lunes, 7 de julio de 2025

BLACK DOG (2024)


EL HOMBRE SOLITARIO


PAÍS: China (2024)
TÍTULO ORIGINAL: gou zhen
DIRECCIÓN: Guan Hu
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1 de agosto de 1968, Pekín (China)
INTÉRPRETES: Eddie Peng, Tong Liya, Jia Zhang-ke, Zhang Yi, Zhou You, Xin
GUIONISTAS: Guan Hu, Ge Rui, Wu Bing
FOTOGRAFÍA: Gao Weizhe
MÚSICA: Breton Vivian
GÉNERO: thriller
PRODUCCIÓN: The Seventh Art Pictures, Huayi Brothers, Momo Pictures
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Surtsey Films
DURACIÓN: 110 min
PREMIOS: 16 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes y dos en la Seminci 2024


SINOPSIS:
En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entabla una conexión inesperada con un perro negro. Son dos almas solitarias que se embarcan juntas en un nuevo viaje.
 (fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: Surtsey Films)


CRÍTICA:
Si hay una película que tenía muchas ganas de ver era el nuevo trabajo de Guan Hu, que fue premiada como la mejor de la sección un certain regard del Festival de Cannes, y en este caso las expectativas no han jugado una mala pasada, ya que salí muy satisfecho de la proyección la pasada edición de la Seminci de Valladolid, en donde ganó los premios de dirección y fotografía.
La película no puede tener un mejor arranque con una escena en donde se vuelca un autobús en una carretera del desierto de Gobi, porque se le cruzan una manada de perros salvajes. Uno de los pasajeros es Lang, que es el que será el protagonista de la historia, un hombre que acaba de salir de la cárcel por ser el culpable de un asesinato cometido hace bastantes años, y que regresa a su localidad natal, intentando rehacer su vida.
En su llegada a ese pueblo, situado en esa zona tan árida al Norte de China, se encontrará que las cosas han cambiado a peor, además de que su padre no está bien de salud.



El abandono de esa zona, con el cierre de negocios, y con la gente huyendo de allí ante el peligro de contraer la rabia por la mordedura de uno de esos perros que, poco a poco, van haciéndose dueños de todo, contrasta con un país que se está preparando para celebrar los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín.
El guion va mostrando con cuentagotas a los diferentes personajes que giran alrededor de Lang, y de los que el protagonista cada vez intenta alejarse más, porque tiene poco que ver con esas personas con las que en el pasado compartió cosas, en parte porque algunos tienen esas ganas de venganza por lo que este hombre hizo hace años.
En muchos momentos, en especial en la parte inicial la manera de moverse, casi sin articular palabras, por parte de Lang, me recordó al personaje interpretado por Alain Delon en "El silencio de un hombre".


La película logra mantener el interés hasta el final pese su ritmo pausado, y lo consigue porque tiene los suficientes elementos para mantener el suspense, en esa mezcla de géneros, ya que está siendo un thriller que tiene mucho de western crepuscular y un trasfondo dramático de fondo.
El director, apoyado en el gran trabajo de Gao Weizhe en la dirección de fotografía, nos regala unos planos de gran belleza, que en muchos momentos parece un paisaje lunar, en ese desierto de Gobi, y un mundo apocalíptico en donde, como sucedió durante la pandemia del COVID-19, los animales se hacen dueños de las ciudades.


Esas escenas con manadas de perros que ponen en peligro al ser humano me recordó mucho a la película húngara "White God". Uno de esos animales será el compañero fiel e inseparable de Lang, y ambos se apoyarán para sobrevivir en ese mundo tan complejo.
A destacar también la actuación de Eddie Peng, que está excelente como el protagonista de esta película, que expresa mucho casi sin hablar, y que tiene un cambio de registro interpretativo de las primeras escenas en la parte final, en donde incluso se llega a emocionar.
Una película maravillosa en todos los aspectos, que es de gran nivel por lo nos cuenta el director y cómo lo hace. No es fácil, ni gustará a todo tipo de público, pero creo que mucha gente puede salir satisfecha de la sala de cine, cuando se estrene en los cines españoles.


LO MEJOR: la dirección. La fotografía.
LO PEOR: me costó entrar en las primeras escenas, después de la llegada del protagonista a su localidad natal.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis

PODCAST:

TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario