QUE DESASTRE DE ARTISTA
PAÍS: España (2025)
DIRECCIÓN: Fernando Colomo
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 2 de febrero de 1946, Madrid (España)
INTÉRPRETES: Fernando Colomo, Pablo Colomo, Carmen Machi, Antonio Resines, Brays Efe, María Hervas, Luis Bermejo, Javier de Juan
GUIONISTAS: Fernando Colomo, Pablo Colomo
FOTOGRAFÍA: José Luis Alcaine
MÚSICA: Fernando Furones
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Comba Films, Telespan 2000
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértice 360º
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Cristina Marinero Comunicación
ESTRENADA EN LOS CINES ESPAÑOLES: 19-septiembre
DURACIÓN: 94 minutos
DIRECCIÓN: Fernando Colomo
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 2 de febrero de 1946, Madrid (España)
INTÉRPRETES: Fernando Colomo, Pablo Colomo, Carmen Machi, Antonio Resines, Brays Efe, María Hervas, Luis Bermejo, Javier de Juan
GUIONISTAS: Fernando Colomo, Pablo Colomo
FOTOGRAFÍA: José Luis Alcaine
MÚSICA: Fernando Furones
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Comba Films, Telespan 2000
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértice 360º
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Cristina Marinero Comunicación
ESTRENADA EN LOS CINES ESPAÑOLES: 19-septiembre
DURACIÓN: 94 minutos
SINOPSIS:
A Fermín (Fernando Colomo), veterano pintor en el ocaso de su carrera, ha empezado a temblarle la mano. Al borde de la ruina, se verá obligado a mudarse al estudio que comparte con su amigo, el exitoso artista Javier (Javier de Juan) en un viejo garaje, al que a los pocos días llegará su hijo Pablo (Pablo Colomo), también pintor, que vuelve de un largo viaje a India y se instalará con él. Sus miradas opuestas ante el arte y la vida no tardarán en causar estragos en su convivencia.
Pepa (Carmen Machi), madre de Pablo y exmujer y galerista de Fermín, aparece con una propuesta para rescatarle: un concurso millonario para versionar El jardín de las delicias de El Bosco. Padre e hijo tendrán que aparcar sus diferencias ante este reto que podría solucionar sus vidas.
A Fermín (Fernando Colomo), veterano pintor en el ocaso de su carrera, ha empezado a temblarle la mano. Al borde de la ruina, se verá obligado a mudarse al estudio que comparte con su amigo, el exitoso artista Javier (Javier de Juan) en un viejo garaje, al que a los pocos días llegará su hijo Pablo (Pablo Colomo), también pintor, que vuelve de un largo viaje a India y se instalará con él. Sus miradas opuestas ante el arte y la vida no tardarán en causar estragos en su convivencia.
Pepa (Carmen Machi), madre de Pablo y exmujer y galerista de Fermín, aparece con una propuesta para rescatarle: un concurso millonario para versionar El jardín de las delicias de El Bosco. Padre e hijo tendrán que aparcar sus diferencias ante este reto que podría solucionar sus vidas.
(fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: Vértice 360º)
CRÍTICA:
El nuevo trabajo de Fernando Colomo es una película cuya historia se desarrolla en la ciudad de Madrid, y sus alrededores, y que tiene como protagonista a Fermín, un pintor en horas bajas (personaje interpretado por el propio Colomo).
La película, que inaugura la sección Made in Spain del Festival de cine de San Sebastian, coincidiendo con su estreno en los cines del resto de España, es una comedia bastante divertida, que critica a la sociedad actual, y refleja bastante bien lo que funciona en el siglo XXI, en donde cuenta más saber moverte en redes sociales que tener talento, aunque en el caso del protagonista hay un motivo por el que sus últimas obras de arte están alejadas de su época dorada.El nuevo trabajo de Fernando Colomo es una película cuya historia se desarrolla en la ciudad de Madrid, y sus alrededores, y que tiene como protagonista a Fermín, un pintor en horas bajas (personaje interpretado por el propio Colomo).
Fermín vive en un garaje, que es también su estudio, ya que no tiene dinero para costearse un alquiler, teniendo en cuenta que ya no vende sus cuadros, y a una vida desordenada tras la separación de su mujer Pepa (que sigue siendo su galerista).
La película se planteó hace bastantes años como una propuesta en donde los personajes se movieran sin necesidad de seguir un guion (siguiendo el patrón de otras películas de Colomo como “Isla bonita”), pero finalmente se escribió un guion, entre Fernando y su hijo Pablo, que ha tardado cerca de 3 años en terminarlo, con un resumen notable sobre todo porque las situaciones cómicas funcionan bastante bien.
En una presentación previa a la proyección, el director de fotografía José Luis Alcaine explicó que planteó a Colomo rodar toda la película con un teléfono, y que le pareció bien, con un resultado visual bastante aceptable pese a utilizar el móvil.
Los otros personajes son los de Pablo, el hijo del protagonista, en un personaje interpretado Pablo Colomo (hijo de Fernando tanto en la película como en la vida real), su ex mujer del protagonista Pepa, que saca adelante bastante bien una Carmen Machi al que le viene como anillo al dedo este tipo de historias cómicas.
En una presentación previa a la proyección, el director de fotografía José Luis Alcaine explicó que planteó a Colomo rodar toda la película con un teléfono, y que le pareció bien, con un resultado visual bastante aceptable pese a utilizar el móvil.
Los otros personajes son los de Pablo, el hijo del protagonista, en un personaje interpretado Pablo Colomo (hijo de Fernando tanto en la película como en la vida real), su ex mujer del protagonista Pepa, que saca adelante bastante bien una Carmen Machi al que le viene como anillo al dedo este tipo de historias cómicas.
Completan el reparto Brays Efes, como un amigo de Pablo, Antonio Resines, un conocido de Fermín, y María Hervás en el papel de Vicky, una artista mucho más joven de la que se enamora el artista protagonista. Sus personajes tienen momentos importantes, pese a ser secundarios.
Una película que gustará a los que disfrutan con las películas sencillas, sin necesidad de emplear grandes recursos técnicos, con un escenario reducido, y que se basan en un guion bastante decente, con situaciones de humor, y un reflejo del día a día de los artistas en horas bajas y de los nuevos tiempos tan dependientes de la tecnología y las redes sociales.
LO MEJOR: el guion.
LO PEOR: pierde interés en las escenas más melodramáticas.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
LO PEOR: pierde interés en las escenas más melodramáticas.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
TRÁILER:
No hay comentarios:
Publicar un comentario