viernes, 17 de octubre de 2025

MALDITA SUERTE (2025)


LAS DEUDAS AHOGAN AL JUGADOR DE CARTAS

PAÍSES: Reino Unido-Alemania (2025)
TÍTULO ORIGINAL: ballad of a small player
DIRECCIÓN: Edward Berger
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 6 de marzo de 1970, Wolfsburgo (Alemania)
INTÉRPRETES: Colin Farrell, Fala Chen, Tilda Swinton, Deanie Ip, Alex Jennings, Jason Tobin, Margaret Cheung, Adrienne Lau
GUIONISTA: Rowan Joffe
BASADA EN: la novela homónima escrita por Lawrence Osborne, y publicada en 2014
FOTOGRAFÍA: James Friend
MÚSICA: Volker Bertelmann
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: Good Chaos, Nine Hours, Stigma Films
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Netflix
DURACIÓN: 104 min


SINOPSIS:
Cuando el pasado y las deudas comienzan a pasarle factura, un jugador empedernido que se refugia en Macao se encuentra con un alma gemela que podría tener la clave de su salvación.
 (fuente de la sinopsis: Zinemaldia)
 (fuentes del cartel y de las imágenes: Zinemaldia, IMDb, Filmaffinity, Netflix)

CRÍTICA:
El cineasta alemán vuelve a presentar su nueva película a concurso en el Festival de cine de San Sebastián, un año después de "Cónclave". Tenía bastantes ganas de ver esta cinta, porque sin ser fan de su anterior trabajo, creo que tenía una trayectoria pequeña pero de nivel con "Sin novedad en el frente" y la citada "Cónclave". El resultado no ha sido muy bueno ya que no he conectado con la historia central ni con las paralelas que van surgiendo, reconociendo las virtudes de la película y que es bastante asequible para el gran público.
La película, que está basada en una novela reciente, se desarrolla entre Macao (casi todo el rato) y Hong Kong, y tiene como protagonista a Lord Doyle, un ludópata que se pasa el día jugando a las cartas en los lujosos casinos de Macao, y que está constantemente al filo de la navaja, porque ese es el riesgo que corren este tipo de personas de tener tantas deudas, como no tengan suerte en el juego, lo que hace que se tengan que moverse por los bajos fondos para poder pagar a sus acreedores que le amenazan de muerte.


El punto de partida parece atractivo, aunque nada novedoso en la historia del séptimo arte, pero con el paso de los minutos la trama central no avanza la de Lord Doyle jugando una y otra vez para poder solventar sus deudas, y se van insertando varias subtramas, una en relación al personaje de Blithe y la que me interesó más la del de Dao Ming. La parte central, que algunas escenas importantes se desarrollan en Hong Kong es la que está mejor contada con el personaje central alejado del bullicio y el estrés de la zona de juego acompañado de Dao Ming.
A nivel técnico la película es bastante desigual, ya que tiene un buena fotografía de James Friend, al igual que el diseño de vestuario o la dirección artística. Por contra, no me convence tanto el montaje y sobre todo la música original compuesta por Volker Bertelmann, el habitual del cine de Berger, que ha vuelto a crear una banda sonora excesiva y ruidosa, aunque en menor medida que los otros trabajos del director.

A nivel interpretativo destaca un Colin Farrell, que interpreta al protagonista, y que hace todo lo posible por no caer en la exageración teniendo en cuenta que el guion es bastante flojo, y que alterna escenas en las que está bien con otras en los que teatraliza en exceso. No es una mala actuación del gran actor irlandés, pero es bastante mejorable teniendo en cuenta su calidad como intérprete.
Tilda Swinton no lo hace mal en sus breves apariciones como el de Blithe, Alex Jennings está correcto como Adrian Lippett, en un personaje secundario. Completa el reparto Fala Chen, que lo hace bastante bien en el papel de Dao Ming.
Una película que es fácil de recomendar cuando dentro de unas semanas llegue a los cines españoles,
y posteriormente se pueda ver en Netflix, porque aunque a mí no me ha convencido tiene todos los ingredientes para que sea un producto disfrutable por un amplio abanico de espectadores.


LO MEJOR: la fotografía.
LO PEOR: el guion. La música.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis

Ramón Bernadó en ¡Hola soy Ramón!


TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario