HUYENDO ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY
PAÍSES: Uruguay-Argentina-España (2025)
DIRECCIÓN: Daniel Hendler
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 3 de enero de 1976, Montevideo (Uruguay)
INTÉRPRETES: Sergio Prina, Pilar Gamboa, Alberto Wolf, Néstor Guzzini, César Troncoso, Daniel Elías, Fernando Amaral, Ezequiel Diaz
GUIONISTA: Daniel Hendler
FOTOGRAFÍA: Gustavo Biazzi
MÚSICA: Matías Singer
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Cordon Films, Wanka Cine, Nephilim Producciones
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Sherlock Films, A Contracorriente Films
DURACIÓN: 95 min
SINOPSIS:
Santiago, un cabo de la policía argentina, cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales que lo andan buscando. Valiéndose de su uniforme, va inspeccionando puestos de comida regional, probando lácteos y embutidos para sobrevivir, al tiempo que intenta pasar desapercibido entre los lugareños. Sin dinero ni hospedaje, pero con empatía y astucia, va sorteando obstáculos y comienza a tramar una nueva vida, recibiendo la ayuda de personajes locales que va cruzando en el camino e, incluso, encuentra a quien cree puede ser el amor de su vida.
(fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: A Contracorriente Films)
CRÍTICA:
El director uruguayo Daniel Hendler ha presentado este año dos películas en el Festival de San Sebastián, "27 noches" que ha tenido el honor de ser la inaugural de la sección oficial, y esta película que forma parte de la sección Horizontes latinos (el proyecto fue el ganador el año pasado del Wip Latam).
La película es bastante curiosa, y mezcla diferentes géneros ya que, siendo principalmente una comedia, tiene un enigma de fondo, algo de romance y unas historias dramáticas de los personajes. Nos encontramos con una cinta latina que tiene bastante ritmo, es bastante entretenida, y tiene una estructura narrativa bastante curiosa que funciona muy bien ya que, después de ese prólogo que nos deja una intriga de fondo, la historia retrocede una semana para poder entender ese inicio tan enigmático, y en ese recorrido hay otras elipsis muy bien insertadas que añaden algo relativo al personaje central o alguno de los que aparecen en esa huida hacia adelante entre Argentina y Uruguay.
La historia tiene como protagonista a Santiago, un policía argentino que está harto de su trabajo y decide escaparse abandonando a sus compañeros, los cuáles inician su búsqueda, y en ese recorrido conoceremos a unos personajes variopintos como ese vendedor de quesos que tiene montado el chiringuito al lado de la carretera o la trabajadora de la tienda de la frontera.
La pena es que esas personas aparecen menos de lo que me hubiera gustado, ya que la película gana en interés cuando están presentes junto al protagonista.
Me gusta el título, ya que hace referencia por un lado al enigma planteado en el prólogo y a la huida del cabo protagonista. La película me recordó en muchos momentos al cine del director finés Aki Kaurismäki, guardando las distancias, por el sentido de humor, el empleo de la música y las canciones que escuchamos, y unos personajes muy peculiares y extraños.
La película es un entretenimiento fácil de recomendar, porque tiene ritmo y es bastante divertida.
Los que busquen un cine con crítica social, o de historias más dramáticas tienen otras películas en la cartelera.LO MEJOR: el montaje.
LO PEOR: se desaprovecha a personajes secundarios tan interesantes como el del vendedor ambulante.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
El director uruguayo Daniel Hendler ha presentado este año dos películas en el Festival de San Sebastián, "27 noches" que ha tenido el honor de ser la inaugural de la sección oficial, y esta película que forma parte de la sección Horizontes latinos (el proyecto fue el ganador el año pasado del Wip Latam).
La película es bastante curiosa, y mezcla diferentes géneros ya que, siendo principalmente una comedia, tiene un enigma de fondo, algo de romance y unas historias dramáticas de los personajes. Nos encontramos con una cinta latina que tiene bastante ritmo, es bastante entretenida, y tiene una estructura narrativa bastante curiosa que funciona muy bien ya que, después de ese prólogo que nos deja una intriga de fondo, la historia retrocede una semana para poder entender ese inicio tan enigmático, y en ese recorrido hay otras elipsis muy bien insertadas que añaden algo relativo al personaje central o alguno de los que aparecen en esa huida hacia adelante entre Argentina y Uruguay.
La historia tiene como protagonista a Santiago, un policía argentino que está harto de su trabajo y decide escaparse abandonando a sus compañeros, los cuáles inician su búsqueda, y en ese recorrido conoceremos a unos personajes variopintos como ese vendedor de quesos que tiene montado el chiringuito al lado de la carretera o la trabajadora de la tienda de la frontera.
La pena es que esas personas aparecen menos de lo que me hubiera gustado, ya que la película gana en interés cuando están presentes junto al protagonista.
Me gusta el título, ya que hace referencia por un lado al enigma planteado en el prólogo y a la huida del cabo protagonista. La película me recordó en muchos momentos al cine del director finés Aki Kaurismäki, guardando las distancias, por el sentido de humor, el empleo de la música y las canciones que escuchamos, y unos personajes muy peculiares y extraños.
La película es un entretenimiento fácil de recomendar, porque tiene ritmo y es bastante divertida.
Los que busquen un cine con crítica social, o de historias más dramáticas tienen otras películas en la cartelera.LO MEJOR: el montaje.
LO PEOR: se desaprovecha a personajes secundarios tan interesantes como el del vendedor ambulante.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
No hay comentarios:
Publicar un comentario