PAÍSES: Chile-Francia-Alemania-España-Bélgica (2025)
DIRECCIÓN: Diego Céspedes
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 5 de enero de 1995, Santiago de Chile (Chile)
INTÉRPRETES: Tamara Cortés, Matías Catalán, Bruna Ramírez, Paula Dinamarca, Claudia Cabezas, Luis Dubó
GUIONISTA: Diego Céspedes
FOTOGRAFÍA: Angello Faccini
MÚSICA: Florencia Di Concilio
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Don Quijote Films, Les Valseurs, Weydemann Bros, Irusoin, Wrong Men North, Arte France Cinéma
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 16-enero-2026
DURACIÓN: 104 min
PREMIOS: 6 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2025
SINOPSIS:
A principios de los 80, en el desierto chileno, Lidia, de once años, crece en el seno de una amorosa familia queer empujada al borde de un desagradable y polvoriento pueblo minero. Se les culpa de una misteriosa enfermedad que está empezando a propagarse, que se dice que se transmite a través de una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro. En este western moderno, Lidia lidera una búsqueda de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde la familia es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro.
El primer largometraje del joven cineasta chileno Diego Céspedes es una de las películas latinas de lo que llevamos de año, desde que se deslumbró en su estreno en la sección Un Certain Regard de la pasada edición del Festival de cine de Cannes (ganó el premio a la mejor película de la sección). En nuestro país, se acaba de presentar en el Festival de San Sebastián, clausurando la sección Horizontes latinos, y ganando con una nota muy alta el premio del jurado joven, y ha sido la elegida por Chile para representarla en la carrera hacia el Óscar 2026 en la categoría de película internacional.
La historia está ambientada en la década de los 80 del siglo XX en el desierto chileno, en una región árida e inhóspita en el que vive una "comunidad queer", en una casa situada en las cercanías de un pueblo minero.
La película, que tiene una pequeña parte de producción española, está contada desde la mirada de Lidia, una niña de 11 años, que vive en ese lugar en una época complicada, porque su entorno, así como el de los mineros, se está viendo afectado por una enfermedad a la que llaman peste, que parece que se transmite cuando un hombre ama a otro (está hablando, sin nombrarla directamente, del Sida).
El director y guionista ha decidido no presentar una historia dramática al uso, sino que ese asunto trágico, estando presente, sirve como vehículo para contar una historia de personajes con sus alegrías y tristezas.
El reparto está encabezado por Tamara Cortés y Matías Catalán. La primera es Lidia, la niña protagonista, mientras que la segunda es el otro personaje clave de la historia, y que da título a la película. Completan el reparto, entre otras, Bruna Ramírez como Leona, y Paula Dinamarca en el papel de Boa.
Una película que no se pueden perder, y que puede gustar bastante al público de mediana edad y a los más mayores, pero también a los jóvenes (como ejemplo el premio de este jurado en San Sebastián).
DIRECCIÓN: Daniel Hendler
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 3 de enero de 1976, Montevideo (Uruguay)
INTÉRPRETES: Sergio Prina, Pilar Gamboa, Alberto Wolf, Néstor Guzzini, César Troncoso, Daniel Elías, Fernando Amaral, Ezequiel Diaz
GUIONISTA: Daniel Hendler
FOTOGRAFÍA: Gustavo Biazzi
MÚSICA: Matías Singer
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Cordon Films, Wanka Cine, Nephilim Producciones
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Sherlock Films, A Contracorriente Films
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 17-octubre
DURACIÓN: 95 min
SINOPSIS:
Santiago, un cabo de la policía argentina, cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales que lo andan buscando. Valiéndose de su uniforme, va inspeccionando puestos de comida regional, probando lácteos y embutidos para sobrevivir, al tiempo que intenta pasar desapercibido entre los lugareños. Sin dinero ni hospedaje pero con empatía y astucia, comienza a tramar una nueva vida, recibiendo la ayuda de personajes locales que se va cruzando en el camino e, incluso, encuentra a quien cree puede ser el amor de su vida.
CRÍTICA:
La película es bastante curiosa, y mezcla diferentes géneros ya que, siendo principalmente una comedia, tiene un enigma de fondo, algo de romance y unas historias dramáticas de los personajes. Nos encontramos con una cinta latina que tiene bastante ritmo, es bastante entretenida, y tiene una estructura narrativa bastante curiosa que funciona muy bien ya que, después de ese prólogo que nos deja una intriga de fondo, la historia retrocede una semana para poder entender ese inicio tan enigmático, y en ese recorrido hay otras elipsis muy bien insertadas que añaden algo relativo al personaje central o alguno de los que aparecen en esa huida hacia adelante entre Argentina y Uruguay.
La película es un entretenimiento fácil de recomendar, porque tiene ritmo y es bastante divertida.
Los que busquen un cine con crítica social, o de historias más dramáticas tienen otras películas en la cartelera.









No hay comentarios:
Publicar un comentario