RECONSTRUYENDO LA VIDA EN LIEJA
PAÍSES: España-Bélgica (2025)
DIRECCIÓN: David Trueba
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 10 de septiembre de 1969, Madrid (España)
INTÉRPRETES: David Verdaguer, Amaia Salamanca, Isabelle Renauld, Jon Arias, Vito Sanz, Naiara Carmona, Carla Nieto, Elsy Gomes
GUIONISTA: David Trueba
FOTOGRAFÍA: Agnés Piqué Corbera
MÚSICA: Maika Makovski
GÉNERO: romántica
PRODUCCIÓN: Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz La Película AIE, La Terraza Films, Wrong Men
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 115 min
Miguel, arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga, una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.
(fuente de la sinopsis: BTeam Pictures)
(fuente del cartel y de las imágenes: Revolutionary Press)
CRÍTICA:
Si hay un miembro de la familia Trueba cuyo cine es más fácil de recomendar a todo tipo de público, ese es David Trueba, sin desmerecer las carreras de su hermano Fernando y su sobrino Jonás, pero es que los trabajos de estos dos últimos no son tan sencillos como los del responsable de "Siempre es invierno".
La película clausuró la pasada edición de la Seminci, y es la adaptación de la novela "Blitz" escrita por el propio director hace 10 años, en una historia que se desarrolla en Lieja, la localidad belga que suele ser el eje central de las historias de las películas de los hermanos Dardenne.
La cinta tiene como protagonista a Miguel, un arquitecto que acaba de llegar a Bélgica junto a su novia Marta, procedente de Madrid, para participar en un congreso en donde va a concursar con su nuevo proyecto.
En esa ciudad junto al río Mosa es donde tiene lugar esta historia en donde ese hombre vivirá una catarata de emociones y sentimientos, con una relación a punto de romperse y otra que se inicia de la manera más inesperada. Esas tramas están bastante bien tratadas, al igual que las situaciones cómicas que tienen lugar en la primera mitad, sobre todo en las escenas en el congreso.
En la parte final va ganando peso el personaje de Olga, que ejerce de anfitriona de la pareja durante su estancia en Lieja, intentando ayudarles en cada uno de los problemas que van surgiendo, y la presencia de esta mujer es el elemento clave para que la película funcione tan bien, ya que es fundamental en el desarrollo de la historia central y de muchas subtramas secundarias. Por contra, en la segunda mitad se pierden esas situaciones de comedia, que funcionaron tan bien en la parte inicial, y se van sustituyendo por unos momentos dramáticos muy poco interesantes.
Pese a todo ello, la película se ve con agrado, sus casi dos horas de metraje se pasan en un suspiro, y tiene unos minutos finales bastante buenos. El guion está bastante bien trabajado, aunque hubiera suprimido algún momento dramático en la parte central, pero en general funciona bastante bien esa mezcla de géneros, y cuenta con unas grandes interpretaciones de David Verdaguer e Isabelle Renauld.
El primero actúa de manera bastante natural y creíble, en un papel que le va como anillo al dedo a su capacidad interpretativa. La actriz francesa, está excelente como Olga, y era un sueño del propio David Trueba poder contar con su presencia, en la primera vez que trabaja con ella, pese a que estuvo a punto de hacerlo en alguna otra ocasión. Completa el reparto Amaia Salamanca, que está correcta como Marta, la pareja del arquitecto.
Una película fácil de recomendar a casi todo tipo de público porque es divertida, tiene unos buenos momentos románticos, y nos permite conocer de cerca como en un programa de televisión de viajes turísticos, los lugares más turísticos de ciudad de Lieja.
Una película fácil de recomendar a casi todo tipo de público porque es divertida, tiene unos buenos momentos románticos, y nos permite conocer de cerca como en un programa de televisión de viajes turísticos, los lugares más turísticos de ciudad de Lieja.
LO MEJOR: el guion.
LO PEOR: los momentos dramáticos no funcionan tan bien como los cómicos o románticos.
LO PEOR: los momentos dramáticos no funcionan tan bien como los cómicos o románticos.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
Ramón Bernadó en ¡Hola soy Ramón!
PODCAST:
TRÁILER:







No hay comentarios:
Publicar un comentario