sábado, 22 de febrero de 2025

AÚN ESTOY AQUÍ (2024)


EL RETRATO DE MEDIO SIGLO DE LA HISTORIA DE BRASIL


PAÍSES: Brasil - Francia (2024)
TÍTULO ORIGINAL: ainda estou aqui
DIRECCIÓN: Walter Salles
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 12 de abril de 1956, Río de Janeiro (Brasil)
INTÉRPRETES: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro, Maeve Jinkings, Antonio Saboia, Marjorie Estiano, Humberto Carrão, Valentina Herszage
GUIONISTAS: Murilo Hauser, Heitor Lorega
BASADA EN: la novela homónima escrita por Marcelo Rubens Paiva, y publicada en 2015
FOTOGRAFÍA: Adrian Teijido
MÚSICA: Warren Ellis
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Cospiraçao Filmes, arte, GloboPlay, RT Features, MACT Productions
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Relabel Comunicación
DURACIÓN: 135 min


SINOPSIS:
Brasil, 1971. Un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra cómo una madre de familia (Fernanda Torres) se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971.
 (fuente de la sinopsis y del cartel: Relabel Comunicación)
 (fuentes de las imágenes: Relabel Comunicación, Zinemaldia, Vértigo Films)


CRÍTICA:
Tuve la suerte de ver la nueva película de Walter Salles hace bastantes meses, ya que formó parte de la sección Perlas del Festival de San Sebastián, unas semanas después de haber ganado el premio al mejor guion en Venecia y que había sido la seleccionada por Brasil para los Óscar 2025. 
Actualmente, a una semana de que se celebre la ceremonia de los premios de la Academia de Hollywood, es candidata a 3 Óscar: los de mejor película, actriz (Fernanda Torres) y película internacional.
Una película que me gustó bastante, pese a la dureza de lo que nos cuentan, y que aborda más de 50 años de historia de un país, con un inicio en 1971 en Río de Janeiro en la familia Paiva, en medio de una dictadura militar, que sufrieron muchos ciudadanos de ese país, incluyendo Rubens, el padre de esa familia, cuya mujer Eunice será la gran protagonista de esa historia de búsqueda, intentando una nueva vida, con mucho silencio y sufriendo el dolor en su interior por miedo a manifestarlo y que los de alrededor la vean mal.


La historia está muy bien contada, tiene sus partes muy bien diferenciadas, y su guion (premiado en Venecia) aborda esos años duros centrándose en Eunice y su familia, y en la parte final hay dos saltos temporales necesarios, para cerrar la historia en 2014. Se podía haber reducido algo el metraje, pues a lo mejor sí, pero tampoco hay cosas que sobren de manera clara (quizás el primer salto temporal, a la década de los 90, se podía haber recortado), pero tampoco pesan en exceso sus 135 minutos.
La película está basada en la novela escrita por Marcelo, el hijo de la protagonista, en donde narra en un tono autobiográfico lo que sufrió su familia, en especial su madre, y los años duros para los brasileños por la dictadura militar. 


En los minutos finales hay un homenaje a la nonagenaria Fernanda Montenegro, que estuvo a punto de ganar el Óscar en el año 2000 por “Estación central de Brasil” de Walter Salles, con una aparición en modo de cameo, que me consiguió sacar alguna lagrimita.
La protagonista de la película, Fernanda Torres (hija en la vida real de Montenegro) está espectacular, y es justa su nominación al Óscar.
Una película dura, muy bien trabajada ya que se han cuidado al máximo todos los detalles, que puede gustar a los que no les importa ver un drama familiar que se desarrolla durante casi 50 años.


LO MEJOR: la actuación de Fernanda Torres. El guion.
LO PEOR: se podía haber recortado algo el metraje cuando la historia se desarrolla en la década de los 90 del siglo XX.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis


TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario