PAÍSES: España-Francia (2025)
DIRECCIÓN: Guillermo Galoe
LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: Madrid (España)
INTÉRPRETES: Antonio "Toni" Fernández Gabarre, Bilal Sedraoui, Jesús "Chule" Fernández Silva, Manuela "Aneli" Fernández Fernández, Debora "Sulami" Vargas, Francisca "Paqui" Jiménez Fernández, Sana Aghmir
GUIONISTAS: Guillermo Galoe, Víctor Alonso-Berbel
FOTOGRAFÍA: Rui Poças
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Sintagma Films, Buenapinta Media, Encanta Films, BTeam Prods, Ciudad Sin Sueño la película AIE, Les Valseurs, Filmin, RTVE, Tournellovision, Movistar, ICAA, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: MadAvenue
DURACIÓN: 120 min
PREMIOS: 5 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2025
Toni, un chico de 15 años, vive en el asentamiento irregular más grande de Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de chatarreros, sigue a su abuelo a todas partes. Pero los derribos se acercan a su parcela y su abuelo se niega a marcharse, sea cual sea el sacrificio. En oscuras noches sin electricidad, mientras las leyendas de su infancia cobran vida, Toni debe elegir: enfrentarse a un futuro incierto o aferrarse a un mundo que se desvanece.
(fuente de la sinopsis y del cartel: MadAvenue)
(fuentes de las imágenes: BTeam Pictures, MadAvenue, Zinemaldia)
CRÍTICA:
El cineasta español Guillermo Galoe se ha ganado un prestigio dentro del panorama del cine de autor europeo, y un ejemplo es esta película que se presentó en la semana de la crítica de Cannes y que ha formó parte de la sección Perlas del Festival de San Sebastián 2025.
En su corta filmografía ya tiene dos premios Goya, el de largometraje documental ("Frágil equilibrio") y el de cortometraje de ficción ("Aunque es de noche").
Este corto es el punto de partida de su nuevo trabajo, ya que ambos se desarrollan en el asentamiento de chabolas de La Cañada Real, situado en la zona Oriental de la Comunidad de Madrid, y tienen un mismo protagonista, un niño llamado Tonino, que vive con su familia en ese asentamiento, un lugar en el que se encuentra a gusto, y que no le hace ninguna gracia tener que abandonar ese lugar para irse a vivir a un piso de los destinados a los habitantes de ese lugar.
La cinta funciona bastante bien por lo que cuenta, y cómo lo hace.
Junto a todo ello, destaca las buenas actuaciones, lo que tiene más mérito teniendo en cuenta que no profesionales, sino habitantes de la Cañada Real, y para ello Guillermo Galoe estuvo 6 años en ese lugar planificando el rodaje, cuidando al máximo todos los detalles, con talleres de cine para que aprendieran los aspectos fundamentales de la interpretación. Entre todos ellos, destaca Antonio Fernández Gabarre, el niño protagonista que también es uno de los ejes centrales del corto, y que transmite mucho con su mirada y en cada una de las conversaciones con su familia u otros adolescentes del poblado.
Una película que puede gustar a los que disfruten con un cine cercano al documental, que cuentan historias reales de gente social de clase baja desde dentro, con unas tramas interesantes y que están muy bien cerradas.
LO MEJOR: la fotografía. La actuación de Antonio Fernández Gabarre.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
Ramón Bernadó en ¡Hola soy Ramón!
TRÁILER:







No hay comentarios:
Publicar un comentario