viernes, 10 de enero de 2025

LAS VIDAS DE SING SING (2023)


LA OBRA DE TEATRO EN LA PRISIÓN


PAÍS: Estados Unidos (2023)
TÍTULO ORIGINAL: Sing Sing
DIRECCIÓN: Greg Kwedar
LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: Austin (Estados Unidos)
INTÉRPRETES: Colman Domingo, Clarence Maclin, Paul Raci, Sean San Jose, John Divine G Whitfield
GUIONISTAS: Clint Bentley, Greg Kwedar, John H. Richardson
BASADA EN: el artículo "The Sing Sing Follies" escrito por John H. Richardson, y publicado en 2005 en la revista Esquire
FOTOGRAFÍA: Patrick Scola
MÚSICA: Bryce Dessner
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Black Bear Pictures, Marfa Peach Company, Edith Productions
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Alfa Pictures, Madfer Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: MadAvenue
DURACIÓN: 105 min


SINOPSIS:
Encarcelado en el centro de máxima seguridad de Sing Sing por un delito que no cometió, Divine G encuentra un propósito actuando en un taller de teatro junto a otros hombres encarcelados. Su sueño es montar su propia producción original en esta historia de resiliencia, humanidad y el poder transformador del arte.
  (fuente de la sinopsis: Alfa Pictures)
  (fuente del cartel: Madfer Films)
 (fuentes de las imágenes: Alfa Pictures, Seminci, IMDb)


CRÍTICA:
Para clausurar la sección oficial, el equipo de programación de la Seminci, ha elegido una película que puede gustar al público, porque no es muy compleja y aborda un asunto que puede emocionar a algunos espectadores, en especial porque gran parte del reparto no son actores profesionales, sino presos que están o estuvieron en la cárcel de Sing Sing.
El tema central no es novedoso, ya que lo hemos visto más de una vez en el cine europeo de los últimos años, y un ejemplo claro es "César debe morir" de los hermanos Taviani.



No me terminó de convencer esta historia, que se desarrolla en el interior de esa prisión, que tiene un tono teatral, pese a que sí tiene algunas escenas potentes, que alterna con otra parte en donde es bastante monótona.
Su aspecto más destacado son las interpretaciones de los actores profesionales como de los presos, con un Colman Domingo que está excelente como uno de los presos, en un personaje que es el protagonista absoluto y que está presente en las mejores escenas dramáticas. Paul Raci es el otro actor profesional que tiene bastantes minutos en la película, aunque su personaje de educador del centro penitenciario es secundario en cuanto a minutos de aparición en pantalla pero fundamental en el desarrollo de la historia.



Junto a ellos, nos encontramos con Clarence 'Divine Eye' Maclin, que estuvo preso en Sing Sing y que fue el que escribió el artículo en el que se basa el guion de esta película, y que está magnífico en una actuación por la que podría lograr la nominación al Óscar, apoyado en parte por el mérito adicional que tiene hacerlo tan bien sin ser un profesional.
El otro aspecto destacado es su banda sonora, que es un complemento perfecto para hacer que el espectador se meta en las historias dramáticas planteadas en la película.
Una película bastante irregular, que puede gustar al público de mediana edad y a los más mayores, por que pueden empatizar con las inquietudes de los personajes.



LO MEJOR: las actuaciones de Colman Domingo y Clarence Maclin.
LO PEOR: es bastante monótona en la parte central.


CRÍTICAS EN MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Ricardo Pablo López en Destino Arrakis


PODCAST:


TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario