miércoles, 10 de diciembre de 2014

CAMINO DE LA CRUZ ( 2014 )


EL SEGUNDO LARGOMETRAJE DIRIGIDO POR BRÜGGEMANN ES UN DRAMA BASTANTE DURO SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LAS RELIGIONES. PREMIADA EN BERLÍN Y VALLADOLID

PRODUCCIÓN: ALEMANIA ( 2014 )
DIRECCIÓN: Dietrich Brüggemann
INTÉRPRETES: Lea van Acken, Franziska Weisz, Florian Stetter, Ramin Yazdani, Hanns Zischler, Birge Schade, Anna Brüggemann, Michael Kamp, Sven Taddicken
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Caramel Films

SINOPSIS:
Maria se encuentra atrapada entre dos mundos. En el colegio, esta chica de 14 años, tiene los típicos intereses de una adolescente, pero cuando está en su casa debe seguir los dictados de la Sociedad de San Pío X y su tradicional interpretación del catolicismo. Todo lo que Maria piensa y hace debe ser examinado ante Dios.
 ( FUENTE: CARAMEL FILMS )
 ( FUENTE CARTEL: CARAMEL FILMS )

CRÍTICA:
El cine europeo desde los inicios del cine nos ha regalado propuestas transgresoras tanto en el contenido como a nivel visual. Este cine tan particular y que no gusta a todo el mundo, en donde la historia se va cocinando a ritmo lento, se sigue haciendo en países del centro y norte de Europa.
Dietrich Brüggemannnos muestra en su segunda película hasta que punto son malos los extremismos, en este caso la religión católica, pero se puede extrapolar a cualquiera de las otras existentes.
Con unas referencias muy claras, sobre todo a Bergman y Dreyer, cuyo cine nos viene a la mente según vamos avanzando en el visionado de " Camino de la cruz ".


Unos diálogos incisivos, sobre todo entre madre e hija, pero también los que mantiene la joven Maria con su compañero de colegio Christian o con el cura de la parroquia.
Contada mediante planos fijos consecutivos casi simétricos, en donde la cámara se mantiene fija durante muchos minutos en cada escena y en su interior se van moviendo los personajes. No hay nada al azar y la historia va progresando paso a paso de un plano a otro. Separados por unos títulos que aparecen numerados al inicio de cada escena, y que hacen referencia a lo que va a suceder pero desde el punto de vista de Jesús y su recorrido hacia la cruz. Esos enunciados no son aleatorios y reflejan lo que va sucediendo a Maria. Como comparación la propuesta podría ser como una exposición de arte en donde vamos recorriendo la galería o el museo para ver una colección y según vamos avanzando de una pintura a otra vamos siguiendo una historia que tiene principio y fin.  

   
A la película no se la puede negar su acierto técnico, sobre todo a nivel de fotografía. Un enfoque que se mantiene fijo, pero sobre el que se van introduciendo matices como la profundidad de campo.
Pero el mayor acierto es su historia, con unos diálogos incisivos y que te permiten reflexionar sobre las consecuencias de los extremismos. Hay muchas metáforas e incluso alguna escena con bastante ironía. 
Las dos actrices están soberbias, Lea van Acken ( la joven Maria ) y Franziska Weisz ( la madre de Maria ). Ambas mantienen un duelo interpretativo hasta el final, aunque en el caso de la madre hay algún momento en donde está un poco exagerada en sus gestos.


Hace unos meses pudimos ver " Ida ", a la que los críticos catalogaron como propuesta original a nivel estético. A nivel personal no me interesó esa historia y tampoco comprendí esos halagos a su fotografía, que también empleaba planos fijos pero sin enfocar bien, ya que su director Pawel Pawlikowski había decidido a propósito enseñarnos los planos con las imágenes recortadas y no bien centradas.
Por eso no encuentro las similitudes con la película polaca como nos intentan vender. La comparación sería con la trilogía paraíso y en general el cine de Ulrich Seidl. El fanatismo religioso ya lo mostraba el director austriaco en " Paraíso: Fe " y los problemas de identidad personal los podíamos encontrar en la joven internada en un centro para perder peso en " Paraíso: Esperanza ".


El empleo de planos fijos, en el interior de un vehículo o una estancia, es un recurso habitual de Kiarostami.
El final de esta película creará polémica. Personalmente me ha gustado, y aunque puede ser previsible me parece acertado y bastante arriesgado.
La recomiendo a todos los aficionados al cine europeo actual o clásico, duro, transgresor y de ritmo lento.

SPOILERS:
Un total de 14 escenas, en donde la protagonista siempre es Maria ( curioso el nombre para una historia en donde la figura de Jesús está presente fotograma a fotograma ), desde la inicial en la parroquia con la preparación de la confirmación, y las posteriores con la familia, la iglesia o su compañero en el colegio. Parece mentira que la mayor confidente de la protagonista sea Bernadette, una joven francesa que está viviendo en Alemania con la familia de Maria, por ser Au pair.
En la parte final el escenario se vuelve cada vez más oscuro, para colocarse en el hospital y al final en el tanatorio y cementerio.


Lo que va a recibir más críticas es la escena en donde el hermano pequeño de la protagonista habla, en el mismo momento que muere la protagonista. Es un milagro y desde ese momento Maria ha muerto como una Santa.
Tampoco gustará el plano final, con Jonathan en el cementerio, cuando la cámara se libera del plano fijo estático para moverse de derecha a izquierda y luego ascender hasta el cielo gris, como representación del lugar en donde se encuentra la joven protagonista. A nivel personal me gusta la escena cuando el niño comienza a hablar y no tanto el final con el recorrido de la cámara hasta el cielo.
De todas las escenas hay dos que me interesaron menos e incluso me aburrieron, me refiero a la quinta ( la confesión ) y el principio de la novena ( el primer plano fijo en la iglesia, en donde escuchamos al cura y la gente le escucha, reza y canta ). 


Todas las escenas están contadas mediante unos planos fijos casi simétricos y en donde la cámara no se mueve en ningún momento, aunque hay varios casos en donde eso no sucede: 
- La madre recoge a su hija en el colegio y van en coche. El plano es fijo y centradas en ellas dos, pero hay un movimiento del vehículo que las transporta. 
- La escena en la casa de la familia protagonista. Vemos de fondo la mesa y la familia comiendo, pero antes se produce la confesión de la niña a su madre de que la ha mentido. Justo antes de esa situación la cámara se acerca para mostrarnos a Maria hablando por teléfono más cerca y en el fondo la mesa aparece difuminada. El plano sigue siendo el mismo, pero ha variado el enfoque.
- La escena en la iglesia, el día de la confirmación de Maria y sus compañeros de parroquia. Hay tres planos fijos durante toda la escena, el primero en donde vemos los asientos de la iglesia con los asistentes a la misa. Luego se sitúa más cerca para llegar hasta el último en el momento de la eucarística cuando ya vemos al cura, al que hasta ese momento solo escuchábamos.
- En el médico hay un solo plano, al que se le añade más profundidad, ya que se abre la puerta que estaba cerrada y desde ese momento y con la cámara enfocando hacia el mismo sitio podemos ver otra sala más, en donde está esperando Bernadette.
- En el hospital hay dos escenas diferentes, y en la segunda es cuando hay dos planos, el primero de la habitación cuando el párroco da la ostia a Maria con la que se atraganta, y la siguiente cuando el niño comienza a hablar.
- La última en el cementerio, que en realidad es la única en donde la cámara se mueve y ya no hay un plano fijo. 



Los títulos de las 14 escenas ( Estaciones ) son:
( FUENTE: WIKIPEDIA )
Primera Estación: Jesús es condenado a muerte .


Segunda Estación: Jesús carga la cruz.
  
Tercera Estación: Jesús cae por primera vez.

Cuarta Estación: Jesús encuentra a su madre María.

Quinta Estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la 
 cruz.

Sexta Estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.

Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez.

Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.

Novena Estación: Jesús cae por tercera vez.

Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.

Undécima Estación: Jesús es clavado en la cruz.

Duodécima Estación: Jesús muere en la cruz.

Decimotercera Estación: Jesús es descendido de la cruz y
puesto en brazos de María, su madre.

Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado.




LO MEJOR: Las actuaciones de Lea Van Acken y
Franziska Weisz.

LO PEOR: Alguna escena un poco más aburrida. La imagen final.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 7 PREMIOS Y 4 NOMINACIONES, INCLUYENDO DOS PREMIOS EN BERLÍN 2014.
 ( FUENTE: IMDB )


CRÍTICAS EN MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Sergi Sánchez en Fotogramas  4 / 5

Andrea G. Bermejo en Cinemanía  4 / 5

Josá Antonio Alarcón en Séptimo Escenario  7,5 / 10

Gonzalo Hernández en El Antepenúltimo Mohicano  3,5 / 5

Álvaro Martín en El Antepenúltimo Mohicano  4 / 5

Israel Paredes en Sensacine  3,5 / 5 

Carlos Fernandéz Castro en Bandeja de Plata  9 / 10 

Ángel Luis Inurria en Cine para Leer

DeCine21  6 / 10

Jordi Costa en El País   4,5 / 5

Luis Martínez en El Mundo

Oti Rodíguez Marchante en Abc  4 / 5

Sergi Sánchez en La Razón   4 / 5

Salvador Llopart en La Vanguardia  5 / 5

Peter Bradshaw en The Guardian  4 / 5

Trevor Johnson en Time Out  3 / 5

Noémi Luciani en Le Monde  2,5 / 5

Nota IMDb:

Stations of the Cross (2014) on IMDb


Nota Filmaffinity: 7,1 / 10

Días de cine:




NOTAS DEL DIRECTOR:
El tema de esta película no se parece nada a lo que he hecho hasta ahora. Formalmente, retoma algo que utilicé en el pasado y de hecho existen ciertas conexiones entre los contenidos.
¿Por qué este formato?
Trabajar con cuadros fijos que llegan a los 15 minutos de duración fue una de las experiencias más gratificantes que he hecho desde que debuté con la película NEUN SZENEN en 2006. Aquella película funcionó como una comedia y cosechó un inesperado éxito en el público de los festivales. Así que tuve claro que era algo que podía retomar y desarrollar en el futuro. Aparte del hecho de que esta es la manera más maravillosa y concentrada de pasar un día de rodaje, también esconde un tesoro artístico. La mirada sin concesiones de una cámara inmóvil, un espacio que uno percibe siempre como un todo, un grupo de actores que sigue una coreografía propia del teatro y que puede imponer este espacio a través de una cámara que lo cubre todo, desde el plano largo hasta el primer plano. No necesitamos coger a los espectadores de la mano a través de la resolución y el montaje; en cambio, les permitimos que sus ojos vaguen y perciban todo en su simultaneidad. Luego está el trabajo con los actores que exige una concentración totalmente diferente a una película convencional a través de las tomas largas... La presión que se puede acumular lentamente en una toma larga, única. Todos ellos son aspectos que quería retomar de alguna manera.  

¿Por qué este tema?
El tema de CAMINO DE LA CRUZ es, si se quiere, una versión de NEUN SZENEN vista desde su lado oscuro. Entonces nos hicimos una pregunta: ¿Qué pasa entre los jóvenes de 20 años y sus padres? ¿Cómo se consigue cortar el cordón umbilical? ¿Cuántas maneras hay de aferrarse a tus hijos o para darles su libertad? Esta vez, empezamos unos años antes y nos preguntamos: ¿qué sucede en una familia profundamente religiosa que reza a un Dios que se toma más en serio a sí mismo que a cualquier otra cosa? Por supuesto, nos encontramos frente a un par de problemas muy importantes que hemos "desglosado" en preguntas individuales. Mientras que a finales del siglo XX aun así podíamos creer que la religión se había vuelto más o menos irrelevante, hoy vemos lo opuesto en todas partes: la multiplicación de los cristianos evangélicos en Estados Unidos, la presencia permanente del Islam militante en los medios de comunicación... La Sociedad de San Pío X, que sirvió de inspiración para la Sociedad de San Pablo en la película no es, en comparación con otras sociedades, un movimiento de masas a pesar de que tiene sus seguidores. Y lejos de estar al margen del catolicismo, ocupa en realidad el corazón de la Iglesia. Según ellos, la Iglesia se vació de contenido en la década de los 60, y sólo la Sociedad de San Pío X se mantuvo fiel a la verdadera esencia de la fe. Su incuestionabilidad plantea algunas preguntas incómodas a la Madre Iglesia: ¿Hasta qué punto se lo toma en serio? ¿Está difundiendo la fe con compromiso y coherencia o es una especie de compañía moderna de servicios especializados que ya no interesa a nadie?

¿Por qué ahora precisamente?

Hace mucho tiempo que no oíamos hablar de la Sociedad de San Pío X. De vez en cuando te encuentras con artículos divertidos o bien intencionados sobre los "fundamentalistas religiosos". Pero fue con la elección de Joseph Ratzinger como Papa de que el catolicismo - incluyendo los tradicionalistas- volvió a ser protagonista del debate público. En 2009 el Papa revocó las excomuniones de los obispos de San Pío, y, al mismo tiempo, también salió a la luz que uno de ellos, el obispo Richard Williamson, mantuvo negó repetidamente el Holocausto, lo que produjo grandes convulsiones en la Iglesia. Una página web agitadora y repleta de odio llamada kreuz.net comenzó a atraer a un público cada vez más numeroso hasta que el año pasado generó tantas protestas que fue retirada de Internet. Mientras investigábamos para la película, nos dimos cuenta de que la Sociedad de San Pío -que parece tener muchos seguidores- había dejado de celebrar sus servicios en almacenes y otro tipo de edificios industriales; dondequiera que miramos, habían encontrado sedes en iglesias bien construidas, muchas de ellas nuevas. Todos estos aspectos sugerían que era el momento adecuado. Por otra parte, percibí en mis propios círculos una especie de regreso a la religión. Nuestras vidas están tan fragmentadas, nadamos en un mar de accionismo sin sentido. Estamos a un paso de empezar a soñar con un monasterio, viendo películas en las que la práctica silenciosa de la fe adquiere todo su valor. Añade esto a lo anterior, al resurgimiento mundial de los que practican una fe radical. Pero antes de hacer una película sobre baptistas o musulmanes radicales, prefiero observar este fenómeno desde el punto de vista de sus manifestaciones locales, tal y como aparece aquí, en la sociedad en la que vivo.

¿Qué es lo que no queremos?  
Queremos distinguirnos de las críticas habituales que se dirigen contra la Iglesia. Personalmente, no tengo nada contra la religión, ni tampoco contra la Iglesia católica. Dejemos a la gente que forme comunidades, funde coros y se ayude mutuamente. Este es uno de los subsistemas que da a luz a nuestra sociedad como tal, y tiene su legitimidad. Tampoco me interesan los escándalos de abusos; ya tenemos suficiente información sobre ese tema y el interés que despierta siempre deja un regusto amargo de sensacionalismo morboso. Pero me gustaría plantear una pregunta más radical: ¿Dónde está el abuso del sistema? ¿Qué sucede cuando nadie puede cruzar sus fronteras firmemente delimitadas? Cuando el párroco da clases de confirmación y los padres educan a sus hijos de acuerdo con lo que les dicta su conciencia, ¿no es esto un abuso de por sí, no un abuso esporádico o sexual, sino global y espiritual?

¿Por qué precisamente nosotros?  
Anna y yo conocemos este entorno ya que nuestra propia familia perteneció a los círculos de la Sociedad de San Pío en la década de los 90. En aquel entonces, nuestro padre opinaba que estaba bien. Después se fue relajando. Nuestra familia era bastante atípica, y las razones son complejas. La película no representa para nada a nuestra familia, ni busca resolver cuestiones pendientes. El punto decisivo es: Gracias a esta situación, hemos obtenido información que hubiera sido muy difícil de conseguir de otra forma. Yo estoy siempre a favor de los cineastas sepan de lo que están hablando. Y ese es el caso en esta película.
 ( FUENTE: CARAMEL FILMS )




TRAILER:




No hay comentarios:

Publicar un comentario