martes, 12 de agosto de 2025

NEVER ALONE (NUNCA MÁS) (2024)


EL JUDÍO ERRANTE


PAÍSES: Finlandia-Estonia-Suecia-Austria-Alemania (2024)
TÍTULO ORIGINAL: ei koskaan yksin
DIRECCIÓN: Klaus Härö
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 31 de marzo de 1971, Porvoo (Finlandia)
INTÉRPRETES: Ville Virtanen, Nina Hukkinen, Kari Hietalahti, Hannu-Pekka Björkman, Rony Herman, Naemi Latzer, Satu Tuuli Karhu, Carl-Kristian Rundman
GUIONISTAS: Klaus Härö, Jimmy Karlsson
FOTOGRAFÍA: Robert Nordström
MÚSICA: Matti Bye
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Hobab, Matila Röhr Productions, Penned Pictures, Samsara Filmproduktion, Taska Film
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Surtsey Films
DURACIÓN: 85 minutos
PREMIOS: 1 premio en el Festival de Palm Springs 2025


SINOPSIS:
Helsinki, 1942. Mientras Finlandia mantiene una peligrosa alianza con la Alemania nazi, un solo hombre se enfrenta al sistema. Abraham Stiller, un empresario judío, arriesga su vida para impedir que los servicios de seguridad finlandeses entreguen en secreto a refugiados judíos a la Gestapo.
 (fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: Surtsey Films)


CRÍTICA:
Klaus Härö es un director y guionista finlandés consagrado en el mundo del cine. Tiene diez películas como director, con trabajos muy reconocidos dentro del cine de autor, destacan "La Clase de Esgrima" y "El Artista Ánimo". Ahora nos presenta su último trabajo, una historia poco conocida de la Segunda Guerra Mundial.
La historia se centra en Abraham Stiller, un judío afincado en Finlandia, que trato de impedir deportaciones masivas de judíos, durante la alianza que llevaron a cabo Finlandia y Alemania en 1942. 


La película funciona a ratos, la puesta en escena y la ambientación están muy bien logrados, también destaca en la estructura visual, entrelazando en todo momento el color con el blanco y negro. 
Las interpretaciones son sólidas, sobre todo la de Ville Virtanen. Me gusta la forma que ha utilizado el director en mostrarnos la trama, metiendo al espectador en lo ocurrido, y consiguiendo que se reflexione sobre temas tan actuales como la migración y la memoria perdida.


Hemos visto ya muchas películas sobre estos temas, pero siempre se aprenden cosas nuevas. En esta ocasión, el director nos presenta un relato, con cierto aire de necesidad de pedir perdón.
En definitiva estamos ante una película interesante, pero que le falta profundidad emocional y desarrollar algo más la historia que nos está contando.
Puntuación: 6/10


LO MEJOR: la puesta en escena y la estructura visual.
LO PEOR: es demasiado fría, y le falta emoción.
(crítica escrita por Christopher Laso)

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Christopher Laso en Viajero Cinéfilo ZGZ

Pedro de Frutos en El Ónfalos

AngelsRup en Destino Arrakis

PODCAST:

TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario