LA PELÍCULA DE CLAUSURA Y EL NUEVO TRABAJO DE LÁSZLÓ NEMES
ORPHAN
PAÍSES: Hungría-Reino Unido-Francia-Alemania (2025)
TÍTULO ORIGINAL: Árva
DIRECCIÓN: László Nemes
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 18 de febrero de 1977, Budapest (Hungría)
INTÉRPRETES: Bojtorján Barabas, Andrea Waskovics, Grégory Gadebois, Hermina Fátyol, Marcin Czarnik, Elíz Szabó, Konrád Quintus, Gábor Iványi
DIRECCIÓN: László Nemes
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 18 de febrero de 1977, Budapest (Hungría)
INTÉRPRETES: Bojtorján Barabas, Andrea Waskovics, Grégory Gadebois, Hermina Fátyol, Marcin Czarnik, Elíz Szabó, Konrád Quintus, Gábor Iványi
GUIONISTAS: László Nemes, Clara Royer
FOTOGRAFÍA: Mátyás Erdély
MÚSICA: Evgueni Galperine, Sacha Galperine
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Pioneer Pictures, Good Chaos, Mid March Media, AR Content, Lumen Films, Twenty Twenty Vision Filmproduktion
DURACIÓN: 132 min
SINOPSIS:
1957. En Budapest, tras el levantamiento contra el régimen comunista, un joven judío llamado Andor, criado por su madre entre historias idealizadas sobre su difunto padre, ve cómo su mundo se pone patas arriba cuando aparece un hombre brutal que afirma ser su verdadero progenitor.
CRÍTICA:
El cineasta húngaro László Nemes impactó hace 10 años con su ópera prima "El hijo de Saúl", que ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Esa película era innovadora a nivel técnico, y lograba mantener la tensión de la historia dramática en periodo bélico.
Sus dos siguientes trabajos son bastante mejorables, en la infancia como eje central de sus relatos y un cine de época en medio de un conflicto bélico o político. En esta ocasión, la película que se presentó en Venecia y hace unos días en la Seminci de Valladolid, tiene como protagonismo a Andor, un joven que intenta sobrevivir en la Hungría de 1957, cuya población estaba sometida al régimen comunista soviético.
El arranque de la película prometía algo más, después de una buena presentación de personajes, en un tercio inicial que lograba mantener el interés en esa parte en donde se optó por la sencillez narrativa, un ritmo bastante pausado y pocos giros argumentales. A partir de un momento, con la aparición de un personaje secundario, que terminará teniendo una importancia capital en la parte final, la película se vuelve más caótica, tiene un guion bastante deficiente, con unos personajes que se comportan sin ninguna coherencia (en especial el niño protagonista y su madre).
FOTOGRAFÍA: Mátyás Erdély
MÚSICA: Evgueni Galperine, Sacha Galperine
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Pioneer Pictures, Good Chaos, Mid March Media, AR Content, Lumen Films, Twenty Twenty Vision Filmproduktion
DURACIÓN: 132 min
SINOPSIS:
1957. En Budapest, tras el levantamiento contra el régimen comunista, un joven judío llamado Andor, criado por su madre entre historias idealizadas sobre su difunto padre, ve cómo su mundo se pone patas arriba cuando aparece un hombre brutal que afirma ser su verdadero progenitor.
CRÍTICA:
El cineasta húngaro László Nemes impactó hace 10 años con su ópera prima "El hijo de Saúl", que ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Esa película era innovadora a nivel técnico, y lograba mantener la tensión de la historia dramática en periodo bélico.
Sus dos siguientes trabajos son bastante mejorables, en la infancia como eje central de sus relatos y un cine de época en medio de un conflicto bélico o político. En esta ocasión, la película que se presentó en Venecia y hace unos días en la Seminci de Valladolid, tiene como protagonismo a Andor, un joven que intenta sobrevivir en la Hungría de 1957, cuya población estaba sometida al régimen comunista soviético.
El arranque de la película prometía algo más, después de una buena presentación de personajes, en un tercio inicial que lograba mantener el interés en esa parte en donde se optó por la sencillez narrativa, un ritmo bastante pausado y pocos giros argumentales. A partir de un momento, con la aparición de un personaje secundario, que terminará teniendo una importancia capital en la parte final, la película se vuelve más caótica, tiene un guion bastante deficiente, con unos personajes que se comportan sin ninguna coherencia (en especial el niño protagonista y su madre).
Cuanto más compleja quiere ser, acaba siendo más absurda. En la segunda mitad echo de menos esos momentos en donde se prioriza lo visual y la sencillez, con una parte final bastante mejorable (el remate es el desenlace, que me parece absurdo). Esa escena en la noria de Budapest, con una atmósfera inicial que me recordó a la de "El tercer hombre" en Viena, pero que por supuesto se termina disolviendo a los pocos segundos como un azucarillo en un café, a diferencia de la película dirigida por Carol Reed cuya escena es una de las más inquietantes de la historia del cine.
