ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
TÍTULO ORIGINAL: Julie zwijgt
DIRECCIÓN: Leonardo Van Dijl
AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1991, Cortrique (Bélgica)
INTÉRPRETES: Tessa Van den Broeck, Ruth Becquart, Koen De Bouw, Claire Bodson, Laurent Caron
GUIONISTAS: Ruth Becquart, Leonardo Van Dijl
FOTOGRAFÍA: Nicolas Karakatsanis
MÚSICA: Caroline Shaw
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: De Wereldvrede, Les Films du Fleuve, Hobab, Film I Väst, Centre du Cinéma et de l'Audiovisuel, Blue Morning Pictures, Paradiso Films, Proximus
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Filmin Cinema
DURACIÓN: 97 minutos
PREMIOS: 8 premios, incluyendo 2 en el Festival de Cannes 2024 y uno en el Atlántida Mallorca Film Fest 2025
SINOPSIS:
Como jugadora estrella de una academia de tenis de élite, la vida de Julie gira en torno al deporte que ama. Cuando su entrenador es investigado y suspendido repentinamente, todos los jugadores del club se animan a hablar. Pero Julie decide guardar silencio.
CRÍTICA:
Hace unos años el director el Leonardo Van Dijl nos sorprendió con su cortometraje "Stephanie" (basado en una niña gimnasta). Ahora nos llega su primer largometraje, un drama psicológico y sensible de una joven deportista, que se enfrenta a los complejos juegos de dominación que puede implicar el deporte de alto nivel.
(fuente de la sinopsis. Filmin)
(fuente del cartel: Filmaffinity)
(fuentes de las imágenes: Filmin, IMDb)
Hace unos años el director el Leonardo Van Dijl nos sorprendió con su cortometraje "Stephanie" (basado en una niña gimnasta). Ahora nos llega su primer largometraje, un drama psicológico y sensible de una joven deportista, que se enfrenta a los complejos juegos de dominación que puede implicar el deporte de alto nivel.
La cinta ha recibido varios reconocimientos internacionales. Estuvo en la semana de la Crítica de Cannes, donde ganó el premio SACD. Aquí, en nuestro país, ha formado parte de la Sección Oficial del Atlántida Mallorca Film Festival, ganando el premio a la mejor película internacional.
LO MEJOR: la dirección, y la tensión que va provocando.
LO PEOR: algunos planos son demasiado largos.
(crítica escrita por Christopher Laso)
Julie es la jugadora con más proyección dentro de una academia de tenis. Cuando un día su entrenador no va al trabajo, y es despedido acusado de provocar el suicido de una alumna, se convocará a todos los miembros del equipo para intentar buscar una explicación a lo sucedido.
Pero la joven Julie decide guardar silencio y no dar su versión de lo que ha podido ocurrir. Ese silencio dará que hablar entre sus compañeros, pero ella intenta solo centrarse en lo puramente deportivo, aunque ya nada será como antes.
El director nos muestra una película incómoda, con planos largos, tonos fríos y enfoque limitado, para mostrarnos el aislamiento emocional de la joven protagonista.
El director nos muestra una película incómoda, con planos largos, tonos fríos y enfoque limitado, para mostrarnos el aislamiento emocional de la joven protagonista.
La narración es directa, evitando el sentimentalismo en todo momento. La película plantea en todo momento preguntas al espectador, con temas como el abuso, el control y la manipulación.
El peso de la trama lo lleva en todo momento la actriz protagonista, Tessa Van Den Broeck, que nos regala una interpretación muy verídica, representando a una víctima atrapada entre su talento y su vulnerabilidad a la hora de tomar decisiones.
En su conjunto estamos ante una película difícil, íntima y nada complaciente. Muestra muy bien el mundo de los centros de alto rendimiento, pero sin querer impactar con emociones intensas. Los silencios continuos pueden echarte para atrás, pero son necesarios para el desarrollo de la trama.
Puntuación: 7/10
En su conjunto estamos ante una película difícil, íntima y nada complaciente. Muestra muy bien el mundo de los centros de alto rendimiento, pero sin querer impactar con emociones intensas. Los silencios continuos pueden echarte para atrás, pero son necesarios para el desarrollo de la trama.
Puntuación: 7/10
LO MEJOR: la dirección, y la tensión que va provocando.
LO PEOR: algunos planos son demasiado largos.
(crítica escrita por Christopher Laso)
No hay comentarios:
Publicar un comentario