jueves, 6 de noviembre de 2025

FESTIVAL DE VALLADOLID 2025, CRÓNICAS: SECCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO I


UNA PELÍCULA EUROPEA Y OTRA ESTADOUNIDENSE


REBUILDING

PAÍS: Estados Unidos (2025)
DIRECCIÓN: Max Walker-Silverman
AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1993 en Telluride (Estados Unidos)
INTÉRPRETES: Josh O'Connor, Lily LaTorre, Meghann Fahy, Kali Reis, Amy Madigan, Eli Malouff, Zeilyanna Martinez, Taresa Ott Beiriger
GUIONISTA: Max Walker-Silverman
FOTOGRAFÍA: James Friend
MÚSICA: Jake Xerxes Fussell, James Elkington
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Present Company, Cow Hip Films, Dead End Pictures
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: La Aventura Audiovisual
DURACIÓN: 95 min
SINOPSIS:
Dusty, un solitario cowboy de Colorado, pierde su rancho tras un devastador incendio que lo empuja a marcharse a vivir con su exmujer y su hija pequeña. Josh O’Connor (La quimera, Rivales) encarna a un hombre en proceso de reconstrucción emocional, cuya presencia vulnerable se consagra como un nuevo icono del western contemporáneo, alejándose del arquetipo del vaquero rudo para ofrecer una masculinidad abierta a la ternura.


CRÍTICA:
El segundo largometraje dirigido por Max Walker-Silverman, que se presentó en el Festival de Sundance, y en nuestro país en la sección punto de encuentro de la Seminci, es una historia dramática de ritmo pausado, que se desarrolla en un territorio desértico del Estado de Colorado, y que tiene como protagonista a Dusty, un hombre que tiene que dar un giro a su vida después de la devastación de su rancho por un incendio que vemos en el prólogo de la película. 
Este joven separado de la madre de su hija, intentará acercarse a su antigua compañera sentimental, y como indica el título "reconstruir" todo, empezando de nuevo en su nueva vivienda, una caravana en el campamento de la FEMA, relacionándose con sus nuevos vecinos, e intentando acercarse a Ruby, la que fue la mujer de su vida, con la excusa de tener una hija en común, y la precariedad en la que está viviendo, una vez que perdió su ganado y la vivienda en el rancho por el devastador incendio.
La película funciona bastante bien, porque es bastante sencilla tanto por lo que cuenta como por la manera de hacerlo, con una historia con pocas sorpresas, y un final que se ve venir, pero que se sigue con agrado, en parte por el reparto, y por abordar asuntos que pueden tocar la fibra sensible del espectador. 
El protagonista es Josh O'Connor, uno de los actores de moda del momento, en una de las mejores actuaciones de su carrera, ya que consigue transmitir mucho sin necesidad de grandes gestos y siendo parco en palabras. Completan el reparto, Meghann Fahy como Ruby y Lily LaTorre en el papel de esa niña tan adorable, cuya presencia es importante en el desarrollo de la trama.
El paisaje desértico, que recuerda a los western o a títulos más recientes como "Nomadland", es otro de los elementos claves de la película, que saca mucho partido a todos los elementos teniendo en cuenta que es una película independiente.


NINO

PAÍS: Francia (2025)
DIRECCIÓN: Pauline Loqués 
LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: Francia
INTÉRPRETES: Théodore Pellerin, William Lebghil, Salomé Dewaels, Jeanne Balibar, Camille Rutherford, Estelle Meyer, Victoire Du Bois, Balthazar Billaud
GUIONISTAS: Pauline Loquès, Maude Ameline
FOTOGRAFÍA: Lucie Baudinaud
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Blue Monday Productions, France 2 Cinéma
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Surtsey Films
DURACIÓN: 104 min
PREMIOS: 2 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2025
SINOPSIS:
A punto de cumplir 29 años, Nino recibe inesperadamente el diagnóstico de un cáncer de garganta. Es viernes por la tarde, y el lunes debe iniciar con urgencia el tratamiento acompañado por alguien de confianza. ¿Cómo afrontar una noticia tan grave cuando todavía eres joven? ¿A quién pedir un favor tan íntimo? A lo largo del fin de semana, Nino pasa de sentirse inmensamente solo en París a reconectar con su entorno, desde su excéntrica madre (una gloriosa, como siempre, Jeanne Balibar) hasta aquella amiga del instituto a quien hace tiempo que no veía.


CRÍTICA:
Pauline Loqués nos presenta uno de los debuts más impactantes de los últimos años, en una película que aborda un asunto tan duro como el de una enfermedad de manera diferente a lo habitual, y lo hace centrándose en las decisiones que toma una persona, y como asume la mala noticia, en esos tres días clave en la vida del joven protagonista previos al inicio del tratamiento.
La película me ha tocado mucho, por motivos personales recientes, y las guionistas (la directora, junto a Maude Ameline) nos muestran de manera bastante creíble los pasos dados por Nino, en ese corto periodo de tiempo desde que se entera de la mala noticia hasta que inicia el tratamiento.
Se presentó en la semana de la crítica del Festival de Cannes y en nuestro país en la sección punto de encuentro de la Seminci de Valladolid.
Puede que algún detalle sea excesivo, como el relacionado con las llaves, pero el resto de situaciones son bastante realistas en el recorrido emocional del protagonista, con esa angustia y preocupación que guarda en su interior, y la evolución de un día para otra a la hora de contar o no la verdad a los que le rodean.
La película sabe mezclar bastante bien el drama y la comedia, tiene un inicio impactante y directo, y un final muy coherente con lo que hemos visto en los días anteriores. Además del guio, el otro aspecto destacado es la excelente actuación de Théodore Pellerin, que interpreta al joven que da título a la película, y que transmite mucho sin necesidad de exagerar en sus reacciones. 
Una propuesta que puede gustar a casi todo tipo de público, en especial a los que salen satisfechos de las proyecciones de cine europeo independiente, con pocos alardes técnicos, y que cuenta de manera sencilla y directa una historia con un buen guion e interpretaciones.


 (fuentes de la información de las películas, de los carteles y de las imágenes: Surtsey Films, La Aventura Audiovisual, Variety, Seminci, Filmaffinity, IMDb)

No hay comentarios:

Publicar un comentario