ROMPIENDO BARRERAS
DIRECCIÓN: Eva Libertad
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 7 de octubre de 1978, Molina de Segura (Murcia)
INTÉRPRETES: Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta, Joaquín Notario
GUIONISTA: Eva Libertad
FOTOGRAFÍA: Gina Ferrer
MÚSICA: Aránzazu Calleja
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Distinto Films, Nexus CreaFilms, A Contracorriente Films, RTVE, Movistar Plus+. La7, ICAA. ICEC, Región de Murcia. Ayuntamiento de Molina de Segura
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: A Contracorriente Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 99 min
PREMIOS: 8 premios, incluyendo 6 en el Festival de Málaga y 2 en el de Berlín de 2025
Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.
(fuente de la sinopsis: A Contracorriente Films)
(fuente del cartel y de las imágenes: Revolutionary Press)
CRÍTICA:
Eva Libertad, junto con Nuria Muñoz, han dirigido varios cortometrajes. "Mentiste Amanda" es un drama sobre el mundo de los pederastas. Hace unos años presentaron el cortometraje "Sorda", y allí ya veíamos un poco por donde se iba a desarrollar la cinta que ahora ha presentado Eva Libertad en solitario, siendo su ópera prima. La película ha ganado la Biznaga de Oro en la última edición del Festival de Cine de Málaga.
La trama se centra en una mujer joven y Sorda, llamada, Ángela, encarnada por una actriz que es sorda (Miriam Garlo). Podemos decir que la película se divide en varias etapas.
Eva Libertad, junto con Nuria Muñoz, han dirigido varios cortometrajes. "Mentiste Amanda" es un drama sobre el mundo de los pederastas. Hace unos años presentaron el cortometraje "Sorda", y allí ya veíamos un poco por donde se iba a desarrollar la cinta que ahora ha presentado Eva Libertad en solitario, siendo su ópera prima. La película ha ganado la Biznaga de Oro en la última edición del Festival de Cine de Málaga.
La trama se centra en una mujer joven y Sorda, llamada, Ángela, encarnada por una actriz que es sorda (Miriam Garlo). Podemos decir que la película se divide en varias etapas.
En la primera parte nos muestra al personaje de Ángela, en la recta final de su embarazo y en la relación que tiene junto con su pareja, Héctor (Álvaro Cervantes), que es oyente. Los miedos a que la hija sea oyente o no, provocará los principales conflictos entre ellos.
Esos conflictos son cada vez mayores por las inseguridades de Ángela, y en esa primera parte la directora abusa de los continuos sonidos y la música alta. La escena del parto (casi más escalofriante que cualquier película de terror) es un claro ejemplo de como se pueden sentir de discriminados las personas que son diferentes del resto de la sociedad.
Luego la película cambia radicalmente, y todos esos sonidos se convierten en un silencio sepulcral, para que el espectador sienta de una manera brutal lo que padece la protagonista.
La película tiene también una parte de reivindicación, de un colectivo que no quiere ser apartado, como si no existiera.
Luego la película cambia radicalmente, y todos esos sonidos se convierten en un silencio sepulcral, para que el espectador sienta de una manera brutal lo que padece la protagonista.
La película tiene también una parte de reivindicación, de un colectivo que no quiere ser apartado, como si no existiera.
La reunión de Ángela con sus amigos sordos hace que el espectador pase de testigo a protagonista.
Las interpretaciones de los actores principales son estupendas, bien secundados tanto por los padres de ella como por el resto de personajes. La dirección es muy realista, con la cámara en mano, mostrando todos los detalles.
La cinta provoca más preguntas que respuestas, pero personalmente me ha cautivado de principio a fin, gracias a la veracidad que transmite, y me deja una clara reflexión: " De por sí ya es muy complicado entender el mundo, imagínate cuando no puedes oír".
Puntuación: 8.5/10
La cinta provoca más preguntas que respuestas, pero personalmente me ha cautivado de principio a fin, gracias a la veracidad que transmite, y me deja una clara reflexión: " De por sí ya es muy complicado entender el mundo, imagínate cuando no puedes oír".
Puntuación: 8.5/10
LO MEJOR: las interpretaciones y una narración sin tapujos.
LO PEOR: nada.
(críticas escritas por Christopher Laso)
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
AngelsRup en Destino Arrakis
PODCASTS:
TRÁILER:
No hay comentarios:
Publicar un comentario