lunes, 21 de abril de 2025

PARENOSTRE (2025)


EL PATRIARCA


PAÍS: Estados Unidos (2024)
DIRECCIÓN: Manuel Huerga
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 20 de octubre de 1957, Barcelona (España)
INTÉRPRETES: Josep M. Pou, Carme Sansa, Pere Arquillué, David Selvas, Sílvia Abril, Lluís Soler, Alberto San Juan y Antonio Dechent
GUIONISTA: Toni Soler
FOTOGRAFÍA: Mario Montero
MÚSICA: Aida Ten
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Minoria Absoluta, Lastor Media, Vilaüt Films, Last Minute AIE
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Filmax
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Eleven PR
DURACIÓN: 96 minutos


SINOPSIS:
El legado político de Jordi Pujol quedó en entredicho tras la confesión sobre su delito fiscal. Una larga trayectoria como activista, como Presidente de la Generalitat y como patriarca de una familia que concentró poder e influencia durante décadas.
“Parenostre” es una historia de pecados y penitencias, de padres e hijos, de poder y abuso de poder, a la sombra de una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de Catalunya.
 (fuente de la sinopsis y del cartel: Filmax)
 (fuentes de las imágenes: Filmax, Ara, Nueva Revolución, Diario Público, Actual TV)

CRÍTICA:
A caballo entre el mundo de la televisión y el cine, el director Manuel Huerga nos presenta su último trabajo. En el cine no lo veíamos desde 2006 cuando dirigió "Salvador Puig". En esta nueva película aborda la controvertida figura del presidente Jordi Pujol, con guion del periodista Antonio Soler.
Desde la escena inicial vemos que toda la trama va a girar sobre el personaje de Jordi Pujol, interpretado de forma muy sutil por Josep María Pou. La familia en sí, tiene un grave problema cuando se dan a conocer unas cuentas de dinero que aparecen en Andorra. El propio presidente, su mujer y sus hijos tendrán que intentar que sus vidas no se vayan al traste.


La trama va avanzando y nos van mostrando al más puro estilo del biopic clásico como todo este escándalo puede afectar también al partido de convergencia democrática de Cataluña. El director utiliza continuos cambios temporales para mostradnos la vida de Pujol, desde su niñez hasta la actualidad.
Está bien dirigida y se nota que hay mucho trabajo de investigación de fondo, pero creo que no aporta mucho a todo lo que ya sabíamos sobre esta historia. Lo que si que consigue reflejar la película es todo lo relativo al debate sobre la independencia y a la corrupción del sistema, que provocaron la familia Pujol.
Puntuación: 5.5/10


LO MEJOR: La interpretación de Josep María Pou.
LO PEOR: No aporta muchas novedades sobre la vida de la familia Pujol.
(crítica escrita por Christopher Laso)

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos


PODCAST:


TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario