viernes, 17 de octubre de 2025

UN SIMPLE ACCIDENTE (2025)



PAÍSES: Irán-Francia-Luxemburgo (2025)
TÍTULO ORIGINAL: un simple accident
DIRECCIÓN: Jafar Panahi
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 11 de julio de 1960, Miyaneh (Irán)

INTÉRPRETES: Vahid Mobasseri, Maryam Afshari, Ebrahim Azizi, Hadis Pakbaten, Majid Panahi, Mohamad Ali Elyasmehr, Georges Hashemzadeh, Afssaneh Najmabadi
GUIONISTA: Jafar Panahi
FOTOGRAFÍA: Amin Jaferi
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: Les Films Pelléas, Jafar Panahi Film Productions, Pio & Co, Bidibul Productions, Arte France Cinéma
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: La Aventura Audiovisual
DURACIÓN: 102 min
PREMIOS: 3 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2025



SINOPSIS:
Lo que empieza como un simple accidente desencadena una serie de consecuencias cada vez mayores.
 (fuente de la sinopsis y del cartel: La Aventura Audiovisual)
 (fuentes de las imágenes: La Aventura Audiovisual, Zinemaldia)


CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO:
El director Jafar Panahi lleva muchos años bajo la persecución del régimen islamista de Irán. Todo esto hace que sus películas transciendan mucho más, sobre todo en festivales de cine. Es uno de los pocos directores que ha ganado los tres premios más importantes: la Palma de Oro en Cannes, el León de Oro de Venecia y el Oso de Oro en Berlín.
Ahora nos presenta su último trabajo, un drama intimista, con toques de thriller político y mucha comedia absurda. En ella nos muestra los ciclos de violencia y la supervivencia del ser humano. La película ha formado parte de la sección perlas del Festival de Cine de San Sebastián.
La película empieza con un plano secuencia espectacular de más de ocho minutos, donde vemos a un matrimonio con su hija, circulando de noche por una vieja carretera, de repente un pequeño atropello, provocara que el coche se estropee. A partir de ese momento el protagonista vivirá su propia odisea.



La película está muy bien hecha, en ella vemos al Panahi más liberado, y con ganas de seguir mostrándonos su indignación contra el régimen. En esta ocasión va jugando y nos muestra hasta donde somos capaces de llegar las personas. Eso sí, tiene mucho mérito que siga haciendo cine con tan poco presupuesto y en clandestinidad.
El estilo y la estructura narrativa vuelven a ser fundamentales, con encuadres muy característicos y jugando con la tensión visual y sonora (los pequeños sonidos son esenciales en la película).
Y lo mejor es que, aunque estamos ante una película sobre la violación de los derechos humanos, el director se atreve a introducir momentos de humor absurdo, que ayudan al espectador a disminuir la tensión del momento.
La película puede tratar del perdón o de la venganza, cada uno sacará sus propias conclusiones, pero el mensaje que quiere dar es que estamos ante una película que dará mucho que pensar al espectador, y que muestra cómo se vive en un país sin libertad.
Puntuación: 7.5/10



LO MEJOR: la escena inicial y los sonidos incómodos.
LO PEOR: la parte central.

CRÍTICA DE GUILLERMO NAVARRO:
El cineasta iraní Jafar Panahi suele hacer un cine interesante, contando historias con un trasfondo de crítica al régimen de su país, y en esta ocasión nos presenta un thriller dramático con bastante tensión que se desarrolla rural que tantas veces hemos visto en la filmografía de ese país. La película viene con el abal de haber ganado la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y en nuestro país se ha presentado en la sección Perlas del Festival de San Sebastián. Ha sido la elegida por Francia para representarla en la carrera hacia el Óscar 2026 en la categoría de película internacional.
La historia tiene un prólogo que se desarrolla por la noche, y tiene como protagonistas a un matrimonio y una niña que van en una carretera y atropellan a un perro. A partir de ese momento, la vida de ese padre de familia, que supuestamente tiene un pasado bastante oscuro, se va complicando, y durante toda la primera mitad de la película la película consiguió mantener mi interés, con una mezcla de géneros que funciona bastante bien, y una sucesión de acontecimientos que te mantienen en tensión.



Pero a partir de una situación que sucede en la segunda mitad, la historia se vuelve monótona, se pierde la sorpresa y el ingenio de la parte inicial. Pese a todo ello, la película no naufraga porque tiene un par me momentos dramáticos interesantes, pero hay un bajón en la tensión y el suspense y el sentido del humor de algunos personajes.
La película es de una gran factura técnica, tanto en la dirección de Panahi, como en el montaje y la fotografía, pero es una pena que el guion no sea redondo, sin ser malo, teniendo en cuenta el planteamiento inicial tan interesante con esa mezcla de géneros que funcionaba tan bien.
Lo que se mantiene hasta el final es la valentía de Panahi a la hora de ser incisivo con el gobierno de Irán, pese a las consecuencias que le puede provocar ya que está perseguido por el régimen.
Una película valiente y de denuncia, que es bastante asequible para el público que acude habitualmente a los cines en versión original, pero también a los que disfrutan con historias dramáticas en donde suceden muchas cosas y hay mucho suspense.


LO MEJOR: la dirección. La fotografía.
LO PEOR: el guion en la segunda mitad.


CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Christopher Laso en Viajero Cinéfilo ZGZ

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis

Ramón Bernadó en ¡Hola soy Ramón!


TRÁILER:


No hay comentarios:

Publicar un comentario