UN GENIO ALGO DESCONOCIDO
DIRECCIÓN: Germán Roda
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 16 de marzo de 1975, Granada (España)
INTÉRPRETES: Miguel Rellán, Alicia Sánchez, Antón Castro, Luis Alegre, Fernando Méndez Leite, Manuel Gutiérrez Aragón, Carlos F. Heredero e Icíar BollaínGUIONISTA: Germán Roda
FOTOGRAFÍA: Daniel Vergara
GÉNERO: documental
PRODUCCIÓN: Estación Cinema, Aragón TV, Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Me lo creo
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 75 minutos
SINOPSIS:
Un niño enamorado del cine consigue que su sueño se haga realidad. Durante toda su vida intentará hacer el cine que le hubiera gustado al niño de su infancia.
Un niño enamorado del cine consigue que su sueño se haga realidad. Durante toda su vida intentará hacer el cine que le hubiera gustado al niño de su infancia.
Recorremos la vida y la obra de uno de los mejores cineastas de nuestro país, que pasó su infancia en su ciudad natal Zaragoza, estudiando en las primeras escuelas de cine.
Su legado es único, Concha de Oro en San Sebastián (Furtivos 1975), Goya al mejor director (Leo, 2002), productor de Mi Querida Señorita 1972, nominada al Óscar.
(fuente de la sinopsis: Estación Cinema)
(fuente del cartel y de las imágenes: Revolutionary Press)
CRÍTICA:
Hasta la fecha no existía ningún documental sobre la figura del gran José Luis Borau, el director aragonés German Roda homenajea la carrera y su forma de vida. Todo espectador cuando piensa en la historia del cine español, le viene a la mente nombres como Buñuel, Berlanga, y entre ellos se cuela también Borau, sobre todo por la diversidad de su cine.
En el documental vamos viendo el cine de Borau, sus películas, su manera de entenderlo y de enseñarlo, pero también están sus amigos y compañeros de profesión, sus colaboradores y alumnos, y buena parte del mejor cine español que se ha hecho en los últimos cincuenta años.
Viendo el documental te da la sensación de que Borau era un personaje algo particular, aunque con un gran corazón, llama la atención lo polifacético que llego a ser, ya que fue director, guionista, productor, profesor, ensayista y crítico de cine. Hasta llegó a ser Presidente de la Academia de cine.
En su conjunto, el documental merece mucho la pena su visionado, se ve de una forma agradable, está montado para que el espectador sepa más de la figura de Borau.
Puntuación: 7.5/10
LO MEJOR: el montaje y la forma en que nos cuentan todo.
LO PEOR: alguno de los entrevistados no aporta mucho.
(crítica escrita por Christopher Laso)
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
No hay comentarios:
Publicar un comentario