miércoles, 30 de abril de 2025

EL ÚLTIMO SUSPIRO (2024)


EL ESCRITOR ACOMPAÑA AL DOCTOR


PAÍS: Francia (2024)
TÍTULO ORIGINAL: le dernier souffle
DIRECCIÓN: Costa-Gavras
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 12 de febrero de 1933, Iraia (Grecia)
INTÉRPRETES: Denis Podalydès, Kad Merad, Angela Molina, Charlotte Rampling, Hiam Abbass, Karin Viard, Marilyne Canto, Agathe Bonitzer
GUIONISTA: Costa-Gavras
BASADA EN: la novela escrita por Régis Debray y Claude Grange
FOTOGRAFÍA: Nathalie Durand
MÚSICA: Armand Amar
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: KG Productions
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Wanda Films
DURACIÓN: 100 minutos


SINOPSIS:
En un diálogo amistoso y apasionado, el médico Augustin Masset y el escritor Fabrice Toussaint se enfrentan cara a cara, uno con el final de la vida de sus pacientes, y el otro con su propio destino. Llevados por un torbellino de visitas y encuentros, ambos se embarcan en un sensible viaje entre el humor y el llanto: una aventura humana en el corazón de todas nuestras vidas.
 (fuente de la sinopsis y del cartel: Wanda Vision)
 (fuentes de las imágenes: Wanda Vision, Zinemaldia)


CRÍTICA:
El nuevo trabajo del nonagenario director Costa-Gavras titulado "El último suspiro" que formó parte de la sección oficial del Festival de San Sebastián, es una comedia dramática que consigue un equilibrio perfecto entre los dos géneros, pese a abordar un tema bastante delicado como el de las enfermedades terminales y la muerte digna, algo que también hace Almodóvar en su última película pero con un desarrollo diferente.
La película tiene como protagonista al escritor Fabrice Toussaint, al que detectan un tumor latente, que en cualquier momento se puede activar y extenderse por su organismo.
El enfermo decide no hacer caso a su hermano que trabaja en una clínica privada en Estados Unidos y regresar a Francia, en donde se pone en manos del doctor Augustin Masset. El protagonista acompaña a este galeno por diferentes lugares de ese hospital, lo que le permite al escritor tener el conocimiento necesario de la manera de tratar a los pacientes, por si su enfermedad se complicara.


Todo esto nos lleva a una serie de situaciones dramáticas abordadas con un sentido del humor, lo que permite al espectador empatizar con los pacientes y los dos protagonistas. La película termina con un personaje secundario que aparece en la parte final, el interpretado por una Ángela Molina excelente.
Dentro de ese reparto de lujo, destacan por encima del resto Denis Podalydès, que interpreta a Frabrice, y Kad Merad como Augustin. Por contra, se desaprovecha la presencia de grandes actrices como Charlotte Rampling, Karin Viard e Hiam Abbass, en unos personajes demasiado secundarios.
Un guion muy bien escrito por parte de Costa-Gavras, adaptando una novela escrita por Régis Debray y Claude Grange, cuyo resultado es una película sencilla y fácil de recomendar cuando se estrene en los cines españoles.


LO MEJOR: el guion.
LO PEOR: se desaprovecha la presencia de grandes actrices, en unos personajes demasiado secundarios.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

AngelsRup en Destino Arrakis


TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario