jueves, 18 de septiembre de 2025

MI AMIGA EVA (2025)


QUE COMPLEJO ES EL AMOR


PAÍS: España (2025)
DIRECCIÓN: Cesc Gay
AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1967, Barcelona (España)
INTÉRPRETES: Nora Navas, Juan Diego Botto, Rodrigo de la Serna, Àgata Roca, Fernanda Orazi, Francesco Carril, Marian Álvarez, Miki Esparbé
GUIONISTAS: Cesc Gay, Eduard Sola
FOTOGRAFÍA: Andreu Rebés
MÚSICA: Arnau Bataller
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Imposible Films, Alexfilm, RTVE, Movistar Plus+, 3Cat
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Filmax
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 100 minutos

SINOPSIS:
Eva es una mujer de 50 años casada desde hace más de veinte y con dos hijos adolescentes. Durante un viaje de trabajo en Roma, Eva se da cuenta de que quiere volver a enamorarse antes de que sea "demasiado tarde". Ya en Barcelona, Eva empieza una nueva vida de soltera abierta al juego de la seducción y el romance. A lo largo de un año seguiremos a esta mujer que ha roto con su mundo buscando un sentimiento. Un imposible, pero quizás el azar pueda rescatarnos.
 (fuente de la sinopsis y del cartel: Revolutionary Press)
 (fuente de las imágenes: Filmax)


CRÍTICA:
Si hay un director español cuya filmografía es fácil de recomendar a todo tipo de público, ese es Cesc Gay. Su cine aborda temas sencillos, con las familias o parejas como eje central, y lo hace sin necesidad de un gran despliegue técnico, sino con un gran guion y un reparto muy bien elegido.
Una película que forma parte de la sección Made in Spain del Festival de cine de San Sebastián 2025, y que se puede ver en los cines del resto de España.
En esta ocasión nos presenta una historia romántica, entre la comedia y el drama, con muy pocos personajes, y que tiene como protagonista a una mujer de mediana edad casada, y que tiene un hijo y una hija, que vive en Barcelona, y cuyo nombre da título a la película. En la parte inicial se encuentra pasando unos días en Roma, por asuntos profesionales, y allí es donde conoce a Álex, un argentino que vive entre Barcelona y Madrid, y que está alojado en su mismo hotel.
La parte inicial de la película que se desarrolla en la capital italiana cuenta con una buena presentación de los dos personajes centrales, y también nos permite conocer por encima a la familia de la protagonista.


Una vez que Eva regresa a Barcelona es cuando tiene lugar la parte más interesante de la película, en donde se aborda el amor y desamor de las parejas que llevan mucho tiempo juntos, lo que sucede bastante a menudo en la vida real, y que hemos visto a lo largo de la historia del cine en las comedias o melodramas románticas. Pero en esta ocasión, el guion escrito por el propio director, en colaboración con Eduard Solá, ganador del Goya 2025 por su trabajo en "La casa en llamas", huye de los tópicos habituales del género, para buscar la sencillez y naturalidad en el comportamiento de los personajes (salvo algunas escenas al inicio de la segunda mitad, que sí me parecen un poco forzadas).
Junto al guion, el otro punto fuerte de la película son las actuaciones de casi todo el reparto, pero en especial de Nora Navas, en una actuación mucho más comedida de lo habitual. La actriz española está creíble en un personaje que transmite mucho, sin necesidad de exagerar, sino que consigue expresar mucho con la mirada y sus gestos.
No podía faltar un intérprete argentino en una película de Cesc Gay, en esta ocasión el elegido ha sido Rodrigo de la Serna al que le sucede lo mismo que Nora Navas, y es que está mucho más contenido de lo habitual, ya que últimamente le habíamos visto en unos personajes mucho más histriónicos en series de televisión o películas, de géneros tan alejados de la comedia romántica como la acción o los thrillers.


A priori pensé que podía ser un error de casting la elección de la pareja protagonista para una película romántica, pero una vez vista el resultado ha superado todas mis expectativas, y ambos están creíbles y tienen una gran química, en una historia que se ve con agrado, que plantea temas de actualidad como las relaciones de pareja en la actualidad, que igual es mejor lo bueno conocido que lo malo por conocer, y lo que pueden verse afectados los hijos ante la separación o el alejamiento de los padres.
El otro personaje con algo de importancia es el de Víctor, el marido de Eva, que interpreta el argentino asentado hace muchos años en España Juan Diego Botto, en una actuación correcta. 
Una película que puede gustar a os aficionados al género, a los que buscan historias personales sencillas, sin necesidad de escenas de acción ni una crítica social de fondo.



LO MEJOR: el guion. La actuación de Nora Navas.
LO PEOR: algunas reacciones de los personajes están un poco forzadas.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis

TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario