Páginas

jueves, 13 de noviembre de 2025

URCHIN (2025)


LA REINSERCIÓN SOCIAL DE UN JOVEN DESESTRUCTURADO

PAÍS: Reino Unido (2025)
DIRECCIÓN: Harris Dickinson
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 24 de junio de 1996, Essex (Inglaterra)
INTÉRPRETES: Frank Dillane, Megan Northam, Amr Waked, Karyna Khymchuk, Shonagh Marie, Okezie Morro, Natasha Sparkes, Diane Axford
GUIONISTA: Harris Dickinson
FOTOGRAFÍA: Josée Deshaies
MÚSICA: Alan Myson
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Devisio Pictures, Somesuch & Co, Tricky Knot, BBC Film, British Film Institute
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑAS: Karma Films, Filmin Cinema
DURACIÓN: 99 min
PREMIOS: 1 premio en el Festival de Cannes de 2025


SINOPSIS:

En las calles de Londres, Mike, un joven sin hogar, lucha por sobrevivir mientras enfrenta su pasado y busca una salida a su situación. Su vida transcurre entre la marginalidad y breves destellos de esperanza. A medida que se adentra en un camino de autodescubrimiento, surgen oportunidades inesperadas que podrían marcar un nuevo comienzo. Urchin es un retrato íntimo y conmovedor sobre la fragilidad humana y la posibilidad de redención.
 (fuente de la sinopsis y del cartel: Karma Films)
 (fuentes de las imágenes: Karma Films, Zinemaldia)


CRÍTICA:

No es la primera vez que un intérprete se atreve a dirigir una película, y uno de los casos es el del actor Harris Dickinson, conocido por "Babygirl" y "El triángulo de la tristeza", que debuta en la dirección de largometrajes (tiene un corto), con esta cinta que cuenta la historia de Mike, un joven británico, que vive en la calle sobreviviendo con pequeños hurtos, pero que quiere rehacer su vida para poder integrarse en la sociedad. 
La película se presentó en la sección Un Certain Regard de la pasada edición del Festival de Cannes, en donde Frank Dillane ganó el premio al mejor actor, y en nuestro país se ha podido ver por primera vez en el Festival de cine de San Sebastián.
Nos encontramos con una película de cine independiente, que es bastante asequible para cualquier tipo de espectador, con una cámara cercana a los personajes y una dirección bastante ágil que dota de ritmo a la historia.


El guion, escrito por el propio Dickinson, presenta una historia atractiva, con personaje central como el de Mike que está bastante bien desarrollado. Poco a poco vamos conociendo cuál es la situación actual de ese joven, y su pasado que le ha llevado a la situación actual, y lo hace desvelando los enigmas a modo de pinceladas, sin necesidad de recurrir a elipsis temporales.
Al mismo tiempo se van introduciendo elementos de fantasía, que son una maravilla a nivel visual, pero que me descolocaron, con los que no terminé de conectar, aunque entiendo que hacen referencia a esa compleja mente interior de Mike y a estar al borde constante de caer al abismo.
La película me mantuvo en tensión, me interesó hasta la parte final, en parte gracias al gran trabajo interpretativo de Frank Dillane, que en su parecido físico y sus gestos recuerda al Johnny Deep de sus inicios.


El actor británico está excelente como ese protagonista que quiere salir de ese mundo tan oscuro entrando en el mercado laboral. Él intenta poner todo de su parte, pero no es sencillo, y a todo ello no ayudan mucho las personas de su nuevo entorno, que le meten demasiado presión, lo que no siempre es bueno para una reinserción social, que debería ser paulatina.
El director tiene varias apariciones breves en la parte final de la película, en dos escenas que son fundamentales para el desenlace de la historia.
Los otros aspectos positivos, además de la interpretación del protagonista, son la dirección de Dickinson y el montaje. Por contra, no me convence tanto la banda sonora en los pocos momentos en los que escuchamos la música de Alan Myson, ya que es bastante estridente, y en varios momentos me saca de la película.
Es una película que es ideal para un debate posterior, ya que aborda muchos temas interesantes, y que puede gustar al público habitual de cines de versión original.

LO MEJOR: la actuación de Frank Dillane. La dirección.
LO PEOR: pierde algo de interés en la media hora final.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario