domingo, 26 de octubre de 2025

FESTIVAL DE VALLADOLID 2025, CRÓNICAS: SECCIÓN OFICIAL II


DOS PELÍCULAS ESPAÑOLAS


FRONTERA
(fuera de concurso)

PAÍSES: España-Bélgica (2025)
DIRECCIÓN: Judith Colell
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA:  14 de julio de 1968, San Cugat del Vallés (España)
INTÉRPRETES: Miki Esparbé, Bruna Cusí, Asier Etxeandia, Maria Rodríguez Soto, Jordi Sánchez, Kevin Janssens, Joren Seldeslachts, Maria Molins

GUIONISTAS: Miguel Ibáñez Monroy, Gerard Giménez
FOTOGRAFÍA: Andreu Adam Rubiralta
MÚSICA: Liesa Van der Aa
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Coming Soon, Diagonal TV, Bulletproof
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Filmax
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Olaizola Comunica
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 12-diciembre
DURACIÓN: 100 min
SINOPSIS:
1943. Franco ha bloqueado el paso de refugiados que huyen de la represión nazi por Los Pirineos. En la aduana de un pueblo fronterizo, Manel Grau, un funcionario con pasado republicano, decide contravenir las órdenes ayudado por Juliana, una vecina del pueblo, y Jerôme, un pasador francés. Entre todos inician una cruzada para ayudar a huir de la guerra a tanta gente como sea posible. Es entonces cuando Manel se verá atrapado en una peligrosa odisea que despertará en él y en su mujer Mercè viejos fantasmas de la todavía reciente guerra civil española.


CRÍTICA:
El nuevo trabajo de la directora española Judith Colell, la actual presidenta de la Academia del cine catalán, es una historia dramática inspirada en hechos reales que sucedieron en 1943 en el Pirineo catalán en la frontera entre España y Francia, y que se acaba de presentar fuera de concurso en la Seminci de Valladolid.
La película es bastante irregular, con una trama general bastante confusa, con algunas escenas impactantes bastante bien filmadas, pero que en conjunto no me ha convencido, desaprovechando una historia de la que se podía haber sacado más partido.
Las actuaciones tampoco son destacables, salvo alguna excepción, pese a contar con un reparto de lujo dentro del cine actual catalán, con la presencia entre otros de Miki Esparbé, que interpreta a Manuel, María Rodríguez Soto como su mujer Mercé, o Bruna Cusi en el papel de Juliana.
Lo más destacado es la fotografía de Andreu Adam Rubiralta y el sonido.
Creo que puede ser una película que puede tener su público, y puede tener éxito cuando se estrene en los cines, ya que es un thriller de época que no se desarrolla a un ritmo pausado, 
y aborda un tema bastante duro, que sucedió hace casi un siglo, y que desgraciadamente está de actualidad por la gran cantidad de ciudadanos refugiados que tienen que huir de su país como consecuencia de un conflicto bélico o huyendo de la tiranía de sus gobernantes.



SUBSUELO

PAÍSES: España-Uruguay (2025)
DIRECCIÓN: Fernando Franco
AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 1976, Sevilla (España)
INTÉRPRETES: 
Julia Martínez, Diego Garisa, Nacho Sánchez, Sonia Almarcha, Itzan Escamilla, Gerardo de Pablos, Jorge Cabrera, Lucía de la Puerta
GUIONISTAS: Begoña Arostegui, Fernando Franco
BASADA EN: la novela homónima escrita por Marcelo Luján, y publicada en 2015
FOTOGRAFÍA: Santiago Racaj
MÚSICA: Maite Arroitajauregi
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: 
Blizzard Films, Ferdydurke, Kowalski Films, LAZONA, Cinekdoque, Canal Sur, ETB, Movistar Plus+, RTVE
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: La Zona Pictures, La Aventura Audiovisual
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 7-noviembre
DURACIÓN: 115 min
SINOPSIS:
Eva y Fabián son dos hermanos mellizos a punto de cumplir la mayoría de edad. Una noche de verano se verán involucrados en un trágico accidente. Las circunstancias concretas son, sin embargo, opacas y tan solo parecen conocerlas ambos hermanos y Mabel, su madre.


CRÍTICA:
El montador, director y guionista Fernando Franco vuelve a demostrar su talento a la hora de presentar una película diferente, alejado de los convencionalismos, y siempre busca historias dramáticas en donde se genera una atmósfera de mucha tensión que logra traspasar al espectador. En esta ocasión, se ha decidido a rodar un thriller, que sigue manteniendo los elementos tan habituales de su cine, y para ello adapta la novela escrita por Fernando Luján, cambiando muchos aspectos del texto original, sobre todo lo relacionado con el personaje femenino protagonista. La película se ha presentado en la sección oficial a concurso de la Seminci unas semanas antes de su estreno en los cines españoles.
Todo se inicia con un prólogo con final trágico, que marcará el resto de la película, y a partir de ese momento la historia evoluciona hasta llegar a un gran final, y durante ese recorrido el cineasta pone su punto de mira en el personaje de Eva, esa chica menor de edad que esconde a la verdad de lo sucedido a su familia y amigos. Los únicos que conocen lo que sucedió en ese coche somos los espectadores y Fabián, el otro superviviente de ese accidente y hermano de la protagonista, y este último irá poco a poco usando ese secreto para manipular a su hermana.
Esta relación de hermanos está bastante bien tratada, y con el paso de los minutos se van introduciendo nuevos elementos en el el guion que complican aún más la vida diaria de Eva, y todo ello se hace manteniendo bastante bien la coherencia argumental, salvo alguna situación no tan bien resuelta, y con una atmósfera de fondo muy angustiosa, que consigue que el espectador se mantenga en tensión, en esos escenarios tan reducidos como los de la casa familiar y los alrededores, y con muy pocos personajes secundarios, para no perderse en muchas historias paralelas innecesarias.


La película funciona bastante bien, gracias en parte al trabajo en la dirección de Fernando Franco (en este caso no dejado las labores de montaje a Miguel Doblado), a la Maite Arroitajauregi, el sonido, y la fotografía de Santiago Racaj.
Junto a todo ello, destaca el reparto, en especial Julia Martínez, el gran descubrimiento de la película, que interpreta a Eva, que está magnífica en ese papel dramático contenido, que tiene una evolución en donde la actriz está creíble.
El otro intérprete de gran peso en la historia es Diego Garisa, en el papel de Fabián. Su actuación no es tan brillante como la de su compañera de reparto, pero su personaje es el que genera miedo en el espectador, que no se espera cuál va a ser su siguiente movimiento macabro.
A destacar también las actuaciones de Sonia Almarcha y Nacho Sánchez. La primera en un personaje secundario, que lo hace bastante bien como la madre de los protagonistas. El segundo está magnífico en el personaje cuyo desarrollo argumental no me convence tanto, el del hermano mayor del joven fallecido.
Una película recomendable, y quizás sea, junto a "La herida", la más fácil de seguir por el gran público de todas las dirigidas por Fernando Franco.


 (fuentes de la información de las películas, de los carteles y de las imágenes: La Zona Pictures, La Avenyura Audiovisual, Filmax, El Blog del Cine Español, RTVE, Seminci, Filmaffinity, IMDb)

No hay comentarios:

Publicar un comentario