viernes, 17 de octubre de 2025

LA SOSPECHA DE SOFÍA (2025)


EL HERMANO ESPÍA


PAÍSES: España-Alemania (2025)
DIRECCIÓN: Imanol Uribe
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 28 de febrero de1950, San Salvador (El Salvador)
INTÉRPRETES: 
Aura Garrido, Álex González, Zoe Stein, Irina Bravo, Stefan Weinert, Carla Pastor, Isabel Alonso, Claudia Taboada
GUIONISTAS: Gemma Ventura, Tirso Calero
BASADA EN: la novela homónima escrita por Paloma Sánchez-Garnica, y publicada en 2019
FOTOGRAFÍA: David Torres
MÚSICA: Martina Eisenreich
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: José Frade P.C., Neopol Film
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Universal Pictures
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Prismaideas
DURACIÓN: 100 min


SINOPSIS:
La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría. Sin él saberlo, aceptar esa invitación se convertirá en el mayor error de su vida ya que se convertirá en la pieza esencial del plan secreto de la KGB para establecer su centro operativo en la España franquista y en el que su hermano gemelo, Klaus, jugará un papel clave, usurpándole la identidad, la familia y la vida entera. Desde ese momento, Sofía vivirá en una continua sospecha.
 (fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: Prismaideas)


CRÍTICA:
Tras más de 40 años de carrera, Imanol Uribe es todo un referente dentro del cine español, con películas tan reconocidas como "Días Contados", "Prenilunio" o "Miel de Naranjas". Ha tocado muchos temas, y se ha movido siempre en los terrenos de la intriga, el drama y el Thriller.
Pero hasta la fecha no había dirigido ninguna película de espías, pese a ser un gran admirador de ese género. 
Ahora lleva a la gran pantalla la novela de Paloma Sánchez-Garnica, "La sospecha de Sofía", un thriller de agentes secretos.
La trama nos lleva a finales de los años 60, en la España del franquismo y nos presenta a Daniel, un abogado, padre de familia y felizmente casado con Sofía. Cuando recibe una carta misteriosa, para conocer a su madre biológica en el Berlín oriental, su vida cambiará para siempre.
Al llegar, descubre que tiene un hermano gemelo, Klaus, que le suplantará su identidad en España como espía de la KGB, dando pie a esa trama de espías en plena Guerra Fría, que terminará con la caída del muro de Berlín.


La película está bien ambientada históricamente, y aspectos como la fotografía y el vestuario están bastante logrados. La recreación de los escenarios, como el Berlín dividido y el Madrid de los años 60, tienen bastante mérito.
El reparto encabezado por Álex González y Aura Garrido están bien, llevando todo el peso de la película.
El problema viene con el guion y la estructura narrativa, ya que a la película le falta ritmo y más credibilidad de lo que nos está contando. Los giros que se van produciendo no terminan de cuajar bien en el desarrollo de la trama
La película no aburre en ningún momento y se ve con agrado, tiene buenas intenciones, pero no termina de cumplir todo lo que promete.
Puntuación: 5.5/10
(crítica escrita por Christopher Laso)


LO MEJOR: la ambientación y su fuerza visual.
LO PEOR: el guion en muchos tramos y el ritmo.


CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Christopher Laso en Viajero Cinéfilo ZGZ

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis

Ramón Bernadó en ¡Hola soy Ramón!


PODCAST:

 

TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario