UN PROYECTO MUY ORIGINAL POR PARTE DE LOU YE
TÍTULO ORIGINAL: yi bu wei wan cheng de dian ying
DIRECCIÓN: Lou Ye
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 15 de marzo de 1965, Shanghái (China)
INTÉRPRETES: Qin Hao, Mao Xiaorui, Qi Xi, Huang Xuan, Liang Ming, Zhang Songwen, Youyou
GUIONISTAS: Lou Ye, Yingli Ma
FOTOGRAFÍA: Zeng Jian
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Yingfilms, Essential Filmproduktion, ZDF/ARTE, Cinema Inutile, Teamfun International, Gold Rush Pictures
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Recvolutionary Press
DURACIÓN: 107 minutos
PREMIOS: 4 premios, incluyendo uno en el Festival de Singapur 2024
La historia arranca con el intento de encender un ordenador que lleva más de 10 años apagado, y una vez que lo ponen en marcha lo que intentan es recuperar ese material grabado por Lou Ye, en un proyecto sin finalizar, que el director quiere terminar.
SINOPSIS:
Xiaorui, un director de cine, decide retomar el rodaje de una película después de 10 años, convenciendo al protagonista y a parte del equipo. En enero de 2020, con el rodaje casi terminado, el hotel en el que se alojan se cierra bajo cuarentena por la llegada de una enfermedad. El director tiene que decidir si suspende el rodaje una vez más. Parte del equipo consigue salir antes de que los guardias cierren el hotel y todos los que quedan en plató sean recluidos en sus habitaciones. Wuhan queda confinada, con toda comunicación reducida a las pantallas de los teléfonos. El equipo sigue comunicándose por videollamada, mientras el actor principal, Jiang Cheng, lucha por mantener a su mujer confinada con su bebé recién nacido en Pekín. (fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: Revolutionary Press)
CRÍTICA:
Lou Ye, uno de los directores más importantes del cine chino de las últimas décadas, es el responsable de esta película cuyo punto de partida es muy original, y que siendo una obra de ficción tiene muchos elementos de documental. La película se presentó en la pasada edición de Cannes, en una proyección especial fuera de concurso, y en la Seminci se pudo ver dentro de la sección alquimias.La historia arranca con el intento de encender un ordenador que lleva más de 10 años apagado, y una vez que lo ponen en marcha lo que intentan es recuperar ese material grabado por Lou Ye, en un proyecto sin finalizar, que el director quiere terminar.
El inicio de "Una película inacabada" es en mayo del 2019, y hay muchos problemas para poder terminar aquella otra película, entre ellas que ha pasado tanto tiempo que los actores protagonistas están inmersos en otros proyectos, han crecido y ya tienen familia e hijos, y todo ello retrasa bastante la filmación de las escenas que faltaban.
Cuando todo se estaba poniendo en marcha, y "todo el equipo" está alojado en un hotel cercano a Wuhan, y no hace falta recordar lo que sucedió a inicios de 2020 en esa localidad China.
A partir de aquí, y con esta introducción para presentar por encima la película, animo a que vean esta propuesta tan original, en lo que es cine dentro del cine, que tiene una parte central con bastante ritmo, angustia y situaciones filmadas muy bien por el director, para llegar a una parte final en donde se podía haber sacado algo más de partido a todas las historias presentadas anteriormente, pero que no deja de ser la realidad de lo que sucedió.
Los aspectos más destacados, además de la originalidad del proyecto, en una reinvención sobre la idea original, que por las circunstancias tuvieron que cambiar sobre la marcha, a la capacidad de Lou Ye para filmar esas escenas en el interior de ese hotel, al trabajo del montador. Una cinta única, diferente, que afortunadamente se pudo terminar, pese al título de la película, y que gustará a los que buscan un cine diferente y original.
Los aspectos más destacados, además de la originalidad del proyecto, en una reinvención sobre la idea original, que por las circunstancias tuvieron que cambiar sobre la marcha, a la capacidad de Lou Ye para filmar esas escenas en el interior de ese hotel, al trabajo del montador. Una cinta única, diferente, que afortunadamente se pudo terminar, pese al título de la película, y que gustará a los que buscan un cine diferente y original.
LO MEJOR: el montaje. Las escenas en el hotel.
LO PEOR: los minutos finales.
LO PEOR: los minutos finales.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
TRÁILER:
No hay comentarios:
Publicar un comentario