jueves, 24 de abril de 2025

THE END (2024)


EL MUSICAL APOCALÍPTICO EN DONDE PASAN POCAS COSAS

PAÍSES: Dinamarca-Alemania-Irlanda-Italia (2024)
DIRECCIÓN: Joshua Oppenheimer
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 23 de septiembre de 1974, Texas (Estados Unidos)
INTÉRPRETES: Tilda Swinton, George MacKay, Moses Ingram, Michael Shannon, Lennie James, Tim McInnerny, Bronagh Gallagher, Danielle Ryan
GUIONISTAS: Joshua Oppenheimer, Rasmus Heisterberg
FOTOGRAFÍA: Mikhail Krichman
MÚSICA: Marius De Vries, Josh Schmidt
GÉNERO: musical
PRODUCCIÓN: Final Cut for Real, Match Factory Productions, Wild Atlantic Pictures, Dorje Film, Moonspun Films, Anagram Film
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Avalon Distribución
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 148 minutos


SINOPSIS:

Dos décadas después del fin del mundo, una familia vive en su lujoso búnker construido en una mina de sal. Hijo, un joven de 20 años que nunca ha visto el mundo exterior, Padre y Madre, son una de las últimas familias de la Tierra. La llegada de una chica a la entrada del búnker amenazará la apacible vida familiar.
 (fuente de la sinopsis y del cartel: Revolutionary Press)
 (fuentes de las imágenes: Avalon Distribución, Revolutioanry Press, Filmaffinity)

CRÍTICA:
El primer trabajo de ficción del documentalista Joshua Oppenheimer, que con sus dos trabajos anteriores mostró al mundo lo que sucedió en Indonesia en la década de los 60 del siglo pasado, en "The act of killing" y "La mirada del silencio".
En esta ocasión, ha filmado un musical muy teatral, que se desarrolla en un universo apocalíptico atemporal, en donde algunos miembros de una familia están viviendo en un lugar del que supuestamente no pueden salir ni puede tener acceso nadie del exterior. La película formó parte de la sección oficial a concurso de la pasada edición del Festival de cine de San Sebastián.


Ese tipo de historias, con una supuesta trama de fantasía, me suelen gustar este tipo de musicales, que se desarrollan en un escenario reducido, con pocos personajes y muchas canciones.
Sin contar lo que sucede en la película, prefiero que no se vaya a lo habitual en este tipo de propuestas de fantasía, y que opte por la sencillez argumental, alejándose de lo típico de estas historias en donde no hay que tener contacto con lo que sucede en el exterior. Entre los aspectos negativos, me quedo con que es una película demasiado larga para lo que cuenta, y se podía haber recortado algo el metraje.
La aparición de un personaje en ese entorno aparentemente tranquilo, es lo que provocará el conflicto dentro de esa familia que vivía hasta ese momento tranquila.
Esa joven de raza negra que entra en el búnker amenazando la seguridad del grupo, por el miedo a cuál es su objetivo real de haberse introducido allí, pero al menos su presencia hará que la película tenga algo de interés, además de sus grandes números musicales sin coreografías.


A nivel interpretativo destaca por encima del resto un George MacKay que se mueve como pez en el agua en películas del género musical, y lo hace transmitiendo mucho en los momentos más dramáticos. Completan el reparto Tilda Swinton, Michael Shannon y la joven Moses Ingram, que interpreta a la joven que amenaza la seguridad del grupo.
El otro aspecto destacado es el de la dirección artística, con una gran recreación de escenarios, que encajan bastante bien en un musical de tono clásico.
La película únicamente la recomiendo a los que disfrutan con el género musical, pero es probable que incluso estos últimos salgan decepcionados.


LO MEJOR: la actuación de George MacKay.
LO PEOR: es demasiado larga para lo que cuenta.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Antonio Alcalde en Destino Arrakis


TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario