viernes, 25 de abril de 2025

SUJO (2024)


ESCAPANDO DE LA TELARAÑA DEL NARCOTRÁFICO


PAÍSES: México-Usa-Francia (2024)
DIRECCIÓN: Fernanda Valadez, Astrid Rondero
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LAS DIRECTORAS: Fernanda: 22 de agosto de 1981; Guanajuato (México); Astrid: 18 de enero de 1989, Ciudad de México (México)
INTÉRPRETES: Juan Jesús Varela, Yadira Perez Esteban, Sandra Lorenzano, Alexis Jassiel Varela, Jairo Hernández Ramírez, Kevin Uriel Aguilar Luna, Karla Garrido
GUIONISTAS: Fernanda Valadez, Astrid Rondero
FOTOGRAFÍA: Ximena Amann
MÚSICA: Astrid Rondero
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Silent R Management, EnAguas Cine, Corpulenta Producciones, Alpha Violet Production, Pimienta Films
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Surtsey Films, Twelve Oaks Pictures
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: MadAvenue
DURACIÓN: 126 minutos
PREMIOS: 14 premios, incluyendo uno en el Festival de Sundance y otro en el de San Sebastián de 2024


SINOPSIS:
Tras el asesinato de su padre, el pequeño Sujo queda huérfano y desamparado. Con la ayuda de su tía, que le salva de la muerte, Sujo crecerá en el campo, sorteando la adversidad, la pobreza y los constantes peligros. Llegada la adolescencia, y como rito de iniciación, termina dentro de un cartel mafioso del que logra salir para rehacer su vida lejos de la violencia ¿Logrará Sujo cambiar su destino?
 (fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: Surtsey Films)


CRÍTICA:
Se trata del nuevo trabajo de la directora mexicana Fernanda Valadez, la responsable de una película tan interesante como "Sin señas particulares", presentada hace unos años en la misma sección del Zinemaldia.
La película fue la elegida por México para representarla en los Óscar en la categoría de película internacional, y logró el premio de mejor largometraje de ficción no estadounidense en la pasada edición del Festival de Sundance. Formó parte de la sección Nuevos directores de la pasada edición del Festival de San Sebastián.


En esta ocasión, la película está codirigida junto a Astrid Romero, y ambas son las responsables de ese gran guion.
El título del largometraje es "Sujo", que es el nombre del protagonista de esta película, que está dividida en capítulos, cada uno de los cuáles hace referencia a uno de los personajes de la historia, que se desarrolla durante varias décadas, principalmente en una zona rural del país y en el tercio final en una ciudad más grande.
La película sigue tiene elementos de diferentes géneros, con una parte inicial que es un western de venganza, para pasar a un thriller en donde el narcotráfico es parte fundamental de la historia, y por supuesto mucho drama de los personajes.
Las directoras logran retratar la dura situación de muchas familias, que si quieren sobrevivir tienen que formar parte de ese negocio tan peligroso como es el narcotráfico, y ese es el caso del padre de Sujo.

El protagonista quiere escapar de allí, para tener un futuro mejor, dejando a su familia en el pueblo para irse a trabajar como mozo de carga en una empresa de alimentos que distribuyen a supermercados.
Las directoras nos regalan unas escenas de una gran belleza visual, con unos planos fijos muy bien filmados, y utilizan bastante bien la luz en las escenas nocturnas.
El nivel visual de la película es muy alto, y en cuanto al argumental está bastante bien contada , hasta el capítulo final, en donde hay alguna decisión del guion que no me termina de convencer.
Una película recomendable, que muestra bastante bien la situación de mucha gente que vive en algunas localidades mexicanas. Al igual que su anterior película, no es la típica propuesta latinoamericana de ritmo pausado, sino que es fácil de seguir para el público que no soporta el cine lento.


LO MEJOR: lo que cuenta y cómo está filmada.
LO PEOR: alguna situación en la parte final no está bien contada.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

José Manuel León Meliá en Destino Arrakis

TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario