jueves, 2 de octubre de 2025

UN FANTASMA EN LA BATALLA (2025)


PAÍS: España (2025)
DIRECCIÓN: Agustín Díaz Yanes
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 9 de septiembre de 1950, Madrid (España)
INTÉRPRETES: Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo, Ariadna Gil, Eduardo Rejón, Iñaki Balboa, Antón Soto
GUIONISTA: Agustín Díaz Yanes
FOTOGRAFÍA: Paco Femenía
MÚSICA: Arnau Bataller
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: Basoilarraren Filmak
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: TriPictures, Netflix
DURACIÓN: 105 min

 
SINOPSIS:
Un fantasma en la batalla está inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA, que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España. Cimentada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y los 2000, la película cuenta la historia de Amaia, una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de la banda terrorista, con el objetivo de localizar los zulos que tenían escondidos en el sur de Francia.
 (fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: Zinemaldia)



CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO:
Agustín Díaz Yanes no es un director con una amplia carrera cinematográfica. Ha dirigido seis películas, y se toma mucho tiempo entre un trabajo y otro. Debutó hace unos cuantos años con "Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto".
El cine de Yanes siempre ha contado con personajes algo oscuros, escurridizos, que tienden a esconderse, pero que no dudan usar la violencia cuando se sienten perseguidos. Ahora nos presenta "Un fantasma en la batalla", una película que formó parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián (fuera de concurso).
El director nos pretende mostrar una panorámica sobre la lucha contra el terrorismo de ETA, a través de la historia de una guardia civil encubierta en la banda. La joven es soltera, sin hijos, muy eficaz y sin ninguna mancha en su expediente. Es la persona perfecta para poder pasar desapercibida.
Estamos en los años 90, y es el momento más cruel de la banda terrorista que, lejos de disolverse, cada vez comenten más asesinatos. El objetivo de Amaia será descubrir dónde tienen escondidos los cinco zulos en el sur de Francia.

El valor principal de la película recae en el complejo, pero muy sobrio guion, al igual que la potente dirección y la puesta en escena. Se nota que Yanes tiene un control constante en la narración.


El elenco es otro aspecto muy significativo de la trama, Susana Abaitua está soberbia, en una interpretación difícil, donde no puede cometer ningún fallo, es muy expresiva en todo momento. Destacan también Iraia Elias y Raúl Arévalo, en unos papeles más secundarios.
La ambientación y las diferentes localizaciones hacen de la película un potente Thriller. Yanes utiliza también imágenes de archivo e información documental sobre la evolución de ETA, para darle más credibilidad a la historia.
La película merece mucho la pena, muchos la compararán con "La Infiltrada", pero tiene ciertas diferencias, no digo que sea ni mejor ni peor.
Películas sobre ETA se seguirán haciendo, pero la propuesta que no has traído Yanes me ha dejado un buen sabor de boca, sobre todo por apostar por un género que me suele gustar bastante, como es el espionaje y el Thriller. Es entretenida en todo momento, y se agradece ese guiño del director a los clásicos de la canción italiana.
Puntuación: 7.5/10



LO MEJOR: la interpretación de Susana Abaitua y la ambientación.
LO PEOR: que se compare con "La infiltrada".


CRÍTICA DE GUILLERMO NAVARRO:
El veterano director español Agustín Díaz Yanes no tiene una filmografía muy amplia, y su cine nunca ha llegado a alcanzar el nivel de su primer largometraje, "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", ganador de 7 Goyas, incluyendo los de película y dos para el director (guion original y dirección novel). 
En esta ocasión nos presenta una película que pone su punto de mira en el País Vasco, en la época en donde la banda terrorista ETA estaba siendo cercada por la policía española, y que tiene como protagonista a una guardia civil que se infiltró durante una década en esa organización criminal, en un argumento que recuerda mucho al de "La infiltrada" de Arantxa Echevarría.
"Un fantasma en la batalla" ha tenido la mala suerte de esa coincidencia, y sale perdiendo si comparamos una película con otra, aunque también se pueden ver como largometrajes complementarios, porque las historias tienen un desarrollo diferente. La de Díaz Yanes no es tan comercial, tiene menos ritmo, y hay menos sorpresas, pero tiene unas cuantas cosas positivas que deberían ser destacadas.



Entre otros aspectos positivos, me gustaría reseñar la introducción de un material videográfico y fotográfico de archivo, que complementa bastante bien la historia, y nos permiten entender mejor lo que sucede a posteriori, sobre todo a los que no vivieron esa época tan horrible de la historia de España.
También me gusta el posicionamiento, sin hacerlo de manera directa, en contra de la banda terrorista, a diferencia de la otra película en donde era más imparcial.
A nivel técnico, no está mal, sin ser nada espectacular, y hay un buen trabajo en la recreación de la época, y de montaje a la hora de añadir ese material de archivo en el momento preciso de la trama de ficción.
A nivel interpretativo, las actuaciones están bastante bien, entre las que me gustaría destacar a Raúl Arévalo en un papel diferente al habitual en el actor español, y Susana Abaitua que cumple como la policía infiltrada protagonista.
Una película que es fácil de recomendar, tanto cuando se estrene en cines pasado mañana viernes, como dentro de unas semanas en Netflix, y recomiendo que intenten verla olvidándose de la cinta de temática similar protagonizada por Carolina Yuste.



LO MEJOR: la introducción de un material de archivo, que complementa bastante bien la trama de ficción.
LO PEOR: falta algo de tensión en el desarrollo de la historia durante el tercio inicial.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Christopher Laso en Viajero Cinéfilo ZGZ

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis

Ramón Bernadó en Hola Soy Ramón

PODCASTS:


TRÁILER:


No hay comentarios:

Publicar un comentario