martes, 22 de julio de 2025

LA MERCANCÍA MÁS PRECIOSA (2024)


LOS SIN CORAZÓN


PAÍSES: Francia-Bélgica (2024)
TÍTULO ORIGINAL: la plus précieuse des marchandises
DIRECCIÓN: Michel Hazanavicius
VOCES: 
Jean‑Louis Trintignant, Dominique Blanc, Grégory Gadebois, Denis Podalydés, Serge Hazanavicius, Antonin Maurel, Adam Carage
GUIONISTA: Michel Hazanavicius
BASADA EN: la novela homónima escrita por Jean-Claude Grumberg, y publicada en 2019
MÚSICA: Alexandre Desplat
GÉNERO: animación
PRODUCCIÓN: Les Compagnons du Cinéma, Ex Nihilo, Les Films du Fleuve, Studiocanal, France 3 Cinéma, BE TV, Canal+, Ciné+, Orange Cinéma Séries, France TV, Wallimage, Cinémage 17, Cinéventure 8, Eurimages, Magelis
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: MadAvenue
DURACIÓN: 81minutos
PREMIOS: 1 premio en el Festival de Mar del Plata 2024



SINOPSIS:
Durante la Segunda Guerra Mundial, una familia judía es deportada a Auschwitz. En el tren hacia el campo de concentración , en un gesto desesperado, el padre arroja a una de sus hijas a la nieve, donde es rescatada por una humilde pareja de leñadores. Al adoptar a “la mercancía más preciosa”, sus vidas -y las de aquellos que les rodean- cambiarán para siempre.
 (fuente de la sinopsis y del cartel: BTeam Pictures)
 (fuente de las imágenes: MadAvenue)


CRÍTICA:
Michel Hazanavicius nos presenta su inmersión en el mundo de la animación, con una película basada en la novela de Jean‑Claude Grumberg y narrada con la voz en off de Jean‑Louis Trintignant. La cinta quiere rendir un homenaje a todos aquellos que decidieron intentar salvar vidas durante el holocausto. 
La película se pudo ver antes de su estreno comercial en el Festival de Cine de Valladolid (Seminci)
La trama nos muestra como un padre decide arrojar por la ventana de un tren a su bebé para salvarle de la muerte. El tren se dirige a Auschwitz y el destino de todos los viajeros está bastante claro. Una pareja de leñadores encuentra al pequeño y sus vidas cambiarán para siempre.


El director pretende mostrarnos desde la escena inicial los horrores de la guerra, evitando en todo momento las escenas desagradables, y consigue que el espectador tenga empatía con lo que está viendo. Utiliza una animación expresiva, con un trazo grueso y unos colores algo apagados y oscuros. Tiene un aroma de cine clásico.
Otro de los aspectos a tener muy en cuenta es la banda sonora de Alexandre Desplat, perfectamente integrada en la trama, que aporta un toque de melancolía, sin caer en la manipulación sentimental.
Es una película que en su conjunto funciona bastante bien, quizás peque de ser algo desigual en la estructura del guion, y algunas escenas están ya muy vistas.
Puntuación: 6.5/10


LO MEJOR: la fuerza visual de las imágenes.
LO PEOR: el guion en algunos tramos.
(crítica escrita por Christopher Laso)

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis


PODCASTS:



TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario