LO NUEVO DE ISABEL COIXET Y KELLY REICHARDT
THE MASTERMIND
PAÍS: Estados Unidos (2025)
DIRECCIÓN: Kelly Reichardt
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 3 de marzo de 1964, Miami (Estados Unidos)
INTÉRPRETES: Josh O'Connor, Alana Haim, Hope Davis, Bill Camp, John Magaro, Gaby Hoffmann, Rhenzy Feliz, Cole Doman
GUIONISTA: Kelly Reichardt
FOTOGRAFÍA: Christopher Blauvelt
MÚSICA: Rob Mazurek
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Film Science, Mubi
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Mubi
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 31-octubre
DURACIÓN: 110 min
SINOPSIS:
En un tranquilo suburbio de Massachusetts, allá por 1970, J.B. Mooney, un padre de familia desempleado y ladrón de arte aficionado, planea su primer atraco. Tras haber seleccionado el museo y reclutado a sus cómplices, su plan parece infalible… o al menos eso cree.
Kelly Reichardt vuelve a demostrar su talento para escribir y dirigir historias interesantes, sin necesidad de un gran despliegue técnico, aunque pueden ser difíciles de digerir por el gran público que busca un cine con más ritmo. En esta ocasión nos cuenta un tema muchas veces visto en la historia del cine, y lo hace dando una vuelta de tuerca a las películas de robos, en un tema de reciente actualidad por el robo en el Louvre. Parece que los atracadores habían visto esta película en su estreno en Cannes, antes de planear su acto delictivo reciente en el museo parisino, que se inicia con un prólogo muy bien filmado, en donde parece que no pasa nada, que tiene como protagonistas a un matrimonio que se encuentra en un museo estadounidense junto a su hijo.
La película se mueve bastante bien entre diferentes géneros, en especial la comedia y el suspense, aunque en el fondo es una huida hacia adelante de unos personajes que se han metido en un callejón sin salidas del que tienen difícil escapatoria. Hay mucha ironía en los diálogos, y una gran planificación de cada uno de los detalles, que me recordaron a escenas de obras maestras del cine como "La jungla de asfalto" o "Atraco perfecto".
No se esperen escenas de acción, ni persecuciones, sino que todo se desarrolla a un ritmo pausado, con un buen guion de Reichardt, con un buen arranque y final, aunque hay tramos en la parte central donde la película se vuelve algo monótona.
A todo ello, hay que añadir una música jazz deliciosa obra del compositor Rob Mazurek, que es perfecta para la época en la que se desarrolla la historia y el tono de la película, y un reparto muy bien seleccionado, en donde destaca uno de los actores del momento, Josh O'Connor, que lo hace bien, sin ser el mejor trabajo del actor británico. Completan Alana Haim, conocida por las últimas películas de Paul Thomas Anderson, John Magaro, Hope Davis y Bill Camp.
Una película que recomiendo a los que disfrutan con el cine de la directora, y los que quieran ver un cine de robos muy diferente al que estamos acostumbrados en los últimos años.
A todo ello, hay que añadir una música jazz deliciosa obra del compositor Rob Mazurek, que es perfecta para la época en la que se desarrolla la historia y el tono de la película, y un reparto muy bien seleccionado, en donde destaca uno de los actores del momento, Josh O'Connor, que lo hace bien, sin ser el mejor trabajo del actor británico. Completan Alana Haim, conocida por las últimas películas de Paul Thomas Anderson, John Magaro, Hope Davis y Bill Camp.
Una película que recomiendo a los que disfrutan con el cine de la directora, y los que quieran ver un cine de robos muy diferente al que estamos acostumbrados en los últimos años.
TRES ADIOSES
(película inaugural)
TÍTULO ORIGINAL: tre ciotole
DIRECCIÓN: Isabel Coixet
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 9 de abril de 1960, Sant Adrià de Besós (España)
INTÉRPRETES: Alba Rohrwacher, Elio Germano, Francesco Carril, Sarita Choudhury, Sofia D'Elia, Giorgio Colangeli, Aisha Meki, Marco Gregorio Pulieri
GUIONISTAS: Enrico Audenino, Isabel Coixet
BASADA EN: la novela "Tre ciotole. Rituali per un anno di crisi" escrita por Michela Murgia, y publicada en 2023
FOTOGRAFÍA: Guido Michelotti
MÚSICA: Alfonso Vilallonga
GÉNERO: romántica
PRODUCCIÓN: Cattleya, Ruvido Produzioni, Bartlebyfilm, Buena Pinta Media, BTeam Prods, Colosé Producciones, Perdición Films, Vision Distribution
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
GÉNERO: romántica
PRODUCCIÓN: Cattleya, Ruvido Produzioni, Bartlebyfilm, Buena Pinta Media, BTeam Prods, Colosé Producciones, Perdición Films, Vision Distribution
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Ellas Comunicación
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 6-febrero-2026
DURACIÓN: 120 min
SINOPSIS:
Tras lo que parecía una discusión sin importancia, Marta y Antonio se separan. Él, un chef prometedor, se refugia en sus fogones; pero a pesar de haber sido él quien rompió con Marta, parece que no puede olvidarla. Ella, en su silencio, empieza a notar algo más que tristeza: ha perdido el apetito… y no solo por desamor.
Cuando descubre que detrás hay un problema de salud, todo da un giro inesperado: la comida sabe mejor, la música le llega como nunca y el deseo despierta sus ganas de vivir sin miedo. Una historia sobre el amor, la vida y esos momentos que lo cambian todo para siempre.
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 6-febrero-2026
DURACIÓN: 120 min
SINOPSIS:
Tras lo que parecía una discusión sin importancia, Marta y Antonio se separan. Él, un chef prometedor, se refugia en sus fogones; pero a pesar de haber sido él quien rompió con Marta, parece que no puede olvidarla. Ella, en su silencio, empieza a notar algo más que tristeza: ha perdido el apetito… y no solo por desamor.
Cuando descubre que detrás hay un problema de salud, todo da un giro inesperado: la comida sabe mejor, la música le llega como nunca y el deseo despierta sus ganas de vivir sin miedo. Una historia sobre el amor, la vida y esos momentos que lo cambian todo para siempre.
Isabel Coixet vuelve a inaugurar la Seminci por 3 vez, en este caso lo hace con la adaptación personal de la novela autobiográfica "Tres cuencos: rituales para un año de crisis", la novela autobiográfica escrita antes de morir por Michela Murgia.
Para ello, la cineasta española, en colaboración con el guionista Enrico Audenino, han eliminado muchas cosas del libro y cambiando otras, en una historia dramática que se desarrolla en Roma, que tiene como punto más fuerte el excelente reparto, con una pareja protagonista que probablemente sea lo mejor del cine italiano actual, Alba Rohrwacher y Elio Germano, que interpretan a Marta y Antonio.
La película, que está siendo un éxito de taquilla en Italia, es una coproducción del país transalpino y España, que tiene todos los elementos del cine de Coixet, para lo bueno y lo malo, y a nivel personal no terminé de conectar con la historia, sobre todo en el tercio inicial, en esos primeros minutos relación de amor y odio entre la pareja protagonismo.
La segunda mitad es mucho más interesante, en el drama personal de la protagonista, con sus decisiones, y las reacciones de los personajes que la rodean.
La ciudad de Roma es parte importante de la historia, en el recorrido de los personajes por lugares de gran belleza, a orillas del río Tíber, sin necesidad de que aparezcan los monumentos emblemáticos de la capital italiana, con una crítica al crecimiento de los apartamentos turísticos en las grandes ciudades europeas.
La película tiene un gran trabajo a nivel artístico y técnico, tanto en la dirección artística, como sobre en la dirección de fotografía de Guido Michelotti, rodada en 35 mm, y la banda sonora compuesta por Alfonso Vilallonga, además de una gran selección de temas musicales conocidos.
Alba Rohrwacher está excelente, estando creíble y contenida, en un personaje que tiene que superar la ruptura sentimental y unos problemas de salud graves. Lo mismo podríamos decir de su compatriota Elio Germano, aunque su personaje no sea de tanto peso como el de su compañera de reparto. A destacar también el trabajo del actor español Francesco Carril, hablando perfectamente italiano, un idioma que ya conocía por ser su lenga materna, en un personaje que va ganando peso en la segunda mitad.
Una película que es bastante irregular, y en muchos momentos se me hizo bastante pesada, aunque puede tener su público, sobre todo los que les gusta el cine de Coixet.
Alba Rohrwacher está excelente, estando creíble y contenida, en un personaje que tiene que superar la ruptura sentimental y unos problemas de salud graves. Lo mismo podríamos decir de su compatriota Elio Germano, aunque su personaje no sea de tanto peso como el de su compañera de reparto. A destacar también el trabajo del actor español Francesco Carril, hablando perfectamente italiano, un idioma que ya conocía por ser su lenga materna, en un personaje que va ganando peso en la segunda mitad.
Una película que es bastante irregular, y en muchos momentos se me hizo bastante pesada, aunque puede tener su público, sobre todo los que les gusta el cine de Coixet.
(fuentes de la información de las películas, de los carteles y de las imágenes: BTeam Pictures, Revolutionary Press, Seminci, Filmaffinity, IMDb)






No hay comentarios:
Publicar un comentario