
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Buena Pinta Media, Encanta Films, Sayaka Producciones, Movistar Plus+, Think Studio, Colosé Producciones, Los Desencuentros Película AIE
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Ellas Comunicación
DURACIÓN: 115 min


SINOPSIS:
Los domingos cuenta la historia de Ainara, una joven idealista y brillante de 17 años que ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga.
Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un abismo y una prueba de fuego para todos.
 (fuente de la sinopsis: Zinemaldia)
 (fuente del cartel y de las imágenes: BTeam Pictures)


CRÍTICA:
El nuevo trabajo de Alauda Ruiz de Azúa es una historia familiar que se mueve entre el drama y la comedia. Lo que inicia como una sencilla película de gente normal, que no tiene ningún problema, se va complicando poco a poco cuando salen a la luz las rencillas entre Maite y su hermano cuando Ainara, la hija mayor de este último se está planteando hacerse monja.
La película que se ha presentado a concurso en la sección oficial del Festival de San Sebastián, y ganó de manera merecida la Concha de oro. Aborda muy bien los conflictos familiares, lo difícil que es saber respetar la decisión de otra persona cuando va en contra de tus ideales políticos, o en este caso religiosos, pero también a cómo hay que educar a los hijos o el primer amor.


La cineasta española aborda todo ello con una gran naturalidad, al igual que en trabajos anteriores como "Cinco lobitos" o la serie "Querer", y lo hace gracias a un gran trabajo en el guion escrito por ella misma y unos grandes trabajos interpretativos, en unos escenarios reducidos, sin necesidad de una banda sonora de fondo.
La película presenta la historia bastante bien, y cierra cada una de las tramas, tanto la principal como las secundarias. en dos horas de metraje que se pasan en un suspiro, porque se hace distendida por el humor negro en los diálogos o las reacciones de los personajes, funcionando bastante bien esa mezcla de géneros.
Alauda Ruiz de Azúa no ha querido posicionarse en el asunto de la fe religiosa, sino que ese tema en el fondo es algo que la sirve de pretexto para mostrarnos los problemas familiares tan habituales en la sociedad actual.


Para ello se ha apoyado en un reparto muy bien elegido, entre los que destacan Blanca Soroa y Patricia López Arnaiz. La primera ha sido uno de los grandes descubrimientos españoles del año, transmitiendo mucho pese a ser su primer trabajo cinematográfico, como Ainara, la joven de 17 años protagonista. La segunda vuelve a estar magnífica interpretando a Maite, la tía de Ainara, que es la que está más en contra de que su sobrina sea monja.
Completan el reparto Miguel Garcés, el argentino Juan Minujín y Nagore Aramburu, como el padre de la protagonista, la pareja de Maite y la monja superiora del convento. Los tres están bastante bien, en unos personajes de gran importancia en el desarrollo de la historia.
Una película recomendable a los que les gustaron los trabajos anteriores de la directora, y a los que buscan historias familiares entre el drama y la comedia.


LO MEJOR: el guion. Las interpretaciones de Blanca Soroa y Patricia López Arnaiz.
LO PEOR: tarda un poco en arrancar.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis

Ramón Bernadó en ¡Hola soy Ramón!


TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario