LA NUEVA PELÍCULA DE CHLOÉ ZHAO
HAMNET
(sección oficial fuera de concurso)
DIRECCIÓN: Chloé Zhao
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 31 de marzo de 1982, Pekín (China)
INTÉRPRETES: Jessie Buckley, Paul Mescal, Zac Wishart, Joe Alwyn, Emily Watson, David Wilmot, Jack Shalloo, Faith Delaney
GUIONISTAS: Maggie O'Farrell, Chloé Zhao
BASADA EN: la novela homónima escrita por Maggie O’Farrell, y publicada en 2020
FOTOGRAFÍA: Lukasz Zal
MÚSICA: Max Richter
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Amblin Entertainment, Amblin Partners, Book of Shadows, Hera Pictures, Neal Street Productions.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Universal Pictures
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 23-enero-2026
DURACIÓN: 125 min
PREMIOS: 3 premios, incluyendo uno en el Festival de Toronto de 2025
SINOPSIS:
Narra la historia de Agnes, la esposa de William Shakespeare, en su lucha por superar la pérdida de su único hijo, Hamnet. Una historia humana y desgarradora como telón de fondo para la creación de la obra de Shakespeare, Hamlet.
La cineasta china asentada en Estados Unidos, es la responsable de la adaptación cinematográfica de una de las novelas de más éxito de los últimos años, la escrita por Maggie O’Farrell. La película no se presentó en Venecia, sino en un festival de público como el de Toronto, en donde fue elegida la mejor película. En nuestro país, se ha podido ver por primera vez en la Seminci de Valladolid, en una proyección especial de la sección oficial fuera de concurso.
La película es redonda en casi todos los aspectos, y no paran de suceder cosas durante sus poco más de 2 horas, que comienza con un buen prólogo y termina con una media hora final que es magnífica, como cierre a esa historia dramática que tiene como protagonistas a William Shakespeare y a su esposa Agnes, en especial a esta última, cuyo personaje está presente en cada una de las escenas.
La directora ha escrito el guion en colaboración con la responsable del texto original, en una novela que toma como base los personajes para crear una historia de ficción muy interesante, en donde muestra el sufrimiento del ser humano, en este caso el del personaje femenino, que tiene que llevar el peso del cuidado de sus tres hijos mientras su marido, un escritor de éxito se encuentra trabajando en Londres.
La película está muy bien dirigida, interpretada, y tiene luce bastante a nivel técnico y artístico. Chloé Zhao imprime fuerza a cada una de las escenas, apoyándose en unos diálogos potentes, y un guion que desarrolla bastante bien la trama central y las subtramas relacionadas con las familias de los protagonistas.
A nivel interpretativo, me parece un acierto el trabajo en la dirección de casting, con la elección de dos de los talentos jóvenes del cine actual, dos rostros poco conocidos para el gran público como Jessie Buckley y Paul Mescal. Los nominados al Óscar por "La hija oscura" y "Aftersun" respectivamente están excelentes en unos papeles dramáticos intensos y creíbles, además de que hay bastante química entre los dos.
Aunque la gran protagonista es la actriz irlandesa, pienso que el personaje de su marido Will también lo es, aunque parece que la productora está haciendo la campaña para que le nominen como actor de reparto.
Completan el reparto unos secundarios de lujo, en especial Emily Watson como Mary, la madre del escritor, Joe Alwyn en el papel del joven Bartholomew, y los niños seleccionados para los papeles de los dos hijos y la hija de Agnes y Will, en especial Jacobi Lupe, que está magnífico en esa parte final de la película.
Los otros elementos positivos son la música compuesta por Max Richter, la fotografía de Lukasz Zal o la dirección artística.
Una película que puede gustar a un abanico grande de espectadores, que debería de ser una de las películas de la próxima temporada de premios, y que no tengo tan claro si gustará a los que han leído la novela.
Completan el reparto unos secundarios de lujo, en especial Emily Watson como Mary, la madre del escritor, Joe Alwyn en el papel del joven Bartholomew, y los niños seleccionados para los papeles de los dos hijos y la hija de Agnes y Will, en especial Jacobi Lupe, que está magnífico en esa parte final de la película.
Los otros elementos positivos son la música compuesta por Max Richter, la fotografía de Lukasz Zal o la dirección artística.
Una película que puede gustar a un abanico grande de espectadores, que debería de ser una de las películas de la próxima temporada de premios, y que no tengo tan claro si gustará a los que han leído la novela.
(fuentes de la información de las películas, de los carteles y de las imágenes: Universal Pictures, Seminci, IMDb, Filmaffinity)





No hay comentarios:
Publicar un comentario