PAÍSES: Francia-México-Bélgica (2024)
DIRECCIÓN: Jacques Audiard
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 30 de abril de 1952, París (Francia)
INTÉRPRETES: Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Adriana Paz, Édgar Ramírez, Mark Ivanir, James Gerard, Anabel Lopez
GUIONISTA: Jacques Audiard
FOTOGRAFÍA: Paul Guilhaume
MÚSICA: Clément Ducol
GÉNERO: musical
PRODUCCIÓN: Why Not Productions, Page 114, Pathé, France 2 Cinema, Saint Laurent, Library Pictures International, Logical Content Ventures, Les Films du Fleuve, The Veterans, CNC, La Région Île-de-France, Canal+, Cine+
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Wanda Visión, Elastica Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 130 min
PREMIOS: 30 premios, incluyendo dos en el Festival de Cannes de 2024
Sobrecualificada e infravalorada, Rita es abogada de un gran bufete que está más interesado en sacar a los criminales del atolladero que en llevarlos ante la justicia. Un día, se le presenta una salida inesperada cuando Manitas, el líder de un cártel, la contrata para que le ayude a retirarse de sus negocios y hacer realidad un plan que lleva años preparando en secreto: convertirse en la mujer que siempre ha soñado ser.
En España se pudo ver por primera vez en el Festival de San Sebastián, ya que fue la película inaugural de la sección perlas, y posteriormente se proyectó en la Seminci de Valladolid dentro de la sección Constelaciones.
La película es una maravilla en todos los aspectos, tanto en el visual como en el guion e interpretaciones, y es un ejemplo más del talento de Audiard, que es el responsable de grandes películas como “Un profeta” y el western “Los hermanos Sisters”.
En esta ocasión, nos cuenta una historia que se desarrolla casi en su totalidad en México (salvo una pequeña parte en Suiza y otros países europeos), hablada principalmente en español, y que es una mezcla de géneros perfecta, ya que es un musical, pero también una historia dramática con elementos de crítica social sobre un tema de actualidad como el cambio de sexo. Tiene muchos momentos divertidos por la ironía de algunos personajes y otros de thriller con secuestros y el narcotráfico como trasfondo.
De todas las actrices destacan por encima del resto Zoe Saldaña, que interpreta a una abogada defensora de las víctimas del narcotráfico, y la española Karla Sofía Gascón, que estar magnífica interpretando un personaje muy complejo, un hombre que se convierte en mujer cuyo nombre da título a la película. Muy merecido ese premio en Cannes a las actrices de la película. Está claro que el papel de la actriz española es protagonista, y no lo tengo tan claro en el caso de Saldaña, que es el central en la parte inicial, pero que va teniendo menos importancia a nivel argumental en la segunda mitad.
Completan el reparto Adriana Paz, que interpreta a Epifanía, Selena Gómez, como Jessi (la mujer de Manitas) y Edgar Ramírez en el papel de Gustavo.
No es sencilla, ni recomendable a todo tipo de público, y tendrá sus detractores, que puede desagradar a mucha gente, que no ha gustado en México porque no deja bien a su país, y que recomiendo cuando llegue en diciembre a los cines españoles (en España se estrena en gran pantalla, porque en Estados Unidos y otros países se verá en Netflix). Las canciones y números musicales son espectaculares, y creo que se desarrollan en el momento perfecto.
LO MEJOR: las interpretaciones de Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón. El guion.
LO PEOR: hay un ligero parón en la parte central.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
Ricardo Pablo López en Destino Arrakis
PODCAST:
TRÁILER:
No hay comentarios:
Publicar un comentario