Pero no todas son cosas negativas, ya que hay un buen trabajo en la dirección de fotografía, una cuidada recreación de época, y un acierto la elección de Bojtorján Barabas en el papel del niño protagonista cuya mirada transmite mucho.
Una película más asequible para el público que los trabajos anteriores de Nemes, siempre que pases por alto las incoherencias argumentales, y busques una propuesta de ritmo no muy pausado en donde pasan muchas cosas.
Pero no todas son cosas negativas, ya que hay un buen trabajo en la dirección de fotografía, una cuidada recreación de época, y un acierto la elección de Bojtorján Barabas en el papel del niño protagonista cuya mirada transmite mucho.
Una película más asequible para el público que los trabajos anteriores de Nemes, siempre que pases por alto las incoherencias argumentales, y busques una propuesta de ritmo no muy pausado en donde pasan muchas cosas.
SIEMPRE ES INVIERNO
(clausura fuera de concurso)
DIRECCIÓN: David Trueba
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 10 de septiembre de 1969, Madrid (España)
INTÉRPRETES: David Verdaguer, Amaia Salamanca, Isabelle Renauld, Jon Arias, Vito Sanz, Naiara Carmona, Carla Nieto, Elsy Gomes
GUIONISTA: David Trueba
FOTOGRAFÍA: Agnés Piqué Corbera
MÚSICA: Maika Makovski
GÉNERO: romántica
PRODUCCIÓN: Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz La Película AIE, La Terraza Films, Wrong Men
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 7-noviembre
DURACIÓN: 100 min
SINOPSIS:
Miguel, arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga, una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.
CRÍTICA:
Si hay un miembro de la familia Trueba cuyo cine es más fácil de recomendar a todo tipo de público, ese es David Trueba, sin desmerecer las carreras de su hermano Fernando y su sobrino Jonás, pero es que los trabajos de estos dos últimos no son tan sencillos como los del responsable de "Siempre es invierno".
La película clausuró la pasada edición de la Seminci, y es la adaptación de la novela "Blitz" escrita por el propio director hace 10 años, en una historia que se desarrolla en Lieja, la localidad belga que suele ser el eje central de las historias de las películas de los hermanos Dardenne.
La película clausuró la pasada edición de la Seminci, y es la adaptación de la novela "Blitz" escrita por el propio director hace 10 años, en una historia que se desarrolla en Lieja, la localidad belga que suele ser el eje central de las historias de las películas de los hermanos Dardenne.
La cinta tiene como protagonista a Miguel, un arquitecto que acaba de llegar a Bélgica junto a su novia Marta, procedente de Madrid, para participar en un congreso en donde va a concursar con su nuevo proyecto.
En esa ciudad junto al río Mosa es donde tiene lugar esta historia en donde ese hombre vivirá una catarata de emociones y sentimientos, con una relación a punto de romperse y otra que se inicia de la manera más inesperada. Esas tramas están bastante bien tratadas, al igual que las situaciones cómicas que tienen lugar en la primera mitad, sobre todo en las escenas en el congreso.
En la parte final va ganando peso el personaje de Olga, que ejerce de anfitriona de la pareja durante su estancia en Lieja, intentando ayudarles en cada uno de los problemas que van surgiendo, y la presencia de esta mujer es el elemento clave para que la película funcione tan bien, ya que es fundamental en el desarrollo de la historia central y de muchas subtramas secundarias.
Por contra, en la segunda mitad se pierden esas situaciones de comedia, que funcionaron tan bien en la parte inicial, y se van sustituyendo por unos momentos dramáticos muy poco interesantes.
Pese a todo ello, la película se ve con agrado, sus casi dos horas de metraje se pasan en un suspiro, y tiene unos minutos finales bastante buenos.
El guion está bastante bien trabajado, aunque hubiera suprimido algún momento dramático en la parte central, pero en general funciona bastante bien esa mezcla de géneros, y cuenta con unas grandes interpretaciones de David Verdaguer e Isabelle Renauld.
El primero actúa de manera bastante natural y creíble, en un papel que le va como anillo al dedo a su capacidad interpretativa. La actriz francesa, está excelente como Olga, y era un sueño del propio David Trueba poder contar con su presencia, en la primera vez que trabaja con ella, pese a que estuvo a punto de hacerlo en alguna otra ocasión. Completa el reparto Amaia Salamanca, que está correcta como Marta, la pareja del arquitecto.
Una película fácil de recomendar a casi todo tipo de público porque es divertida, tiene unos buenos momentos románticos, y nos permite conocer de cerca como en un programa de televisión de viajes turísticos, los lugares más turísticos de ciudad de Lieja.
Una película fácil de recomendar a casi todo tipo de público porque es divertida, tiene unos buenos momentos románticos, y nos permite conocer de cerca como en un programa de televisión de viajes turísticos, los lugares más turísticos de ciudad de Lieja.
(fuentes de la información de las películas, de los carteles y de las imágenes: BTeam Pictures, Revolutionary Press, Seminci, Filmaffinity, IMDb, Letterboxd)


.jpg)






No hay comentarios:
Publicar un comentario