lunes, 30 de diciembre de 2024

OH, CANADA (2024)


RENDENCIÓN


PAÍS: Estados Unidos (2024)
DIRECCIÓN: Paul Schrader
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 22 de julio de 1946, Grand Rapids (Estados Unidos)
INTÉRPRETES: Richard Gere, Jacob Elordi, Uma Thurman, Michael Imperioli, Kristine Froseth, Victoria Hill, Caroline Dhavernas, Penelope Mitchell
GUIONISTA: Paul Schrader
BASADA EN: la novela "Los abandonados" escrita por Russell Banks, y publicada en 2021
FOTOGRAFÍA: Andrew Wonder
MÚSICA: Phosphorescent
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Foregone Film PSC, CaliWood Pictures, Fit Via Vi Film Productions, Lucky 13 Productions, Ottocento Films
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Avalon Distribución
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 95 min


SINOPSIS:
Un afamado documentalista canadiense concede una última entrevista a uno de sus antiguos alumnos para contarle toda la verdad sobre su vida. Una confesión filmada delante de su mujer. 
 (fuente de la sinopsis: Revolutionary Press)
 (fuente del cartel y de las imágenes: Avalon Distribución)


CRÍTICA:
Paul Schrader se está tomando con mucha tranquilidad el final de su carrera, haciendo lo que realmente le da la gana, y con la sensación de haber mostrado todo su talento en todas las facetas.
Como guionista nos regaló grandes trabajos, como "Taxi Driver", "La última tentación de Cristo" y "La costa de los mosquitos. Y que decir como director con títulos tan sonados como "Blue Collar", "El placer de los extraños" y "Mishima". Ahora nos presenta "Oh, Canadá" cuya historia parte de la novela "Los abandonados" de Russell Banks. La película formó parte de la Sección Perlas de la última edición del Festival de Cine de San Sebastián.


La trama tiene como protagonista a un documentalista que, ante el avance de su enfermedad, se decide a contar su vida en una entrevista grabada. La entrevista le permite enfrentarse a la verdad de su trayectoria profesional, y sobre todo moral, que a menudo falseó, y a su sentido de culpa acumulado a través de dar una imagen de héroe que no se corresponde con la realidad.
Su renunció a servir en el ejército estadounidense durante la guerra de Vietnam, huyendo a Canadá, le pasó factura durante toda su vida.
Pese al potente reparto, con nombres tan conocidos como Richard Gere, en el papel de Leo Fife en la parte adulta, o Jacob Elordi en la juventud, acompañados de la siempre interesante Uma Thurman, la película no funciona en casi ningún momento, intenta ser un laberinto fragmentado en distintas épocas, con continuos flashbacks, pero todo ese conjunto no fluye y acaba por ser un relato confuso que poco a poco hace que el espectador vaya perdiendo el interés de lo que nos está contando.


Lo que me parece que sí está acertado es el uso en algunas escenas del blanco y negro y en otras el color, dependiendo de las líneas temporales que van transcurriendo la trama. 
La entrevista está rodada en colores saturados, el viaje del protagonista de Virginia a Canadá está rodado en una explosión de distintos colores en forma panorámica, los recuerdos de Leo son en blanco y negro y la parte en Cornell, donde de repente sale el sol, se utiliza un naranja rojizo característico del cine de Ingmar Bergman.
Tenía muchas expectativas cuando la vi, y me acabó sabiendo a poco, se me hizo eterna, con planos interminables, salvo la interpretación de Richard Gere que me parece correcta y la potente fotografía, el resto es para olvidar. Como anécdota, el papel que interpreta Richard Gere le fue ofrecido primero a Robert de Niro.
Puntuación: 4.5/10


LO MEJOR: el juego de colores que tiene la película, y la interpretación de Richard Gere.
LO PEOR: el resto.
(crítica escrita por Christopher Laso)

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis

PODCAST:


TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario