UNA ÓPERA PRIMA BASTANTE DECEPCIONANTE
PAÍS: España (2024)
DIRECCIÓN: Marta Nieto
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 31 de enero de 1982, Murcia (España)
INTÉRPRETES: Marta Nieto, Nahuel Pérez Biscayart, Noa Álvarez, Sonia Almarcha, Gerard Oms, Paula Foncea, Juan Pino Rodil
GUIONISTAS: Marta Nieto, Beatriz Herzog
DIRECCIÓN: Marta Nieto
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 31 de enero de 1982, Murcia (España)
INTÉRPRETES: Marta Nieto, Nahuel Pérez Biscayart, Noa Álvarez, Sonia Almarcha, Gerard Oms, Paula Foncea, Juan Pino Rodil
GUIONISTAS: Marta Nieto, Beatriz Herzog
FOTOGRAFÍA: Julián Elizalde
MÚSICA: Adrian Foulkes
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Elastica Films, Avalon P.C, Mr. Fields and Friends, Studiocanal, RTVE, Movistar Plus+
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
MÚSICA: Adrian Foulkes
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Elastica Films, Avalon P.C, Mr. Fields and Friends, Studiocanal, RTVE, Movistar Plus+
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 89 minutos
Ana compagina su trabajo de vigilante de sala en un museo con el cuidado de Son, su hija de ocho años. Separada desde hace tiempo, su rutina se rompe al comienzo del curso escolar cuando Son inicia una exploración de identidad.
Desorientada, Ana empezará a ver las cosas de otra manera y poco a poco tendrá que reencontrarse con la mujer que fue antes de ser madre. Para poder acompañar a su hija, Ana tendrá que volver a ser Ana.
Desorientada, Ana empezará a ver las cosas de otra manera y poco a poco tendrá que reencontrarse con la mujer que fue antes de ser madre. Para poder acompañar a su hija, Ana tendrá que volver a ser Ana.
(fuente de la sinopsis y de las imágenes: Revolutionary Press)
(fuente del cartel: Elastica Films)
CRÍTICA:
La ópera prima de la actriz española Marta Nieto es un drama familiar que tiene como protagonistas a una madre, que hace unos años se separó del padre de su hija. Esta mujer que vive en Madrid, y trabaja en el Museo Reina Sofía, está intentando rehacer su vida, y por otro lado cuidar a su hija cuando no está con su padre. Una película que se presentó a concurso en la pasada edición de la Seminci de Valladolid.
Esta historia, que sigue lo planteado en el corto de la actriz y directora, aborda ese drama intentando cuidar al máximo todos los elementos técnicos, con muchos planos fijos y un ritmo demasiado pausado, sin terminar de desarrollar bien el asunto central y otros que giran alrededor de Marta, su hija y su exmarido.
El punto de partida está bien, pero se nota en exceso que es una ópera prima, pese a que no está mal dirigida, y sale perdiendo en relación a otras películas españolas y europeas de los últimos años que han abordado mejor el asunto relacionado con la identidad sexual de Son, la hija de Marta, y un ejemplo es "20.000 especies de abejas".
Lo mejor de la película son las interpretaciones, en especial las de Marta Nieto que, en su faceta como actriz, está creíble en un personaje que tiene que contener el drama para no desmoronarse y afectar a los de su alrededor, en especial a su hija. Nahuel Pérez Biscayart tiene un personaje secundario, el del padre de Son, en otra actuación destacada del actor argentino.
Una película de la que esperaba más, pero que puede tener su público, en especial los que se identifican con este tipo de dramas familiares con unas buenas interpretaciones, y un tema importante de fondo que dará pie a un debate posterior.
LO MEJOR: las actuaciones de Marta Nieto y Nahuel Pérez Biscayart.
LO PEOR: se excede en los planos fijos. No termina de desarrollar bien el asunto central y otros que giran alrededor de Marta, su hija y su exmarido.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
AngelsRup en Destino Arrakis
TRÁILER:
No hay comentarios:
Publicar un comentario