MENTIRAS, SILENCIOS Y RENCORES
DIRECCIÓN: Celia Rico Clavellino
AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 1982, Sevilla (España)
INTÉRPRETES: Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas, Sofía Puerta, Teresa Lozano, Gloria March, Rosana Espinós
GUIONISTA: Celia Rico Clavellino
BASADA EN: la novela homónima escrita por Rafael Chirbes, publicada en 1992
FOTOGRAFÍA: Sara Gallego
FOTOGRAFÍA: Sara Gallego
MÚSICA: Marina Alcantud
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Mod Producciones, Misent Producciones, Arcadia Motion Pictures, RTVE, Movistar Plus+, À Punt Mèdia, 3Cat
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Caramel Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 110 minutos
SINOPSIS:
En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Mod Producciones, Misent Producciones, Arcadia Motion Pictures, RTVE, Movistar Plus+, À Punt Mèdia, 3Cat
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Caramel Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 110 minutos
SINOPSIS:
En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.
(fuente de la sinopsis y del cartel: Revolutionary Press)
(fuente de las imágenes: Caramel Films)
CRÍTICA:
La buena letra es el disfraz de las mentiras, dice el escritor Rafael Chirbes en la novela que inspira la nueva película de Celio Rico. La directora tiene un estilo propio, como ya demostró en sus anteriores trabajos "Viaje al cuarto de una madre" y "Los pequeños amores". En este nuevo trabajo se aborda la posguerra desde otro punto de vista, con una gran sensibilidad y profundidad.
La trama se centra en Ana, una mujer que, en medio de la represión y el silencio de la época, sobrevive con esfuerzo en un entorno marcado por la carencia y el miedo. Cuida de su marido y de su hija. A través de las tareas domésticas cotidianas y de su pasión por la costura intentan salir adelante. Cuando su cuñado vuelve a casa, después de salir de la cárcel, la convivencia ya no será lo mismo, y empezarán a salir viejos fantasmas del pasado.
Cabe destacar por encima de todo la dirección de Celia Rico quien, con un estilo pausado y meticuloso, logra transmitir la tristeza y el sacrificio de las mujeres en la posguerra. La película evita ciertos clichés históricos, y se centra más en aspectos como la escasez para conseguir alimentos y la lucha para sobrevivir en esas circunstancias.
La buena letra es el disfraz de las mentiras, dice el escritor Rafael Chirbes en la novela que inspira la nueva película de Celio Rico. La directora tiene un estilo propio, como ya demostró en sus anteriores trabajos "Viaje al cuarto de una madre" y "Los pequeños amores". En este nuevo trabajo se aborda la posguerra desde otro punto de vista, con una gran sensibilidad y profundidad.
La trama se centra en Ana, una mujer que, en medio de la represión y el silencio de la época, sobrevive con esfuerzo en un entorno marcado por la carencia y el miedo. Cuida de su marido y de su hija. A través de las tareas domésticas cotidianas y de su pasión por la costura intentan salir adelante. Cuando su cuñado vuelve a casa, después de salir de la cárcel, la convivencia ya no será lo mismo, y empezarán a salir viejos fantasmas del pasado.
Las interpretaciones son notables, sobre todo el gran trabajo de Loreto Mauleón, que está espléndida. También destaca Ana Rujas, en el papel de la mujer de su cuñado. En cuanto a las interpretaciones masculinas, siendo también buenas, son inferiores a las femeninas. En algunas escenas cuesta entender a Roger Casamajor.
En su conjunto es una gran película, cocida a fuego lento, donde los silencios, los gestos, los espacios cerrados, la represión y el miedo son parte fundamental de la puesta en escena.
LO MEJOR: la interpretación de Loreto Mauleón.
LO PEOR: en algunas escenas no se entiende bien a los actores.
En su conjunto es una gran película, cocida a fuego lento, donde los silencios, los gestos, los espacios cerrados, la represión y el miedo son parte fundamental de la puesta en escena.
Puntuación: 7/10
LO PEOR: en algunas escenas no se entiende bien a los actores.
(crítica escrita por Christopher Laso)
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
AngelsRup en Destino Arrakis
PODCAST:
TRÁILER:
No hay comentarios:
Publicar un comentario