miércoles, 30 de abril de 2025

SEPTIEMBRE DICE (2024)


DOS HERMANAS MUY ESPECIALES


PAÍSES: Francia-Grecia-Irlanda-Alemania-Reino Unido (2024)
TÍTULO ORIGINAL: september says
DIRECCIÓN: Ariane Labed
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 8 de mayo de 1984, Atenas (Grecia)
INTÉRPRETES: Mia Tharia, Pascale Kann, Rakhee Thakrar, Rachel Benaissa, Shane Connellan, Barry John Kinsella, Niamh Moriarty, Cal O'Driscoll
GUIONISTA: Ariane Labed
BASADA EN: la novela "Sisters" escrita por Daisy Johnson, y publicada en 2020
FOTOGRAFÍA: Balthazar Lab
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Sackville Film and Television Productions, Element Films, Cry Baby Productions, MFP
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS: 
2 premios, incluyendo 1 premio en el Dinar British film festival


SINOPSIS:
Las hermanas Julio y Septiembre son inseparables, aunque opuestas: una es protectora y la otra, impulsiva. Septiembre es expulsada del colegio y Julio empieza a distanciarse, desafiando su vínculo. Cuando se refugian con su madre en una casa de vacaciones en Irlanda, la tensión entre las tres aumenta y ciertos sucesos comienzan a alterar la realidad de Julio, haciéndole cuestionar hasta dónde llega su conexión con Septiembre… y qué ocurre cuando esta cambia.
 (fuente de la sinopsis y del cartel: Revolutionary Press)
 (fuentes de las imágenes: Revolutionary Press, Seminci, IMDb)


CRÍTICA:
La ópera prima de la actriz griega Ariane Labed es un drama familiar con elementos de cine fantástico. Está basada en una novela reciente escrita por Daisy Johnson, que se desarrolla en Irlanda, y tiene como protagonista a Sheela y sus hijas Julio y Septiembre (de ahí el título de la película).
La película tuvo su presentación en la sección Un certain regard del Festival de Cannes, y en nuestro país en el Festival de Valaldolid, ya que formó parte de la sección oficial a concurso de la Seminci.
Tiene un punto de partida interesante, aunque no sea nada novedoso, y es el de unas niñas que se comportan de manera extraña, y que sufren bullying en la escuela. Las dos están muy unidas, pese a que tienen unos caracteres bastante diferentes.
Toda esa primera mitad me interesa bastante, aunque no deja de ser una historia de una madre que vive con sus hijas en un país europeo, que tiene origen hindú, lo que hace que no sean bien tratadas por sus compañeras de clase, y en muchas conversaciones sale a relucir la figura paterna y su supuesto comportamiento en el pasado.



Cuando la película se estaba volviendo monótona, aunque de fondo había algo extraño en el comportamiento de las más pequeñas, la historia se traslada a una casa familiar en una localidad costera irlandesa, y allí es donde la película cambia radicalmente, para lo bueno y lo malo (en mi caso no me convence lo que sucede en el tercio final, aunque entiendo que tendrá sus adeptos).
Entre los aspectos positivos me quedo con esa parte inicial y la presentación de los personajes, con el sonido que genera esa atmósfera de tensión, y con las actuaciones femeninas, en especial la de Rakhee Thakrar, que interpreta a la madre de esas dos niñas protagonistas de esta película decepcionante, que tiene buenas ideas, algunos planos fijos muy bien filmados, pero que se nota en exceso que es una primera película.

LO MEJOR: la presentación de los personajes. El empleo del sonido.
LO PEOR: el guion en el tercio final.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

PODCAST:

TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario