MAHIN DA UN GIRO A SU VIDA
PAÍSES: Irán-Francia-Suecia-Alemania (2024)
TÍTULO ORIGINAL: keyke mahboobe man
DIRECCIÓN: Maryam Moghaddam, Behtash Sanaeeha
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA Y EL DIRECTOR: Maryam: 16 de febrero de 1970, Teherán (Irán); Behtash: 1980, Irán
INTÉRPRETES: Esmaeel Mehrabi, Lili Farhadpour
GUIONISTAS: Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha
FOTOGRAFÍA: Mohammad Haddadi
MÚSICA: Henrik Nagy
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Caractères Productions, Hobab, Watchmen Productions, ZDF/Arte
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: A Contracorriente Films
DURACIÓN: 96 minutos
PREMIOS: 7 premios, incluyendo 2 en el Festival de Berlín 2024
TÍTULO ORIGINAL: keyke mahboobe man
DIRECCIÓN: Maryam Moghaddam, Behtash Sanaeeha
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA Y EL DIRECTOR: Maryam: 16 de febrero de 1970, Teherán (Irán); Behtash: 1980, Irán
INTÉRPRETES: Esmaeel Mehrabi, Lili Farhadpour
GUIONISTAS: Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha
FOTOGRAFÍA: Mohammad Haddadi
MÚSICA: Henrik Nagy
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Caractères Productions, Hobab, Watchmen Productions, ZDF/Arte
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: A Contracorriente Films
DURACIÓN: 96 minutos
PREMIOS: 7 premios, incluyendo 2 en el Festival de Berlín 2024
SINOPSIS:
Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se marchó a Europa. Una tarde, un té con amigas la lleva a romper su solitaria rutina y a revitalizar su vida amorosa. Pero cuando Mahin se abre a un nuevo romance, lo que comienza como un encuentro inesperado se convierte rápidamente en una velada imprevisible e inolvidable.
(fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: A Contracorriente Films)
Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se marchó a Europa. Una tarde, un té con amigas la lleva a romper su solitaria rutina y a revitalizar su vida amorosa. Pero cuando Mahin se abre a un nuevo romance, lo que comienza como un encuentro inesperado se convierte rápidamente en una velada imprevisible e inolvidable.
(fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: A Contracorriente Films)
CRÍTICA:
La película es una coproducción principalmente de Irán, junto con otros países europeos, y es ideal para un programa doble junto con otro largometraje de la misma nacionalidad, "La semilla de la higuera sagrada" de Mohammad Rasoulof, ya que ambas son películas reivindicativas sobre la lucha por la libertad y los derechos de las mujeres en Irán y críticas con el régimen que gobierna su país.
Al igual que sucede con Rasoulof, tanto la directora Maryam Moghaddam como el director Behtash Sanaeeha, ambos responsables del guion, tiene prohibida la salida de su país y son perseguidos por haberse atrevido a filmar esta película tan crítica con los que les gobiernan. Ambos son los responsables de otra película reivindicativa como "El perdón", presentada en la Seminci de hace 4 años, al igual que "Mi postre favorito".
La película es una coproducción principalmente de Irán, junto con otros países europeos, y es ideal para un programa doble junto con otro largometraje de la misma nacionalidad, "La semilla de la higuera sagrada" de Mohammad Rasoulof, ya que ambas son películas reivindicativas sobre la lucha por la libertad y los derechos de las mujeres en Irán y críticas con el régimen que gobierna su país.
Al igual que sucede con Rasoulof, tanto la directora Maryam Moghaddam como el director Behtash Sanaeeha, ambos responsables del guion, tiene prohibida la salida de su país y son perseguidos por haberse atrevido a filmar esta película tan crítica con los que les gobiernan. Ambos son los responsables de otra película reivindicativa como "El perdón", presentada en la Seminci de hace 4 años, al igual que "Mi postre favorito".
Lo bueno de esta película es que es una mezcla de géneros que funciona bastante bien, y que puede gustar a todo tipo de público porque cuenta una historia dura, pero lo hace con unos toques de humor muy ingeniosos.
La protagonista de la historia es Mahin, una mujer viuda, cuya hija está viviendo fuera del país, y que tiene una vida rutinaria, que se rompe únicamente cuando van a comer a su casa sus amigas, para las que cocina y pasan un rato charlando sobre lo que han hecho en los últimos días.
La protagonista de la historia es Mahin, una mujer viuda, cuya hija está viviendo fuera del país, y que tiene una vida rutinaria, que se rompe únicamente cuando van a comer a su casa sus amigas, para las que cocina y pasan un rato charlando sobre lo que han hecho en los últimos días.
Esta mujer de 70 años decide dar un giro a su vida, y romper las reglas que prohíben arreglarse a las mujeres y las obliga a llevar el yihad. Es difícil no empatizar con ella, y en esa nueva vida esta mujer vivirá momentos, mejores o peores, que iremos descubriendo.
Además del gran guion, el otro aspecto destacado es la actuación de Lili Farhadpour, que está excelente en el papel de Mahin, en una actuación natural y creíble, que es fundamental para ayudar a mantener el interés de esta historia, que comienza de manera bastante pausada que puede desesperar a algunos espectadores, pero que va cogiendo ritmo que va en consonancia con la evolución de su personaje.
Además del gran guion, el otro aspecto destacado es la actuación de Lili Farhadpour, que está excelente en el papel de Mahin, en una actuación natural y creíble, que es fundamental para ayudar a mantener el interés de esta historia, que comienza de manera bastante pausada que puede desesperar a algunos espectadores, pero que va cogiendo ritmo que va en consonancia con la evolución de su personaje.
LO MEJOR: el guion. La actuación de Lili Farhadpour.
LO PEOR: se estanca algo en la parte central.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADAS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
Ricardo Pablo López en Destino Arrakis
TRÁILER:
No hay comentarios:
Publicar un comentario